Mantenimiento Centrado en Confiabilidad (RCM)
Curso en línea en vivo
Esta curso introduce a los participantes en la aplicación de la metodología Mantenimiento Centrado en Confiabilidad (MCC o RCM por sus siglas en Inglés) para evaluar de manera sistémica las necesidades de mantenimiento, para lograr estos objetivos se apoya en la utilización de principios y buenas prácticas expresadas en los estándares SAE JA1011, SAE JA1012, ISO 14224 y otros, junto con los resultados del Análisis de Criticidad.
Mantenimiento Centrado en Confiabilidad (RCM)
Curso en línea en vivo
Esta curso introduce a los participantes en la aplicación de la metodología Mantenimiento Centrado en Confiabilidad (MCC o RCM por sus siglas en Inglés) para evaluar de manera sistémica las necesidades de mantenimiento, para lograr estos objetivos se apoya en la utilización de principios y buenas prácticas expresadas en los estándares SAE JA1011, SAE JA1012, ISO 14224 y otros, junto con los resultados del Análisis de Criticidad.
Sesiones
- Sesión 1 – 24 de mayo.
- Sesión 2 – 31 de mayo.
- Sesión 3 – 07 de junio.
- Sesión 4 – 14 de junio.
A quién va dirigido
Contenido del curso
El objetivo del RCM y los pasos para llevar la metodología.
- El objetivo del RCM
- Identificación de los entregables del RCM (La Plantilla RCM y el Plan de Mantenimiento)
- El origen del RCM
- Revisión breve de la norma SAE JA 1011 “Evaluation Criteria for Reliability-Centered Maintenance (RCM) Processes” y SAE 1012 A Guide to the Reliability-Centered Maintenance (RCM)”.
- Cuando Si y cuando No aplicar RCM
- Pasos para llevar la metodología RCM
- Fuentes de información requeridas para llevar el RCM
- Definición del contexto operacional y los límites del análisis.
Buenas prácticas para la respuesta de las 7 preguntas del RCM de acuerdo con la normativa SAE JA1011 y JA1012.
- ¿Cuáles son las funciones y los parámetros de funcionamiento asociados al activo en su actual contexto operacional?
- ¿De qué manera falla en satisfacer dichas funciones?
- ¿Cuál es la causa de cada falla funcional?
- ¿Qué sucede cuando ocurre cada falla?
- El diagrama de decisión (Las preguntas 5, 6 y 7). ¿En qué sentido es importante cada falla? ¿Qué puede hacerse para prevenir cada falla? ¿Qué debe hacerse si no se encuentra una tarea proactiva?
Consideraciones para la selección del tipo y frecuencia de tarea.
- Selección de la frecuencia de tareas predictivas. El intervalo P-F y la probabilidad aceptable de falla.
- Selección de la frecuencia de tareas preventivas (reacondicionamiento y restitución). Confiabilidad asociada a patrones de falla aleatorios, creciente y por mortalidad infantil.
- Selección de la frecuencia de tareas de búsqueda de falla y la probabilidad de falla múltiple.
Utilización del riesgo y la priorización de modos de falla por criticidad.
- Criterios para establecer la evaluación del riesgo y la definición de los límites tolerables del riesgo.
- Criterio del número de priorización del riesgo (RPN) para agregar la criticidad al análisis RCM.
Estrategias para hacer los proyectos de RCM de mediano y largo plazo realizables.
- Identificación de los equipos críticos y el plan de acción para el RCM.
- Estrategia de desarrollo de plantillas genéricas previo al inicio de un proyecto RCM.
- Utilización de la herramienta RCM-S de Predictiva21 para aprender a trabajar con plantillas Genéricas y lograr entregables en tiempo record.
- Proceso de sincronización de los diferentes RCM generados en el proyecto. Utilización de formatos de excel para presentar los resultados del RCM a nivel macro.
- Identificación de la estructura mínima requerida para presentar resultados del proceso RCM.
Desarrollo práctico que considere múltiples elementos de análisis.
- Desarrollo de un RCM para el conjunto de un sistema de aceite:
- Motor
- Bomba centrifuga
- Switch de vibración
- Transmisor de presión
- Válvula de control
- Filtro
- Enfriador
- Tanque de aceite
- Válvula PSV
Qué incluye
- Laminas del curso en PDF
- Guía en PDF para la preparación
- Plantillas genéricas de ejemplo
- Ejemplo de RCM en Plantilla Excel
- Entrenamiento durante el curso para el uso del software RCM-S.
- Acceso por 2 meses al software RCM-S.
- Hoja de excel para el cálculo rápido de confiabilidad y weibull
Fortalece tu perfil curricular con tus certificados obtenidos cuando completes tus cursos
Información del instructor
Andrés González
CEO & Co-fundador de Predyc / CEO & Editor de Predictiva21 Implementación de las metodologías de confiabilidad para la mejora y optimización de la Gestión de Mantenimiento.