Programa de Gestión de Activos Bajo 55001 e ISO 14224 en SAP ERP
06 de Junio – 64 horas

6.7. Observaciones Finales

  • El objetivo del TPM, es hacer con que las personas cambien sus ideas y/o comportamiento, implicando en una alteración de la cultura general de la empresa. Para conseguir esto, es indispensable que todos los empleados participen en todos los niveles y en especial, en los niveles superiores. 
  • El TPM es un tipo de administración participativa, que incluye a todos los trabajadores y enfatiza el respeto al ser humano. 
  • Es necesario que los canales de comunicación de abajo para arriba, estĆ©n abiertos, para recibir opiniones, sugerencias y propuestas. 
  • Las actividades del TPM, deben ser implantadas por pequeƱos grupos constituidos por los miembros de todos los departamentos, incluso los administrativos y de mantenimiento, y no solamente por el personal de operación. 
  • En primer lugar, son los gerentes y supervisores que deben liderar, las actividades destinadas a la obtención de la eficiencia operacional de los equipos.
  • La implantación del “Jishu hazen” (mantenimiento autónomo realizado por el operador), requiere que los equipos, obras e instalaciones estĆ©n bajo control y en perfecto estado. 
  • El TPM es implantado “top-down” (de arriba para bajo). 
  • El TPM busca obtener resultados, no solamente a travĆ©s de los operadores, sino de toda la organización.

Autor: Lourival Augusto Tavares 
Brasil 
Consultor en IngenierĆ­a de Mantenimiento 
Empresa: Director nacional de ABRAMAN (Asociación BrasileƱa de Mantenimiento) en dos mandatos. 
Correo: l.tavares@mandic.com.br 
Ingeniero Electricista, formado por la Escuela Federal de IngenierĆ­a de Rio de Janeiro, en el aƱo de 1967. Past-Presidente del ComitĆ© Panamericano de IngenierĆ­a de Mantenimiento. Supervisor de Mantenimiento en FURNAS – Centrales ElĆ©ctricas S.A. durante 23 aƱos. Fue el jefe de la AsesorĆ­a TĆ©cnica de Apoyo en ITAIPU Binacional. Reconocido como ā€œnotorio saberā€ en mantenimiento por la Universidad Federal de Rio de Janeiro y por la Universidad Federal de ParaĆ­ba. 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no serÔ publicada. Los campos obligatorios estÔn marcados con *