logo
Análisis de Vibraciones CAT I

Análisis de Vibraciones CAT I

En este curso se estudian los principios fundamentales y las técnicas avanzadas para comprender y controlar las vibraciones en maquinaria rotativa. Desde los conceptos básicos de la dinámica de vibración hasta el análisis detallado de desequilibrios, resonancias y desalineaciones, los participantes adquirirán una comprensión integral de cómo interpretar y diagnosticar problemas de vibración. A través de la exploración de temas como los límites permisibles para la amplitud de vibración, la selección de transductores para mediciones precisas y el análisis de fallas en rodamientos, los estudiantes desarrollarán habilidades prácticas para aplicar en entornos industriales.

José David Trocel
José David Trocel

A quién va dirigido

Profesionales del mantenimiento industrial con poca o ninguna experiencia en el campo del monitoreo de vibraciones. Este curso está diseñado para introducirlo en el tema y darle las bases para iniciarse como analista de vibraciones. Si usted cumple los requisitos para certificarse según establece ISO 10436-2, este curso es el indicado para la preparación hacia su examen de certificación.

Objetivos

Comprender la función del monitoreo de condición dentro de la política de mantenimiento de la organización.

Comprender los valores de vibración y definir la condición global según los estándares aplicables.

Conocer la tecnología e instrumentos para medir, registrar y analizar la señal de la vibración.

Contenido del curso

  1. Fundamentos De La Dinámica De Vibración

    1. ¿Por Qué Vibran Las Máquinas Rotativas?
    2. Dinámica De La Vibración
    3. Dinámica De La Vibración
    4. La Vibración En El Contexto Del Monitoreo De Condición
    5. Amplitud De Vibración – Cuantificación, Medición Y Unidades
    6. Amplitud de la vibración – Señal compleja no armónica, componentes de la señal de vibración
    7. Amplitud de la vibración – Niveles PICO – PICO, PICO Y RMS.
    8. Amplitud de vibración – Factor fresta
    9. Amplitud de vibración – Vibración relativa y vibración absoluta
    10. Frecuencia de la vibración – ¿Por Qué Vibra?
    11. Frecuencia de la Vibración – Onda compleja, espectro de frecuencias, FFT
    12. Frecuencia de la Vibración – Frecuencia sincrónica y otras
    13. Frecuencia de la Vibración – Terminología
    14. Combinando la amplitud y la frecuencia
    15. ¿Desplazamiento, velocidad o aceleración?
    16. Frecuencia de la Vibración – Amplitud global y discreta
    17. Frecuencia de la vibración – Conversión de unidades
    18. Introducción al concepto de fase
    19. ¿Qué es la fase de vibración?
    20. Fase absoluta y fase relativa
    21. Conclusiones
    22. Actividad – Fundamentos de la dinámica de vibración
  2. Límites permisibles para la amplitud de vibración

    1. ¿Por qué controlar las vibraciones en máquinas industriales? Escenarios.
    2. ¿Qué es un límite permisible?
    3. Criterios para establecer límites permisibles.
    4. Tipos de límites permisibles.
    5. Fuentes para establecer límites permisibles y objetivos.
    6. Algunos estándares industriales.
    7. Evolución de los estándares sobre amplitud de vibración.
    8. Consideraciones sobre los límites permisibles.
    9. Estándares industriales para la medición y aceptación de amplitud de vibración en maquinaria industrial.
    10. Criterios de medición eso 2954.
    11. Estándar Iso 10816 / 20816.
    12. Estándar Iso 10816 – 3.
    13. Estándar Iso 10816 – 7.
    14. Estándar Iso 14694 Y 13373.
    15. Conclusiones.
    16. Actividad – Límites Permisibles Para La Amplitud De Vibración
  3. Transductores Para La Medición De Vibraciones

    1. Tipos de transductores para la medición de vibraciones.
    2. Transductores de proximidad, corrientes de foucault y runout.
    3. Velocímetros.
    4. Acelerómetros.
    5. Selección de acelerómetros.
    6. Especificaciones técnicas de un acelerómetro.
    7. Acelerómetros – Aplicaciones.
    8. Montaje de acelerómetros.
    9. Cadena de medición y cuidados.
    10. Conclusiones.
    11. Actividad – Transductores para la medición de vibraciones
  4. Reconociendo máquinas y componentes

    1. Cojinetes de elementos rodantes o rodamientos.
    2. Motores Eléctricos.
    3. Bombas centrífugas y de desplazamiento positivo.
    4. Ventiladores y sopladores.
    5. Elementos de transmisión.
    6. Compresores centrífugos, turbinas de gas y vapor y máquinas reciprocantes.
    7. Actividad – Reconociendo máquinas y componentes
  5. Proceso de medición

    1. Identificación del activo.
    2. Montaje y cuidados.
    3. Montaje y ubicación – Ejemplos.
    4. Proceso de recolección del dato.
    5. Parámetros de vibración global – Amplitud.
    6. Parámetros espectrales – Frecuencia.
    7. Aspectos de seguridad general.
    8. Actividad – Proceso de medición
  6. Frecuencia natural y resonancia

    1. Vibración libre, frecuencia natural y vibración forzada.
    2. Resonancia y grados de libertad.
    3. Velocidad crítica.
    4. Situaciones típicas donde se puede presentar resonancia.
    5. Analizando la resonancia: patrón vibratorio.
    6. Solucionando la resonancia – caso de estudio.
    7. Actividad – frecuencia natural y resonancia
  7. Análisis de desbalanceo

    1. ¿Qué es el desbalanceo?
    2. Causas de desbalanceo.
    3. ¿por qué balancear maquinaria rotativa?
    4. Fuerzas de desbalanceo.
    5. Dinámica de desbalanceo – origen de las fuerzas vibratorias.
    6. Dinámica del movimiento – desbalanceo estático, de par de fuerzas y dinámico.
    7. Síntomas de desbalanceo – amplitud global.
    8. Síntomas de desbalanceo – frecuencia.
    9. Síntomas de desbalanceo – fase.
    10. Ejemplos de desbalanceo – resumen de síntomas.
    11. Actividad – análisis de desbalanceo
    12. Actividad – análisis de desbalanceo
  8. Desalineación de máquinas rotativas

    1. ¿Qué es la desalineación?, ¿cuándo está alineada una máquina rotativa?
    2. Desalineación, ¿por qué alinear?, causas de la desalineación.
    3. Alineación – tolerancias.
    4. Desalineación y respuesta de vibración.
    5. Síntomas de la desalineación – amplitud, frecuencia y fase.
    6. Otros síntomas de desalineación – ejemplos.
    7. Diagnosticando la desalineación – resumen de síntomas.
    8. Actividad – desalineación de máquinas rotativas
  9. Análisis de fallas en rodamientos

    1. ¿Qué es un rodamiento? – tipos de rodamientos.
    2. Cuidados esenciales para los rodamientos.
    3. Modos de fallas en rodamientos.
    4. Frecuencia de fallas en rodamientos – ejemplo.
    5. Amplitud de vibración ¿velocidad o aceleración?
    6. Frecuencia de la vibración – alta frecuencia y medias frecuencias.
    7. Frecuencia de vibración (BPFI, BPFO,BSF,FTF).
    8. Otros parámetros de monitoreo de condición de rodamientos.
    9. Conclusiones.
    10. Actividad – análisis de fallas en rodamientos
  10. Soltura mecánica

    1. Dinámica de la vibración – repaso.
    2. Tipo de solturas – holguras.
    3. Pernos flojos o partes sueltas – análisis.
    4. Exceso de holguras – análisis.
    5. Armónicos.
    6. Holguras – ejemplos.
    7. Conclusiones.

Qué incluye

-Certificado de completación de Predictiva21 en conjunto con PREDYC.-Láminas PDF en digital del curso.
Certificado emitido por Predictiva21

Fortalece tu perfil curricular con tus certificados obtenidos cuando completes tus cursos

Certificado Oficial

Información del instructor

José David Trocel

José David Trocel

Editor en jefe en Revista Confiabilidad Industrial

Solicita más información

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.