Duración
16 horas académicas en línea en vivo
Fecha de Inicio
13 de Mayo – 03 de Junio
4 Sesiones sabatinas de clase de 9:00 am – 1:00 pm, Hora Ciudad de México, CDMX
Sesión 1 – 13 de Mayo
Sesión 2 – 20 de Mayo
Sesión 3 – 27 de Mayo
Sesión 4 – 03 de Junio
Descuentos
20% de descuento disponible hasta 10 días antes de la fecha de inicio
30% de descuento en inscripción de 5 o mas participantes
Contenido del curso
- Eliminando el exceso de inventarios.
- Fijación de los niveles iniciales de repuestos.
- Mejorar la disponibilidad.
- Estableciendo los mejores objetivos.
Importancia Económica de los Inventarios
- Factores que promueven el Exceso de Inventarios.
- Razones relacionadas con los cambios en el entorno.
- Razones relacionadas con la estructura interna de la empresa.
Clasificación del Inventario para Mantenimiento
- Perfiles típicos del inventario para mantenimiento.
- Artículos activos.
- Artículos pasivos.
- El árbol del inventario.
- Análisis ABC.
- Análisis XYZ.
Análisis de Criticidad-Jerarquización de Repuestos
- Método Criticidad-Valor
Parámetros Claves en la Gestión de Inventarios
- Sistema de inventario permanente.
- Diferentes políticas de reposición.
- Punto de pedido.
- Stock mínimo.
- Stock de seguridad.
Nivel de Servicio
Cantidad Económica de Pedido
Técnicas de Confiabilidad para Optimizar el Inventario
- Distribución Binomial.
Distribución de Poisson.
El valor del Inventario
- Método FIFO
- Método LIFO
- Método del valor ponderado
Indicadores en la Gestión de Inventarios
- Rotación de inventarios
- Auditorias
¿Qué incluye el curso?
- Certificado de asistencia y participación de Predictiva21 y Mantenimiento Eficiente
- Material Complementario del curso:
- Diapositivas diseñadas por el instructor para explicar los temas del curso.
- 10 capítulos del libro “Gestión y Optimización de Inventarios para Mantenimiento” cuyo autor es el instructor del curso
- 6 talleres para ser elaborados durante el curso
- 10 cuestionarios de selección, correspondientes a cada uno de los módulos del curso.
- Acceso permanente para utilizar el software “OPTIM” para calcular máximos, mínimos y otros parámetros de inventario.