7.7. Pasos fundamentales de la certificación

Las dificultades de una empresa, para desarrollar un sistema de gestión de la calidad, están de forma íntima, relacionadas con las dificultades para vencer las resistencias al cambio de organización, sus rutinas establecidas y los comportamientos y hábitos de las personas.

Cinco criterios surgen, como claves fundamentales para obtener éxito:

Objetivos definidos – Todos tienen que tener metas claras, cuantitativas y no solamente en fechas, para que en todo momento, comprendan en que nivel de éxito se desarrollan. Ocupación de nuevas cuotas de mercado, reducción de costos, reducción de reclamos, satisfacción expresa del cliente, tiempo y fechas de ejecución para cada una de las etapas de desarrollo, son algunos de los objetivos que deberán estar claramente definidos.

Liderazgo – Si no existe en todos los medios, y si no existe el verdadero compromiso de dirección, no se puede conseguir el éxito. Los directores, además de sus funciones, deben asumir el papel de líderes; empujando, motivando y entusiasmando a toda la organización. La diferencia entre un jefe y un líder, es que el primero sigue adelante hasta alcanzar las metas, a pesar de los caídos, y el líder se vuelve para levantar al caído y llevarlo hasta la meta.

Formación – Uno de los grandes obstáculos a la innovación, es el miedo natural que tenemos a lo desconocido, y que solamente podemos vencer, mediante información y formación de acuerdo con los propios modelos ISO 9 000, donde se manifiesta una permanente exigencia, relativa a las necesidades de formación para cada actividad desarrollada. Sin embargo, para el éxito de estos sistemas, además de explicar, se debe conseguir la comprensión de todos sobre las dificultades, soluciones y de como aprovechar y obtener las ventajas de los modelos.

Compromiso – Estos sistemas presentan, sobretodo, una disciplina en los procesos y en los comportamientos. Todos ellos necesariamente encadenados. Cualquier elemento de la organización no comprometido con los procesos, es un eslabón roto en la cadena. El secreto(cuál es el secreto???), para conseguir que todos y cada uno se comprometan con el desarrollo de estos sistemas, y que todos y cada uno, participen en la concepción, planificación y desarrollo. Es un error dejar que un elemento externo de la compañía fije las reglas del juego, así como también es un error que una persona o departamento fije las reglas del juego de todos los demás.

Persistencia y rigor – Una de las causas principales de que estos sistemas puedan llegar a degradarse, e incluso, ser abortados, es el relajamiento de los compromisos. Es importante, que la disciplina original tenga que ser mantenida con rigor, no se puede permitir nunca que ocurran situaciones del tipo: “Bien, sólo por una vez”; “en este caso…” etc., que acaban por llevar a la compañía, de vuelta a la condición original, con la consecuente pérdida de la certificación.

Referencias

  • (53) ISO 9000 – ¿Por qué y para qué de la certificación? José A. Reyero – Lloyd’s Register. 4o Seminario Argentino de Mantenimiento Industrial – pp 87 – 97. 5 y 6 de junio de 1997

Autor: Lourival Augusto Tavares 
Brasil 
Consultor en Ingeniería de Mantenimiento 
Empresa: Director nacional de ABRAMAN (Asociación Brasileña de Mantenimiento) en dos mandatos. 
Correo: l.tavares@mandic.com.br 
Ingeniero Electricista, formado por la Escuela Federal de Ingeniería de Rio de Janeiro, en el año de 1967. Past-Presidente del Comité Panamericano de Ingeniería de Mantenimiento. Supervisor de Mantenimiento en FURNAS – Centrales Eléctricas S.A. durante 23 años. Fue el jefe de la Asesoría Técnica de Apoyo en ITAIPU Binacional. Reconocido como “notorio saber” en mantenimiento por la Universidad Federal de Rio de Janeiro y por la Universidad Federal de Paraíba. 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Inicia el 14 de Octubre
Diplomado de Mantenimiento
24 Módulos – 144 horas de capacitación

Próximos cursos en línea