Curso Gestión y Optimización de Inventarios para Mantenimiento

Solicita información sobre el curso

Descripción del curso

Introducir a los participantes en la Gestión y Optimización del inventario de repuestos y materiales, en función de sólidos criterios económicos y de riesgo, así como suministrar los conocimiento y herramientas que les facilite evaluar de forma sistemática sus necesidades de inventario de repuestos y materiales para el mantenimiento, a partir de la comprensión de las funciones de los activos y las consecuencias que generan la pérdida de sus funciones dentro del contexto operacional.

Modalidad:

Modalidad en línea : 16 horas.

Modalidad para empresas (a solicitud).

Objetivo del curso:

Este curso permitirá a los participantes emprender proyectos de optimización de inventarios con el objeto de eliminar o minimizar los excedentes, establecer los niveles mínimos y máximos recomendables para cada tipo de material en el almacén y en general, tomar las mejores decisiones para minimizar el costo de mantener los inventarios.

A quien va dirigido el curso:

El curso está orientado a Ingenieros, Licenciados, Técnicos Superiores Universitarios, y cualquier profesional que se desempeñe en el área de mantenimiento, compras, logística, producción, calidad, almacenes, que tenga la responsabilidad de tomar decisiones relativas a la gestión de repuestos y materiales para operaciones y Mantenimiento.

¿Qué incluye el curso?

  • Certificado de asistencia y participación de Predictiva21
  • Diapositivas diseñadas por el instructor para explicar los temas del curso.
  • 10 capítulos del libro “Gestión y Optimización de Inventarios para Mantenimiento” cuyo autor es el instructor del curso
  • 6 talleres para ser elaborados durante el curso
  • 10 cuestionarios de selección, correspondientes a cada uno de los móduos del curso.
  • Acceso permanente para utilizar el software “OPTIM” para calcular máximos, mínimos y otros parámetros de inventario.

Programa del curso

1. Conceptos básicos

2. Aspectos Claves en Gestión de Inventarios

  • Eliminando el exceso de inventarios.
  • Fijación de los niveles iniciales de repuestos.
  • Mejorar la disponibilidad.
  • Estableciendo los mejores objetivos.

3. Importancia Económica de los Inventarios

  • Factores que promueven el Exceso de Inventarios.
  • Razones relacionadas con los cambios en el entorno.
  • Razones relacionadas con la estructura interna de la empresa.

4. Clasificación del Inventario para Mantenimiento

  • Perfiles típicos del inventario para mantenimiento.
  • Artículos activos.
  • Artículos pasivos.
  • El árbol del inventario.
  • Análisis ABC.
  • Análisis XYZ.

5. Análisis de Criticidad-Jerarquización de Repuestos

  • Método Criticidad-Valor.

6. Parámetros Claves en la Gestión de Inventarios

  • Sistema de inventario permanente
  • Diferentes políticas de reposición
  • Punto de pedido.
  • Stock mínimo.
  • Stock de seguridad

7. Nivel de Servicio

8. Cantidad Económica de Pedido

9. Técnicas de Confiabilidad para Optimizar el Inventario

  • Distribución Binomial
  • Distribución de Poisson

10. El Valor del Inventario

  • Método FIFO
  • Método LIFO
  • Método del valor ponderado

I1. Indicadores en la gestión de inventarios

  • Rotación de inventarios
  • Auditorias

Inicia el 06 de Junio
Programa de capacitación: Gestión de Activos bajo ISO 55001 e ISO 14224 en SAP ERP
 64 horas en línea

José Contreras

Global Certified Instructor en ASME 

Ingeniero Aeronáutico, Especialista en Gerencia de Proyectos, Magister en Ingeniería Mecánica, Estudios de Postgrado en Gerencia Financiera y Dirección de Operaciones, con más de 30 años de experiencia como profesor universitario a nivel de pregrado en áreas de la Ingeniería Mecánica y a nivel de postgrado en áreas de la Gerencia de la Producción y Gerencia del Mantenimiento. Ha desempeñado funciones como propietario y asesor en industrias manufactureras en los sectores metalmecánico y plásticos. Actualmente dedicado a la investigación en temas relacionados con la eficiencia de la Gestión del Mantenimiento.​ Es instructor y consultor para Latinoamérica de la American Society of Mechanical Engineers
(ASME – www.asme.org) e INGEMAN (www.ingeman.net).

Ver perfil de instructor

Próximos cursos en línea