Para normalizar los servicios de las actividades programadas del mantenimiento, es recomendable el desarrollo de Instrucciones de Mantenimiento, orientando objetivamente la ejecución del mantenimiento en esas actividades para evitar que alguna tarea sea omitida por desconocimiento u olvido – Figura 23
Estas instrucciones, deben ser desarrolladas, aprovechando el conocimiento del personal técnico de ejecución , con mÔs experiencia y las recomendaciones de los fabricantes y montadores, indicaciones de los catÔlogos, manuales, diseños y referencias de profesionales con experiencia de otras empresas similares, relativas a cada equipo.
Cada lĆnea de instrucción es conocida como “tarea”. Por lo tanto, una instrucción de mantenimiento es un conjunto de tareas una vez compuestas, es recomendable que se estime su valor en horas-hombre para su ejecución, el cual es conocido como “tiempo patrón”.

El “tiempo patrón” debe ser ajustado a la realidad, en la medida en que sean obtenidos los datos reales de cada actividad. Una forma simple de efectuar este ajuste es utilizar el valor medio entre el existente en el archivo y el obtenido en la realidad.
Como una refinación para evitar ajustes indebidos del “tiempo patrón”, el sistema puede contener un “desvĆo patrón” definido por el usuario, o sea, un porcentaje sobre el valor del “tiempo patrón” que cuando sea superado (mĆ”s o menos) excluye el ajuste del tiempo existente. El uso del “desvĆo patrón” impide el reajuste de tiempos estĆ”ndares en caso de anomalĆa en la ejecución del mantenimiento, como por ejemplo: la fractura de un tornillo al retirar su tuerca.
Las instrucciones pueden ser de carĆ”cter genĆ©rico o especĆfico, en función al nivel de detalle deseado. Una instrucción de mantenimiento de carĆ”cter genĆ©rico, no detalla los puntos de ejecución de cada etapa de la tarea que describe y, puede ser utilizada para la ejecución de la misma actividad en cualquier equipo de iguales caracterĆsticas operativas; mientras que la Instrucción de Mantenimiento de carĆ”cter especĆfico, indica en forma detallada las tareas a ser ejecutadas, normalmente sólo Ćŗtil al equipo para la cual fue elaborada.
Ya se encuentran en desarrollo, las bibliotecas de tareas de mantenimiento (para la composición de las Instrucciones de Mantenimiento) que serÔn asociadas al componente del equipo. La utilización de estas bibliotecas, facilitarÔ a las empresas, la implantación de sus actividades programadas de mantenimiento.
Como variante de las instrucciones de mantenimiento, existen los archivos de Recomendaciones de Seguridad, normalmente asociados a la naturaleza del equipo y que tienen por finalidad, evitar actos inseguros durante la ejecución del mantenimiento o el mantenimiento en condiciones inseguras.
Autor: Lourival Augusto Tavares
Brasil
Consultor en IngenierĆa de Mantenimiento
Empresa: Director nacional de ABRAMAN (Asociación Brasileña de Mantenimiento) en dos mandatos.
Correo: l.tavares@mandic.com.br
Ingeniero Electricista, formado por la Escuela Federal de IngenierĆa de Rio de Janeiro, en el aƱo de 1967. Past-Presidente del ComitĆ© Panamericano de IngenierĆa de Mantenimiento. Supervisor de Mantenimiento en FURNAS ā Centrales ElĆ©ctricas S.A. durante 23 aƱos. Fue el jefe de la AsesorĆa TĆ©cnica de Apoyo en ITAIPU Binacional. Reconocido como ānotorio saberā en mantenimiento por la Universidad Federal de Rio de Janeiro y por la Universidad Federal de ParaĆba.
0 comentarios