Introducción a la Confiabilidad Humana (ICH) – 5 Sep. al 26 Sep.
Lo que aprenderás en este curso:
- Conocer conceptos, disciplinas y metodologías que soporta el enfoque de Confiabilidad Humana
- Importancia de la Confiabilidad Humana para mejorar la Confiabilidad en los procesos
- Entender los factores que influyen y afectan la Confiabilidad Humana en los procesos
- Analizar, desarrollar, adecuar y aplicar un programa de mejora en Confiabilidad Humana
- Identificar que la Confiabilidad Humana permite aumentar la rentabilidad y hacer los procesos mas confiables y seguros
- Identificar si un evento no deseado puede atribuirse a la influencia de la acción humana
- Identificar si un error humano es por factores físicos, psicológicos, neurofisiológicos, o socio organizacionales

Nivel Básico




Certificado de Predictiva21




16 Horas de Clase: 4 sesiones de 4 horas




Asignaciones individuales




Material de Apoyo
$264.00




Para realizar pagos por tarjeta de débito o crédito:
Agotado
¿Capacitación para 5 personas o más? Descuentos especiales


Correo: ventas@predictiva21.com
Teléfono / Whatsapp: +52-993-2345284




Para realizar pagos por transferencia contáctenos:
Descripción
Instructor
Programa
Certificado
FAQ
05 de Septiembre – 26 de Septiembre
4 Sesiones de clase 9:00 am – 1:00 pm
Hora Ciudad de México, CDMX (GMT-5)
Sábado 05 de Septiembre / clase con instructor
Sábado 12 de Septiembre / clase con instructor
Sábado 19 de Septiembre / clase con instructor
Sábado 26 de Septiembre / clase con instructor
Vía Microsoft Teams




Descripción del curso
Requisitos del Estudiante
- Acceso a Internet.
- Habilidades básicas de Microsoft Excel.
- Laptop o Computadora.
- Mínima experiencia en el conocimiento, uso y aplicación de disciplinas y metodologías sobre Confiabilidad Humana
- Reconocer que no es posible “arreglar” las cosas para siempre
- Reconocer que la comunicación es estrategia clave del crecimiento profesional y de los grupos
Instructor
Joaquín Santos Herrera
Programa: que aprenderás en este curso
Sesión 1
4 horas
Sábado 05 de Septiembre
9:00 am – 1:00 pm
Hora Ciudad de México,
CDMX (GMT-5)
Introducción para aclarar conceptos
- Conceptos básicos
- Eventos Catastróficos
- Eventos Recurrentes
- Eventos sobre aviones como accidentes
- Transgresiones un ejemplo
- Componentes de la Confiabilidad en un proceso productivo
- Factor de Servicio
- Influencia de los componentes Software y Hardware en un proceso productivo
- ¿Es justificado estudiar Confiabilidad Humana?




Asignación individual : Lecturas, Ejercicios y puntos de investigación
Sesión 2
4 horas
Sábado 12 de Septiembre
9:00 am – 1:00 pm
Hora Ciudad de México,
CDMX (GMT-5)
Modelo general para el estudio de confiabilidad humana
- Etapa 1 – Diagnóstico cualitativo y Cuantitativo
- Etapa 2 – Jerarquización de problemas con base a riesgo
- Etapa 3 – Identificación de causas raíces
- Etapa 4 – Diseño del plan de soluciones
- Etapa 5 – Elaboración del programa para: cuantificación de recursos y establecimiento de compromisos
- Tipos de variabilidad en la acción humana
- Algunas técnicas comúnmente utilizadas para diagnóstico
- La técnica THEA




Asignación individual : Lecturas, Ejercicios y puntos de investigación
Sesión 3
4 horas
Sábado 19 de Septiembre
6:00 pm – 8:00 pm
Hora Ciudad de México,
CDMX (GMT-5)
Técnicas de Diagnóstico
- Técnica HEART
- Técnica SHARP
- Técnica SLIM
- Técnica THERP
- Técnica ATHEANA
- Técnica CREAM
- Técnica SHERPA
- Representación simplificada de un árbol de eventos
- Técnica HEDOMS
- Técnica HAZOP




Asignación individual : Lecturas, Ejercicios y puntos de investigación
Sesión 4
4 horas
Sábado 26 de Septiembre
9:00 am – 1:00 pm
Hora Ciudad de México,
CDMX (GMT-5)
Enfoque integrado y factores influyentes
- Diagnóstico de desempeño individual
- Diagnóstico de desempeño organizacional
- Eventos no deseados y su asociación
- Eventos no deseados asociados con la condición
- Factores influyentes: Fisicos, Psicológicos, Neurofisiológicos, Socio-Organizacionales
- Consideraciones fundamentales para implementar mejoras en la Confiabilidad Humana
- Plan de acción (el tratamiento)
- Oportunidad de crear valor en el ciclo de vida de un Activo físico




Asignación individual : Lecturas, Ejercicios y puntos de investigación




Certificado de Predictiva21
Certificado de Predictiva21



