PRESENCIAL - MÉXICO Aplicación de la ISO 14224 en la Gestión de Mantenimiento y Confiabilidad
Curso presencial
Esta acción de capacitación introduce a los participantes en la ciencia y principios utilizados para la clasificación consistente de grupos o subgrupos de objetos y su aplicación para clasificar equipos, observaciones y actividades relacionadas con mantenimiento, integradas en un sistema jerarquizado y ordenado de grupos de familias.
PRESENCIAL - MÉXICO Aplicación de la ISO 14224 en la Gestión de Mantenimiento y Confiabilidad
Curso presencial
Esta acción de capacitación introduce a los participantes en la ciencia y principios utilizados para la clasificación consistente de grupos o subgrupos de objetos y su aplicación para clasificar equipos, observaciones y actividades relacionadas con mantenimiento, integradas en un sistema jerarquizado y ordenado de grupos de familias.
Sesiones
- Sesión 1 – 11 de Agosto.
- Sesión 2 – 12 de Agosto.
- Sesión 3 – 13 de Agosto.
- Sesión 4 – 14 de Agosto.
- Sesión 5 – 15 de Agosto.
A quién va dirigido
Contenido del curso
Introducción a la norma ISO 14224
- Surgimiento y evolución
- Objetivo
- Propósito
- Enfoque
- Utilidad
- Beneficios
Anatomía de la ISO 14224
- Terminología
- Aplicación
- Cobertura de equipo
- Períodos de tiempo
- Usuarios
- Limitaciones
- Intercambio de datos
- Beneficios de la recolección e intercambio de datos RM
- Calidad de datos
- Beneficios de la recolección e intercambio de datos RM
- Obtención de datos de calidad
- Proceso de recolección de datos
- Limites de equipo, taxonomía y definiciones de tiempos
- Descripción de límites de equipos
- Taxonomía y niveles jerárquicos
- Definiciones de tiempos
- Datos recomendados para equipos, fallas y mantenimiento
- Categorías de datos
- Formato de datos
- Estructura de base de datos
- Datos de equipo
- Datos de falla
- Datos de mantenimiento
- Datos de mantenimiento
Aplicaciones de la ISO 14224 a la gestión del mantenimiento y confiabilidad
- Listado maestro de equipos
- Listados de materiales
- Definición de políticas de mantenimiento (AMEF, MCC)
- Delimitación de sistema a analizar
- Definición de funciones y fallas funcionales
- Identificación de modos de falla
- Método de Detección
- Análisis causa raíz de fallas esporádicas y recurrentes
- Identificación de evidencias de falla
- Identificación de raíces físicas, humanas y latentes
Qué incluye
- Certificado de completación de Predictiva21 en conjunto con PREDYC.
- Láminas PDF en digital del curso.
- Incluido Snacks y Coffee Break
- No incluye alimentos.
Fortalece tu perfil curricular con tus certificados obtenidos cuando completes tus cursos
Información del instructor
Carlos Villegas
Especialista en Confiabilidad de Sistemas Industriales