Termografía Industrial
Este curso profundiza en la termografía infrarroja, explorando las técnicas de medición de la radiación térmica y su aplicación en contextos industriales. Los participantes adquirirán conocimientos sobre la transferencia de calor, las propiedades radiativas como la emisividad y la reflectividad, y la evolución tecnológica en los instrumentos de medición IR.
Termografía Industrial
Este curso profundiza en la termografía infrarroja, explorando las técnicas de medición de la radiación térmica y su aplicación en contextos industriales. Los participantes adquirirán conocimientos sobre la transferencia de calor, las propiedades radiativas como la emisividad y la reflectividad, y la evolución tecnológica en los instrumentos de medición IR.
A quién va dirigido
Objetivos
Conocer los mecanismos de transferencia de calor y como estos afectan a los cuerpos.
Comprender las propiedades térmicas de los cuerpos y como estas influyen en la medición del IR.
Interpretar imágenes térmicas asociadas al desempeño de diversos tipos de activos industriales e interpretar y realizar informes.
Contenido del curso
Definiendo la termografía y entendiendo su alcance
- ¿Qué es termografía infrarroja?
- Tipos de termografía – Limitaciones físicas y tecnológicas.
- Campos de aplicación de la termografía IR.
Temperatura, calor y transferencia de calor
- Temperatura, calor y energía.
- Transferencia de calor – Principio Cero y Segunda Ley de la Termodinámica.
- Transferencia de calor – Convección, condensación, evaporación y radiación.
- La radiación infrarroja.
- La radiación infrarroja – Longitudes de onda, infrarrojo cercano, medio y lejano.
- La radiación infrarroja – Propiedades de la radiación, bandas atmosféricas.
- ¿Cómo se calientan los cuerpos?
Propiedades radiativas
- Propiedades radiativas de los cuerpos.
- Emisividad.
- Radiación incidente, absortividad, reflectividad, transmisibilidad.
- Calor emitido y calor reflejado, radiación vs. Temperatura.
- Trabajando con baja emisividad y alta reflectividad.
- Trabajando con baja emisividad y alta reflectividad – Radiación, temperatura superficial y aparente, reflejos térmicos.
Tecnología de medición de infrarrojo
- Evolución de la tecnología de medición IR.
- Instrumentos para medir IR.
- Instrumentos radiométricos, aplicaciones, preguntas frecuentes.
- Instrumentos para medir IR – Especificaciones, sistema de medición de calor.
- Detector y matriz de plano focal.
- Campo de Visión FOV y Campo de Visión Instantáneo IFOV.
- Campo de Visión FOV y Campo de Visión Instantáneo IFOV – Relación D:S.
- Campo de Visión FOV y Campo de Visión Instantáneo IFOV – Distancia de medición y su efecto en la medición de temperatura – ejemplo.
- IFOV teórico vs. Realidad, ejemplos.
- Distancia focal y enfoque.
- Lentes para la captación del IR.
- Otras características y especificaciones.
Seguridad en la termografía
- Seguridad en la termografía.
Inspección IR
- Preparándonos para la inspección IR.
- Factores a considerar, posibles escenarios.
- Trabajo en equipo, flujo de trabajo.
- Parámetros editables.
- Efecto convectivo y bloqueo térmico.
- Temperatura superficial, reflejos térmicos y baja emisividad.
- Enfoque de la imagen, rango de medición e Isoterma.
Estándares y límites permisibles
- Variables permisibles, tipos de alarmas.
- ¿Cuánta temperatura es aceptable?
- Ejemplo – Pared de horno.
- Ejemplo – Cambio emisividad superficial.
- Ejemplo – Horno industrial.
- Ejemplo – Motor eléctrico.
- Ejemplo – Bajo delta T.
- Ejemplo – Delta 16 grados.
- Ejemplo – Temperatura aparente.
- Ejemplo – Potencial de detección.
Sistemas eléctricos
- Inspección de sistemas eléctricos.
- ¿Qué inspeccionamos en el tablero eléctrico?
- Cuatro mecanismos de fallas comunes.
- Alta resistencia.
- Ejemplo de alta resistencia.
- Sobrecarga.
- Ejemplo de sobrecarga.
- Desbalance de cargas.
- Disipación de calor.
- Ejemplos de imágenes térmicas y análisis de patrones.
Monitoreo de las líneas de transmisión y distribución
- Cuidados especiales en el monitoreo de líneas de distribución.
- ¿Qué inspeccionar en el poste?
- Condiciones ambientales + limitaciones tecnológicas.
- Valores relativos.
- Algunos componentes y sus perfiles térmicos.
- Opciones de monitoreo de líneas eléctricas.
Monitoreo de transformadores
- Tipos de transformadores.
- Especificaciones de temperatura de un transformador.
- Mecanismos de fallas en el transformador.
- Transformador seco – línea base (ejemplo).
Monitoreo de motores eléctricos
- Partes del motor asíncrono AC.
- Modos de fallas del motor eléctrico – Causas del sobrecalentamiento, la placa del motor eléctrico.
- Consideraciones para el monitoreo – ¿Qué inspeccionar en el motor?
- Perfiles térmicos de los motores eléctricos.
- Perfiles térmicos de los motores eléctricos – Aislamiento, baja disipación.
- Perfiles térmicos de los motores eléctricos – Pata coja, caja de conexiones, cojinetes, sobretensión.
Otras aplicaciones
- Otras aplicaciones.
Qué incluye
Fortalece tu perfil curricular con tus certificados obtenidos cuando completes tus cursos
Información del instructor
José David Trocel
Editor en jefe en Revista Confiabilidad Industrial