Quiz de Mantenimiento Industrial (20 Preguntas)
ver todas las ediciones
Artículos Populares
- Análisis Weibull: Ejemplos Básicos de como usarlo para los Análisis de Confiabilidad
- Revolución Industrial: Aprendiendo a Evolucionar
- Aplicación del estándar API 650 a un activo físico instalado en la industria petroquímica: Caso de estudio basado en el Apéndice “F”
- Experiencias en el desarrollo de Análisis de Confiabilidad, Disponibilidad y Mantenibilidad (Análisis RAM).
- Las Claves del Éxito de Toyota – Jeffrey K. Liker
- Análisis de reemplazo de un Activo Físico: Caso de estudio basado en métodos y normas vigentes
- Diagramas de Pareto y de Dispersión, herramientas claves de evaluación seguimiento y control del mantenimiento
- Cadena de Abastecimiento (Supply Chain)
- Modelo del lote económico EOQ para la gestión de stocks
- Análisis de Criticidad Integral de Activos
Próximos cursos en Línea
-
Fundamentos Técnicos de Tribología y Lubricación
$264.00$185.00 USD -
Sistemas de Indicadores (KPI) para Evaluar la Gestión del Mantenimiento$264.00$185.00 USD -
Taller de Análisis de Criticidad (Detección de Oportunidades)$198.00$138.00 USD -
Auto Evaluación de Mantenimiento$100.00$70.00 USD -
Análisis de Costo de Ciclo de Vida LCC$264.00$185.00 USD
Capacitación para empresas
- Curso Técnicas de Análisis de Fallas y Solución de Problemas a través del Análisis de Causa Raíz
- Curso Análisis de Vibración Nivel I
- Curso Sistemas de Indicadores (KPI) para Evaluar la Gestión del Mantenimiento
- Curso Mantenimiento por Condición para Equipos Estáticos y Dinámicos (Mantenimiento Predictivo)
- Curso Planificación, Programación y Costos de Mantenimiento
Síguenos en Linkedin
Sistemas de Indicadores (KPI) para Evaluar la Gestión del Mantenimiento
- Sistemas de medición del desempeño en mantenimiento
- Balanced scorecard y la gestión de mantenimiento
- Indicadores técnicos de mantenimiento
- Overall equipment effectiveness (OEE) y el mantenimiento
- Indicadores de la SMRP y de la EFNMS- en 15341
- Sistema jerárquico-funcional de indicadores para mantenimiento
Taller de Análisis de Criticidad (Detección de Oportunidades)
- Fundamentos del Análisis de Criticidad
- Pasos para la realización de un Análisis de Criticidad
- Modelos Cuantitativos
- Modelos Cualitativos
- Modelos Probabilisticos
- Selección de Matriz de Criticidad
Fundamentos Técnicos de Tribología y Lubricación
- Conocer los fundamentos de tribología y lubricación, así como su uso y aplicación.
- Importancia de la Lubricación para mejorar la confiabilidad en los procesos.
- Conocer características de los diferentes productos empleados en lubricación y criterios de uso.
- Conocimientos para facilitar un proceso de cambio en el enfoque de mantenimiento.
- Identificar el vinculo Mantenimiento-Lubricación-Diseño.
- Identificar que una adecuada Lubricación contribuye en ahorrar energía y reduce costos.
Auto Evaluación de Mantenimiento
- Formación del Comité de Análisis y Diagnostico.
- Establecimiento de parámetros para evaluar el mantenimiento.
- Elaboración y aplicación de cuestionarios.
- Principios y reglas de investigación eficaz.
- Grado de madurez del área de mantenimiento.
- Establecimiento da la Matriz de Esfuerzos versus Impacto.
Análisis de Costo de Ciclo de Vida LCC
- Comprender la teoría del Análisis del Costo del Ciclo de Vida acorde a las normas ISO 15663 y UNE EN 60300-3-3 para la selección de alternativas económicas.
- Evaluar el impacto económico de la Confiabilidad y de la Mantenibilidad en los costos de ciclo de vida de un equipo industrial.
- Identificar los puntos de atención, barreras y debilidades relacionados con la utilización de las técnicas de Análisis del Costo del Ciclo de Vida y Evaluación Costo Riesgo Beneficio.
- Determinar la Vida Útil Económica para decidir cuándo es el momento oportuno para reemplazar un activo físico instalado en una planta industrial.
Gestión y Optimización de Inventarios para Mantenimiento
- Aspectos claves en gestión de inventarios
- Clasificación de inventarios en mantenimiento
- Análisis de Criticidad jerarquización de repuestos
- Cantidad económica de Pedido
- Indicadores en la Gestión de Inventarios
Generación de Planes Óptimos de Mantenimiento Centrado en Confiabilidad RCM
- Fundamentos del MCC
- Desarrollo del MCC
- Beneficios del MCC
- Desarrollo del AMEF
- Generación de Planes de Mantenimiento
Planificación, Programación y Costos de Mantenimiento
- Modelo de la Gestión de Mantenimiento
- Sistemas indicadores de la Gestión
- Planificación del Mantenimiento
- El sistema de Orden de Trabajo
- Análisis de Mantenibilidad
- Programación del Mantenimiento
Técnicas de Análisis de Fallas y Solución de Problemas a través del Análisis de Causa Raíz RCA
- Fundamentos del falla
- Modos de falla
- Tipos de falla
- Análisis Causa Raiz
- Tipos de ACR
- Aplicación de ACR con Árbol Logico
- Jerarquización de Problemas
- Desarollo de Hipótesis
- Evaluación de resultados
Análisis de Confiabilidad, Disponibilidad y Mantenibilidad (RAM)
- Definiciones y conceptos.
- Relación de un análisis RAM con la vida del activo.
- Información requerida para realizar un análisis RAM.
- Etapas para efectuar un análisis RAM.
- Construcción del modelo en el análisis RAM.
- Ajuste de distribuciones de probabilidad.
- Incorporación de la opinión de experto.
- Combinación de fuentes (Teorema de Bayes).
- Simulación Montecarlo.
- Análisis de Resultados.
- Jerarquización de activos según criticidad.
Mantenimiento Productivo Total (TPM)
- Evolución del mantenimiento.
- Objetivos del TPM.
- Eficiencia operacional global.
- Pilares de sustentación del TPM.
- Implementación del TPM.
- Evaluación de la eficacia de los equipos.
- Control administrativo (Las 5 S – housekeepig).
Introducción a la Confiabilidad Operacional
- Los fundamentos de confiabilidad, así como su uso y aplicación.
- Visión de Confiabilidad Operacional como estrategia para mejorar la confiabilidad en los procesos
- Conocimientos para facilitar un proceso de cambio del enfoque de mantenimiento hacia un enfoque de Confiabilidad Operacional, que apunta hacia la reducción sistemática en la ocurrencia de fallas o eventos no deseados en los Sistemas.
- Obtener criterios para aplicar la estrategia de Confiabilidad Operacional.
- El diseño de estrategias y la selección de acciones técnicamente factibles y económicamente rentables en minimizar la ocurrencia de fallas.
Mantenimiento por Condición para Equipos Estáticos y Dinámicos (Mantenimiento Predictivo)
- Mantenimiento por monitoreo de condición
- Estimación de intervalos P-F
- Costo riesgo beneficio
- Planes de Monitoreo de Condición
Mantenibilidad y soporte a la Confiabilidad Operacional
- Conocer conceptos que soportan el enfoque de Mantenibilidad.
- Importancia de la Mantenibilidad para mejorar la confiabilidad en los procesos.
- Entender y comprender los factores que influyen y afectan la Mantenibilidad en las operaciones.
- Diferenciar función y funcionalidad para aplicar mejoras.
- Identificar que una adecuada valoración de Mantenibilidad permite aumentar la rentabilidad.
- Identificar el vinculo Mantenibilidad-Disponibilidad.
- Mantenibilidad y los factores: personales, condicionales, del entorno organizacional y ambientales.
Análisis de Vibración Nivel I
- Fundamentos de las vibraciones Mecánicas
- Características de la vibración
- Tipos de medición de vibración
- Posición para medir vibración
- Sistemas de monitoreo continuo y portátiles de vibración
- Criterios para la selección de un sistema de medición y/o protección de vibración
Aplicación de la Norma ISO 14224 en sistemas CMMS para gestión de Activos
- Protocolos para definición del Plan de Mantenimiento
- Plan de Mantenimiento
- Estándar Internacional ISO-14224
- Sistemas de información para Gestión de Mantenimiento – CMMS
- Administración de información de mantenimiento.
- Limites jerárquicos de los equipos
- Equivalencia taxonómica SAP-PM e ISO-14224.
Estándares de Planeamiento y Control de Mantenimiento
- Formación del Comité de Análisis y Diagnostico.
- Establecimiento de parámetros para evaluar el mantenimiento.
- Elaboración y aplicación de cuestionarios.
- Principios y reglas de investigación eficaz.
- Grado de madurez del área de mantenimiento.
- Establecimiento da la Matriz de Esfuerzos versus Impacto.
Administración del Mantenimiento
- Identificación de los Activos.
- Planificación y programación de mantenimiento
- Plan / Programa maestro de mantenimiento
- Las órdenes de trabajo, su evolución y metodologías de generación y recolección de registros
- Los registros de materiales
- Recolección de Datos de Mantenimiento
Gestión de Mantenimiento
- Identificación de los Activos.
- Planificación y programación de mantenimiento
- Plan / Programa maestro de mantenimiento
- Las órdenes de trabajo, su evolución y metodologías de generación y recolección de registros
- Los registros de materiales
- Recolección de Datos de Mantenimiento
0 comentarios