El Manual del Ingeniero de Confiabilidad Certificado (Donald W. Benbow & Hugh W. Broome)

Manual del Ingeniero de Confiabilidad Certificado

Sobre el Libro

El Manual del Ingeniero de Confiabilidad Certificado [The Certified Reliability Engineer Handbook, 2nd Edition, (With Cd-rom)] es un libro escrito por Donald W. Benbow y Hugh W. Broome, fue publicado por la editorial ASQ Quality Press en el año 2014 en su segunda edición. Contiene 320 pÔginas e incluye un CD-ROM adjunto.

Descripción del Libro

(Información extraída y traducida del sitio web del libro en Amazon)

El ingeniero de confiabilidad es un profesional que comprende los principios de evaluación y predicción del desempeño para mejorar la seguridad, confiabilidad y mantenibilidad de los productos / sistemas. La estructura de este libro se basa en la del Cuerpo de Conocimientos especificado por la ASQ para el Ingeniero de Confiabilidad Certificado, que incluye revisión y control del diseño; metodología de predicción, estimación y distribución; efectos y anÔlisis del modo de falla; la planificación, operación y anÔlisis de pruebas de confiabilidad y fallas de campo, incluido el modelado matemÔtico; comprender los factores humanos en la confiabilidad; y la capacidad de desarrollar y administrar sistemas de información de confiabilidad para el anÔlisis de fallas, el diseño y la mejora del rendimiento y la gestión del programa de confiabilidad durante todo el ciclo de vida del producto.

Las preguntas de estudio se proporcionan en un CD-ROM adjunto, enumeradas por las Partes (I-VII) del Cuerpo de conocimientos. También se ha proporcionado un examen simulado de aproximadamente la mitad del tamaño del examen real, con preguntas distribuidas (Partes I-VII) aproximadamente proporcional a la información contenida en el Cuerpo de conocimientos.

Contenido del Libro

(Información extraída y traducida del libro)

  • Parte I Gestión de la confiabilidad.
  • Parte II Probabilidad y estadĆ­stica para la confiabilidad.
  • Parte III Confiabilidad en el diseƱo y desarrollo.
  • Parte IV Modelado y predicciones de confiabilidad.
  • Prueba de confiabilidad de la Parte V.
  • Parte VI Mantenibilidad y disponibilidad.
  • Parte VII Recopilación y uso de datos.
  • ApĆ©ndices de la Parte VIII.

Interrelación de Calidad y Confiabilidad

(Información extraída y traducida del libro)

Una vez que un artículo ha sido fabricado con éxito, la función tradicional de aseguramiento de la calidad ha hecho su trabajo (aunque la búsqueda de formas de mejorar es continua). El enfoque principal de la función de confiabilidad estÔ en lo que sucede a continuación. Se buscan respuestas a preguntas como:

  • ĀæLos componentes fallan prematuramente?
  • ĀæFue suficiente el tiempo de combustión?
  • ĀæEs aceptable la tasa de fallas constante?
  • ĀæQuĆ© cambios de diseƱo, fabricación, instalación, operación o mantenimiento mejorarĆ­an la confiabilidad?

• Otra forma de delinear la diferencia entre calidad y confiabilidad es observar cómo se recopilan los datos. En el caso de la fabricación, los datos para la ingenierĆ­a de calidad generalmente se recopilan durante el proceso de fabricación. Se miden entradas como voltajes, presiones, temperaturas y parĆ”metros de la materia prima. Se miden resultados como dimensiones, acidez, peso y niveles de contaminación. Los datos para la ingenierĆ­a de confiabilidad generalmente se recopilan despuĆ©s de que se fabrica un componente o producto. Por ejemplo, un interruptor puede alternarse repetidamente hasta que falle y se anote el nĆŗmero de ciclos exitosos. Una bomba puede funcionar hasta que su producción en galones por minuto caiga por debajo de un valor definido y se registre la cantidad de horas.

• Los ingenieros de calidad y confiabilidad brindan diferentes entradas al proceso de diseƱo. Los ingenieros de calidad sugieren cambios que permitan producir el artĆ­culo dentro de las tolerancias a un costo razonable. Los ingenieros de confiabilidad hacen recomendaciones que permiten que el artĆ­culo funcione correctamente durante un perĆ­odo de tiempo mĆ”s largo.

Los pÔrrafos anteriores muestran que aunque los roles de calidad y confiabilidad son diferentes, estÔn interrelacionados. Por ejemplo, en la fase de diseño del producto, las funciones de calidad y confiabilidad tienen el objetivo de proponer formas rentables de satisfacer y superar las expectativas del cliente. Esto a menudo exige que las dos funciones trabajen juntas para producir un diseño que funcione correctamente y se desempeñe durante un período de tiempo aceptable. Cuando se diseñan y operan los procesos, los ingenieros de calidad y confiabilidad trabajan juntos para determinar los parÔmetros del proceso que impactan el desempeño y la longevidad del producto para que esos parÔmetros puedan controlarse de manera apropiada. Una interrelación similar se mantiene a medida que se desarrollan especificaciones para embalaje, envío, instalación, operación y mantenimiento.

La confiabilidad se verÔ afectada por el diseño del producto y por los procesos utilizados en la fabricación del producto. Por lo tanto, los diseñadores de productos y procesos deben comprender y utilizar los datos de confiabilidad a medida que se toman las decisiones de diseño. Generalmente, cuanto mÔs temprano se consideren los datos de confiabilidad en el proceso de diseño, mÔs eficiente y efectivo serÔ su impacto.

Las consideraciones de seguridad impregnan todos los aspectos de los campos de la ingenierƭa de calidad y la ingenierƭa de confiabilidad. Cuando se propone un cambio de proceso / producto, la propuesta debe ir acompaƱada de un estudio exhaustivo del impacto que tendrƔ la mejora en la seguridad. Las preguntas para investigar incluyen:

• ĀæPodrĆ­a este cambio hacer que el proceso de producción sea menos seguro?
¿Cómo se mitigarÔ esto?

Ejemplo: los trabajadores acostumbrados a hacer las cosas a la antigua pueden estar en mayor riesgo con los cambios propuestos.
• ĀæPodrĆ­a este cambio hacer que el uso del producto sea menos seguro?
¿Cómo se mitigarÔ esto?

Ejemplo: El pestillo del lavavajillas nuevo que, si no se engancha correctamente, permite que el vapor se escape al temporizador electrónico, lo que genera un riesgo de incendio.
• Ahora que es mĆ”s probable la falla de otro componente, Āæexisten nuevos riesgos de seguridad?

Ejemplo: Las propuestas para aumentar la vida útil de un componente deben ir acompañadas de un estudio sobre el efecto que tendrÔ el aumento de vida en otros componentes.
• A medida que el producto llega a su fase de desgaste, ĀæpodrĆ­a este cambio introducir riesgos de seguridad? ĀæCómo se mitigarĆ” esto?

Ejemplo: El nuevo sistema de iluminación contiene compuestos químicos que son tóxicos cuando se desechan de manera incorrecta.


Al realizar un estudio de AMEF, se deben investigar todos los modos de falla para detectar posibles riesgos de seguridad. Y una vez que se diseƱa un producto confiable, se utilizan tƩcnicas de ingenierƭa de calidad para asegurarse de que los procesos produzcan ese producto.

Comprar en Amazon

Kindle

MĆ”s libros en Predictiva21

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no serÔ publicada. Los campos obligatorios estÔn marcados con *