Difusión y comunicación
Desde 2013 Predictiva21 publica
bimestralmente una revista digital
destinada al sector industrial. Somos
una editorial especializada, destinada
a convertirse en referencia en el sector
industrial de habla hispana. Construimos
una red para profesionales de todos los
niveles
Descubre nuevos enfoques y poderosas herramientas gerenciales para obtener el mejor resultado en la Industria del Mantenimiento a través de las experiencias y los conocimientos de los mejores en el ramo.




Somos una empresa líder en Difusión, Capacitación y Consultoría en manejo y Datos de la empresa Gestión Integrada de Activos Físicos en las áreas de Ingeniería, Proyectos, Mantenimiento y Confiabilidad de Instalaciones y Equipos.


+40
Ediciones
A la fecha hemos publicado más de
40 ediciones desde hace casi una decada,
abarcando los tópicos más relevantes en el mundo sobre mantenimiento, confiabilidad y Gestión de activos.
+25k
Lectores
Predictiva21 destaca en la amplia gama
de lectores: gerentes, directivos, líderes
del área de mantenimiento y gestión de
activos, jovenes profesionales y también
estudiantes y academicos.
Alcance en toda la región: México, Colombia, Perú, Chile, Estados Unidos, Venezuela, Argentina, España, Ecuador, Bolivia




Eventos cubiertos
https://www.preconlub.com/
International Maintenance Conference
https://reliabilityweb.com/events/event/
Congreso URUMAN:
http://www.uruman.org/
CMC: Congreso de Confiabilidad y Mantenimiento
https://cmc-latam.com/
SEPMAN: Seminario Panamericano de Mantenimiento
Capacitación
Desde el año 2020 a la actualidad hemos capacitado a más de 600 profesionales pertenecientes a más de 50 empresas de todos los sectores industriales tales como: minería, oil and gas, alimenticio, manufacturero, autopartes, militar, energía e incluso universidades. Algunas de ellas: Bimbo, Nestle, Iberdrola, Netgas, Fountain Hydro Power, Confipetrol, Aguas Antafogasta, Benteler, Criogas, Matsuju y la Universidad de los Andes.
Presencial
Las sesiones con el instructor se llevarán en las instalaciones de conveniencia del cliente donde los estudiantes podrán interactuar
de manera libre. Durante la capacitación los participantes recibirán material de apoyo en formato físico y digital.
En línea
Las sesiones con el instructor se dictan a través de Zoom o Microsoft Teams, donde los estudiantes podrán interactuar de manera libre. Durante la capacitación los participantes recibirán material de apoyo en formato digital
Capacitación en Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos
- Planificación, Programación y Costos de Mantenimiento
- Sistemas de Indicadores (KPI) para Evaluar la Gestión del Mantenimiento
- Gestión y Optimización de Inventarios para Mantenimiento
- Gerencia de Proyectos de Mantenimiento con énfasis en Paradas de Planta
- Gestión de Costos de Mantenimiento
- Estrategias de Gestión de Mantenimiento ABC/ABM y TOC
- Estándares de Planeamiento y Control de Mantenimiento
- Administración de Mantenimiento
- Gestión del Mantenimiento
- Optimización de Recursos de Mantenimiento
- Autoevaluación de Mantenimiento
- Mantenimiento Productivo Total
- Inspecciones Rutinarias Autónomas
- Fundamentos de Evaluaciones Económicas
- Análisis de Costos de Ciclo de Vida (LCC)
- Introducción a la Confiabilidad, Disponibilidad y Mantenibilidad
- Taxonomía de acuerdo con ISO 14224
- Monitoreo Basado en Condición (CBM) para equipos dinámicos
y estáticos - Análisis de Criticidad (Detección de Oportunidades)
- Mantenimiento Centrado en Confiabilidad (RCM)
- Análisis de Causa Raíz
- Análisis RAM (Confiabilidad, Disponibilidad y Mantenibilidad)
- Análisis de Costo-Riesgo-Beneficio, Costos en Ciclo de Vida, Vida Útil Remanente y Obsolescencia
- Gestión Optima de Inventario de Repuesto
- Confiabilidad Humana
- Planes de Inspección Basados en Riesgo (IBR)
- Gestión de Riesgo
Instructores con más de 30 años de experiencia
Enrique González
Fundador y Chairman de Predictiva21 – Especialista en Equipos Rotativos
Elimar Rojas
Consultor Senior & Ejecutivo, Asesor Técnico en Procesos, Confiabilidad, Riesgo, Incertidumbre e Integridad
José Contreras
Global Certified Instructor en ASME
Carlos Villegas
Especialista en Confiabilidad de Sistemas Industriales
Tibaldo Díaz
Asesor en Ingenieria de Mantenimiento y Confiabilidad de Equipos Dinámicos




Alejandro Pérez
Especialista en Confiabilidad de rodamientos, Tribología y Gestión del Mantenimiento.
Arquímedes Almeida
Asesor de Ingenieria de la Corrosión, IBR y ACR Tratamiento Químico y Gestión de Proyectos
Arquímedes Ferrera
Especialista en Mantenimiento y Confiabilidad
Joaquín Santos
Profesor en Confiabilidad y Mantenibilidad de Activos
Lourival Tavares
Ex Presidente COPIMAN Y ABRAMAN




David Trocel
Especialista en Equipos Rotativos
Consultoría
Brindamos soluciones destinadas a mejorar la seguridad, el rendimiento, la confiabilidad y los costos totales de propiedad durante el ciclo de vida de sus activos
De la aplicación de los estudios de confiabilidad se puede llegar a prevenir y mitigar el impacto en la seguridad, calidad y productividad de una operación o servicio, y mediante una correcta implementación de las acciones de mejora, puede maximizar la gestión de riesgos, seguridad ocupacional y ambiental en una instalación, organización, activo o industria.
Los estudios orientados a la mejora Confiabilidad deben son realizados de acuerdo con la madurez de la organización y la fase en la que se encuentra. La base para la ejecución de los estudios inicia con el registro de activos. Logrado esto, es posible jerarquizar instalaciones, sistemas y equipos en
cualquier tipo de industria, asignar estrategias de Gerencia de Activo tales como: MCC, IBR, RAM, ACR y mejorar la gestión del mantenimiento.
- Desarrollo de Taxonomía de acuerdo con la norma ISO 14224
- Análisis de Criticidad
- Análisis de Confiabilidad, Disponibilidad y Mantenibilidad (RAM)
- Análisis de Mantenibilidad
- Planes de Inspección Basado en Riesgo
- Gestión óptima de inventario
- Indicadores de Mantenimiento
- Análisis de Costo de Ciclo de Vida
- Confiabilidad Humana
- Diagnóstico de máquinas
- Optimización de Planes de Mantenimiento Centrado en Confiabilidad (MCC)
- Planes de Mantenimiento
- Plantillas CMMS
- Diagnóstico de máquinas
- Desarrollo de Análisis Causa Raíz