logo
Análisis de Criticidad de Activos Físicos

Análisis de Criticidad de Activos Físicos

Este curso permitirá la aplicación guiada de las metodologías de Análisis de Criticidad de equipos con la finalidad de identificar el nivel de criticidad de cada equipo y/o sistemas mediante una Matriz de Criticidad y una lista jerarquizada de oportunidades de agregar valor, así como definir los criterios técnicos para el estudio, mediante la correcta aplicación de la metodología seleccionada.

Tibaldo Díaz
Tibaldo Díaz

A quién va dirigido

A ingenieros, coordinadores, jefes, gerentes y profesionales en general que se desempeñen en mantenimiento, confiabilidad y otras áreas funcionales relacionadas, que tengan bajo su responsabilidad la gestión de activos físicos en los distintos niveles jerárquicos de la organización.

Objetivos

Permitir al trabajador la aplicación guiada de la metodología de análisis de criticidad con la finalidad de generar una matriz de criticidad y una lista jerarquizada de oportunidades de agregar valor, así como definir los criterios técnicos para el estudio, mediante la correcta aplicación.

Comprender la metodología y realizar un Análisis de Criticidad (AC) a instalaciones y equipos de sistemas de las instalaciones seleccionadas, manejando la metodología.

Definir y establecer los sistemas en donde se requiere aplicar las otras metodologías de Confiabilidad Operacional, en base al resultado del análisis de criticidad realizado, tomando como criterios la frecuencia de falla, impacto operacional y de impacto en seguridad, higiene y ambiente.

Contenido del curso

  1. Fundamentos de Mantenimiento y Confiabilidad

    1. Introducción
    2. Activo Físico
  2. Fundamentos sobre el Análisis de Criticidad

    1. ¿Qué es el Análisis de Criticidad?
    2. ¿Dónde se aplica el Análisis de Criticidad?
    3. ¿Para qué se requiere el Análisis de Criticidad?
    4. ¿Cuándo emprender un Análisis de Criticidad?
    5. ¿Cómo se realiza un Análisis de Criticidad?
  3. Modelos y técnicas del Análisis de Criticidad

    1. Análisis de Criticidad bajo el enfoque Cualitativo
    2. Análisis de Criticidad bajo el enfoque Semi-Cuantitativo
    3. Análisis de Criticidad bajo el enfoque Cuantitativo
    4. Árbol Lógico de Fallas
  4. Guía para desarrollar un Análisis de Criticidad

    1. Pasos 1 y 2 – Conformación del equipo de trabajo y Definición de Proposito y Alcance
    2. Paso 3 – Establecer Criterios de Evaluación
    3. Paso 3 y 4 – Tablas para Valorar los criterios y Jerarquización de Activos
    4. Paso 5 – Sistema de seguimiento y control de acciones
    5. Paso 6 – Análisis y validación de resultados.
  5. Examen final

    1. Evaluación de los conocimientos adquiridos

Qué incluye

-Certificado de completación de Predictiva21 en conjunto con PREDYC.-Manual PDF en digital del curso.
Certificado emitido por Predictiva21

Fortalece tu perfil curricular con tus certificados obtenidos cuando completes tus cursos

Certificado Oficial

Información del instructor

Tibaldo Díaz

Tibaldo Díaz

30 años de experiencia, en Ingeniería de Mantenimiento, Confiabilidad Operacional y Gestión de Activos

Solicita más información

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.