logo
Bombas Centrífugas: Mantenimiento y Fallas

Bombas Centrífugas: Mantenimiento y Fallas

Proporcionar a los participantes los conocimientos y habilidades necesarios para comprender los principios básicos de operación de las bombas centrífugas, así como las técnicas de mantenimiento y resolución de problemas para asegurar su funcionamiento eficiente y confiable.

Alberto Martínez
Alberto Martínez

A quién va dirigido

Ingenieros mecánicos, técnicos de mantenimiento, y operadores de plantas industriales, enfocados en el uso y mantenimiento de bombas centrífugas y sistemas de bombeo. También es ideal para supervisores y gerentes de mantenimiento que desean optimizar la confiabilidad y eficiencia de los equipos bajo su gestión, mejorando así las operaciones y reduciendo costos.

Objetivos

Proporcionar a los participantes los conocimientos y habilidades necesarios para comprender los principios básicos de operación de las bombas centrífugas, así como las técnicas de mantenimiento y resolución de problemas para asegurar su funcionamiento eficiente y confiable.

Contenido del curso

  1. Principios Básicos

    1. Definición de Altura - Cabezal - Presión - Gravedad Específica.
    2. NPSH (Cabezal de Succión Neto Positivo) - Disponible vs Requerido.
    3. Mejoras en el NPSH disponible y en el NPSH requerido
    4. Definición de cavitación en bombas
    5. Recirculación interna en bombas.
    6. Leyes de afinidad aplicada a bombas.
    7. Concepto del trabajo útil y de la eficiencia en bombas.
    8. Factores que afectan la eficiencia
    9. Clasificación de las bombas centrífugas.
    10. Tipos de bombas ( impulsor en voladizo, impulsor entre cojinetes, tipo turbina vertical, de servicio específico, diseño ANSI, diseño API, no metálicas, conductor magnético, de motor sellado (enlatada).
    11. Impulsores de bombas (abierto, semi abierto, cerrado).
    12. Velocidad específica de succión, Nss.
    13. Anillos o Aros desgastables
    14. Velocidad específica, Ns.
    15. Entendiendo las curvas de desempeño para bombas centrífugas.
    16. Sistemas de bombeo operando bombas en paralelo, en serie y combinado.
    17. Rodamientos en bombas centrífugas y sus tipos.
    18. Sellos Mecánicos en bombas centrífugas.
    19. Sistema de Tuberías para bombas centrífugas.
  2. Confiabilidad

    1. Confiabilidad - Regiones de Operación de una Bomba Centrífuga.
    2. Confiabilidad - Curva de diseño, operación a bajo y alto flujo.
    3. Confiabilidad - Curva Q-H para bombas.
    4. Límite de batería y datos maestros.
    5. Estadísticas de fallas – Datos de falla por modo de falla y según aplicación.
    6. Estadísticas de fallas – Datos de falla para ítems mantenibles y mecanismos de fallas.
    7. Estadísticas de fallas – Análisis de costos por falla de un sistema en serie.
    8. Costo de ciclo de vida.
    9. Costo de mantenimiento.
    10. Eficiencia energética – Bombas o válvulas ruidosas, selección de la bomba y control de cambio de flujo
    11. Eficiencia energética – Eliminación de válvulas de control de flujo, flujo variable, condiciones cambiantes de un sistema de bombeo, recorte del impulsor, entre otros.
    12. Tipos de pérdidas en bombas centrífugas.
  3. Instalación y Puesta en Marcha

    1. Instalación base de una bomba centrífuga.
    2. Desalineación.
    3. Tuberías y accesorios.
    4. Mantenibilidad.
    5. Preservación.
    6. Verificación preoperativa.
    7. Cebado de la bomba.
    8. Procedimiento de arranque.
  4. Troubleshooting

    1. Troubleshooting.
    2. Variaciones en flujo y presión - Válvulas de aspiración y descarga cerradas, tanque de suministro vacío, velocidad demasiado baja, obstrucciones, entre otros.
    3. Variaciones en flujo y presión - Bomba no cebada, cavitación, arrastre de aire o gas en el líquido, flujo muy bajo por alta viscosidad y por impulsor mal instalado.
    4. Vida corta de los rodamientos - Falla de rodamientos, desbalanceo y cavitación de la bomba.
    5. Vida corta de los rodamientos - Desalineación, relleno inadecuado de la base, tamaño de bomba.
    6. Vida corta de los sellos.
    7. Ruido y vibración.
    8. Demanda de potencia - Motor apagándose, velocidad demasiado alta, tamaño incorrecto del impulsor, bomba no diseñada para la densidad del líquido bombeado.
    9. Demanda de potencia - Roce el rotor del impulsor con carcasa o sellos, Viscosidad demasiado alta
  5. Plan de Mantenimiento

    1. Plan de mantenimiento.
    2. Inspección visual - Flujo de bomba, filtro de succión, ruido y vibraciones, fugas y emisiones, temperatura, lubricación correcta y contaminación.
    3. Inspección visual - Contaminación, base y acople.
    4. Monitoreo de condición - Termografía / Temperatura, prueba de análisis de aceite, análisis de lubricantes.
    5. Monitoreo de condición - Vibraciones.
    6. Pruebas de eficiencia - Operacional en sitio.
    7. Pruebas de eficiencia - La idea de SOT.
    8. Inspección y reparación en taller.

Qué incluye

- Certificado de asistencia y participaciónde Predictiva21.- Material Complementario del curso- Presentación usada en el curso.- Carta Troubleshooting.
Certificado emitido por Predictiva21

Fortalece tu perfil curricular con tus certificados obtenidos cuando completes tus cursos

Certificado Oficial

Información del instructor

Alberto Martínez

Alberto Martínez

Ingeniero Mecánico, Especialista en Equipos Rotativos y Turbomáquinas.

Solicita más información

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.