Análisis de Vibraciones CAT II
Este curso ofrece una formación avanzada y detallada sobre el análisis de vibraciones. A lo largo del mismo, se abordan temas fundamentales como la dinámica de vibración en máquinas rotativas, así como técnicas avanzadas de medición y análisis, incluyendo la Transformada Rápida de Fourier y el análisis de fase.
Análisis de Vibraciones CAT II
Este curso ofrece una formación avanzada y detallada sobre el análisis de vibraciones. A lo largo del mismo, se abordan temas fundamentales como la dinámica de vibración en máquinas rotativas, así como técnicas avanzadas de medición y análisis, incluyendo la Transformada Rápida de Fourier y el análisis de fase.
A quién va dirigido
Objetivos
Desarrollar habilidades en la selección y configuración de técnicas y procedimientos de inspección para diversos tipos de maquinaria, incluyendo la configuración de instrumentos de medición y la gestión de bases de datos de maquinaria para optimizar el monitoreo.
Analizar y diagnosticar fallas en maquinaria a través del estudio de señales de vibración en diferentes formatos, y recomendar acciones preventivas y correctivas pertinentes.
Comprender y aplicar fundamentos y procedimientos técnicos para el balanceo en un plano y la alineación de acoples, además de realizar pruebas de impacto y mediciones en estado transitorio para análisis de resonancia en un contexto de mantenimiento predictivo.
Contenido del curso
Mantenimiento basado en condición
- Las grandes preguntas del mantenimiento.
- Algunos conceptos del Mantenimiento Centrado en Confiabilidad.
- Algunos conceptos de MCC (Elementos de la curva de la bañera).
- La Curva P – F y el fenómeno de falla.
- Categorización del mantenimiento industrial según ISO 14224: 2016 (2022).
- Mantenimiento Basado en Condición (MBC).
- Mantenimiento Basado en Condición (MBC) ¿En qué consiste?
- Mantenimiento Basado en Condición (MBC) (Objetivos y Alcance).
- Monitoreo de Condición.
- Premisas del Monitoreo de Condición.
- Objetivos de un programa de Monitoreo de Condición.
- Monitoreo y Diagnóstico.
- Técnicas de Monitoreo de Condición o END.
- Integración de la Organización de Mantenimiento y Confiabilidad.
- Conclusiones.
Fundamentos de la dinámica de vibración
- ¿Por qué vibran las máquinas rotativas?
- Dinámica de la vibración.
- Dinámica de la vibración (Movimiento periódico).
- La vibración en el contexto del monitoreo de condición.
- Amplitud de vibración (cuantificación, medición y unidades)
- Amplitud de la vibración (señal compleja no armónica, componentes de la señal de vibración).
- Amplitud de la vibración (niveles pico – pico, pico y RMS).
- Amplitud de vibración (Factor cresta).
- Amplitud de vibración (Vibración relativa y vibración absoluta).
- Frecuencia de la vibración (¿por qué vibra?)
- Frecuencia de la vibración (onda compleja, espectro de frecuencias, FFT).
- Frecuencia de la vibración (frecuencia de vibración, otras frecuencias de vibración).
- Frecuencia de la vibración (terminología).
- Combinando la amplitud y la frecuencia.
- ¿Desplazamiento, velocidad o aceleración?
- Frecuencia de la vibración (amplitud global y discreta).
- Frecuencia de la vibración (conversión de unidades).
- Introducción al concepto de fase.
- ¿Qué es la fase de vibración?
- Fase absoluta y fase relativa.
- Conclusiones.
Procesamiento de la señal de vibración
- Muestreo de la señal de vibración.
- Teorema del Muestreo de Nyquist.
- Muestreo de la señal de vibración: digitalización.
- Rango dinámico.
- Filtros Anti Aliasing.
- Resolución espectral.
- Resolución espectral (ejemplos).
- Promedios.
- Función ventana.
- Función ventana (tipos de ventanas y aplicaciones).
- Función ventana (ejemplos).
- Promedios (solapamiento).
- Tiempo de procesamiento.
- Efectos del procesamiento de la señal en las formas espectrales (FFT: Proceso Digital).
- Efectos del procesamiento de la señal en las formas espectrales (FFT: Ruido Espectral).
- Efectos del procesamiento de la señal en las formas espectrales (FFT: Distorsión y Armónicos).
- Efectos del procesamiento de la señal en las formas espectrales (FFT: Modulación de Amplitud).
- Conclusiones.
Límites permisibles para la amplitud de vibración (Ampliado)
- ¿Por qué controlar las vibraciones en máquinas industriales?
- ¿Qué es un límite permisible? Fuentes para establecer límites permisibles de amplitud de vibración
- Objetivos de un estándar para establecer niveles permisibles de vibración.
- Límites de amplitud global y amplitud discreta.
- Estándares Industriales para la medición y aceptación de amplitud de vibración en maquinaria industrial.
- Estándar ISO 10816/20816 (zonas de aceptación).
- Estándar ISO 10816 – 3.
- Estándar ISO 10816 – 7.
- Estándar ISO 14694:2003.
- Estándar ISO 13373 – 3: 2015.
- Alarmas por bandas de frecuencia.
- Alarmas por bandas de frecuencia (ejemplos).
- Alarmas por bandas de frecuencia (configuración, línea base y modos de falla).
- Recomendaciones para definir límites por bandas de frecuencias.
- Configuración de alarmas por bandas de frecuencias (ejemplo).
- Conclusiones.
Tecnologías para el monitoreo de condición
- Mantenimiento 4.0 (Tecnología de la Industria 4.0).
- Mantenimiento 4.0 (conceptos claves).
- Mantenimiento 4.0 (¿Qué es Mantenimiento 4.0?).
- Tecnologías de monitoreo (¿cómo se obtienen los datos?).
- Tecnologías de monitoreo (vibraciones).
- Monitoreo de condición (frecuencia de inspección).
- Monitoreo de condición (cobertura y seguridad).
- Telemonitoreo y telediagnóstico.
- Conclusiones.
Frecuencia natural y resonancia
- ¿Qué es la frecuencia natural?
- Vibración forzada.
- ¿Qué es la resonancia?
- Grados de libertad de un sistema.
- Ecuación del movimiento natural y movimiento forzado.
- Velocidad crítica.
- Efectos de la resonancia (velocidad crítica y formas modales).
- Situaciones donde se puede presentar resonancia.
- Analizando la resonancia (patrón vibratorio).
- Analizando la resonancia (cascadas de espectros).
- Analizando la resonancia (diagrama de bode).
- Prueba de impacto.
- Prueba de impacto (herramientas especiales).
- Prueba de impacto (herramientas convencionales).
- Configuración de la prueba de impacto.
- Solucionando la resonancia.
Vibración debida a pulsaciones
- Conocimiento previo – Dinámica de la vibración.
- ¿Qué es la vibración pulsante o batido?
- Dinámica de la vibración pulsante.
- Causas de la vibración pulsante.
- Vibración pulsante (ejemplos).
- Vibración pulsante ¿Cómo solucionarlo?.
- Características de la vibración pulsante (resumen de síntomas).
Desbalanceó en rotores industriales
- ¿Qué es desbalanceo?
- Causas del desbalanceo – ¿Por qué balancear?
- Origen de las fuerzas vibratorias – Las fuerzas del desbalanceo.
- Tipos de desbalanceo.
- Velocidad crítica – Otras rpm.
- Síntomas de desbalanceo.
- Desbalanceo – ¿Quién está desbalanceado?
- Desbalanceo – ¿De dónde viene la vibración?
- ¿Qué no es desbalanceo?
- Caso de estudio (1x → Desbalanceo + desalineación).
- Excentricidad vs Desbalanceo – Eje doblado vs desbalanceo.
- Pata coja vs desbalanceo.
- Resonancia vs desbalanceo – Otras fallas a 1x rpm.
- Proceso integral de diagnóstico.
- Términos asociados al balanceo de rotores industriales – Planos de balanceo.
- Términos asociados al balanceo de rotores industriales – Planos de corrección y medición.
- Términos asociados al balanceo de rotores industriales – Masas de corrección y masa de prueba.
- Términos asociados al balanceo de rotores industriales – Unidades de desbalanceo.
- Herramientas para un Balanceo efectivo.
- Opciones de balanceo.
- Métodos de balanceo.
- Métodos de balanceo – Cuatro corridas sin fase.
- Métodos de balanceo – Método vectorial: coeficientes.
- Tolerancias de desbalanceo en rotores industriales.
- Aspectos importantes de seguridad.
Desalineación en equipos rotativos
- Desalineación y alineación – Un concepto geométrico y operacional.
- Desalineación – Causas y consecuencias.
- Diagnosticando la desalineación – Análisis estático.
- Diagnosticando la desalineación – Análisis dinámico.
- Diagnosticando la desalineación – Frecuencia.
- Diagnosticando la desalineación – Direccional.
- Diagnosticando la desalineación – Fase, ejemplo.
- Otras frecuencias de 2x rpm.
- ¿Qué no es desbalanceo?
- Caso de estudio (1x → Desbalanceo + desalineación).
- Excentricidad vs Desbalanceo – Eje doblado vs desbalanceo.
- Pata coja vs desbalanceo.
- Resonancia vs desbalanceo – Otras fallas a 1x rpm.
- Geometría de la desalineación.
- Reconocimiento de los métodos de alineación.
- Tolerancias de alineación.
- Términos y definiciones – Acoples y formatos de expresión.
- Tolerancias de alineación – Ejemplo de especificación.
- Tolerancias de alineación – ANSI S 2.75.
- Ejemplo de formato para acople corto y acople largo.
- Conclusiones.
Análisis de ondas de tiempo
- ¿Qué es una onda de tiempo? – Información en la onda de tiempo.
- Ondas de tiempo vs. espectros de frecuencia.
- Amplitud + Frecuencia + Fase.
- Parámetros de Configuración.
- Tiempo de medición y registro – Ecuaciones y conversiones.
- Aplicaciones de las ondas de tiempo en el análisis de vibraciones mecánicas.
- Alta y baja frecuencia.
- Baja velocidad/engranajes.
- Problemas de rodamientos – Modulación, fricción, impacto y efecto de la lubricación.
- Fuerzas de tensión y simetría.
- Frecuencias asíncronas y armónicas.
- Impactos, eventos repetitivos y runout – Solturas mecánicas.
- Impactos, eventos repetitivos y runout – Solturas mecánicas.
- Conclusiones.
Análisis de fallas en correas – poleas
- Sistemas de transmisión por correas – Poleas.
- Tipos de correas y poleas – Perfiles y dimensiones.
- ¿Por qué fallan las correas – poleas?
- Cuidados y controles de instalación – Desgaste, alineación, pensionado y runout radial y axial.
- Cuidados y controles de instalación – Mal montaje y temperatura de la correa.
- Relación de transmisión y frecuencias de interés.
- Recomendaciones de medición.
- Características de la vibración en sistemas de correas – Poleas.
- Cuidados esenciales para las correas.
- Recomendaciones de seguridad.
Análisis de fallas en motores de inducción
- Motor Asíncrono de Inducción – Tipos de motores eléctricos.
- Principio Operacional de un Motor de Inducción.
- La placa de identificación del motor.
- Frecuencias y cálculos de interés.
- Análisis de fallas en motores de inducción – Modos de fallas y fallas asociadas al entrehierro.
- Análisis de fallas en motores de inducción – Excentricidad estatórica.
- Análisis de fallas en motores de inducción – Excentricidad rotórica.
- Análisis de fallas en motores de inducción – Fallas de barras del rotor.
- Análisis de fallas en motores de inducción – Pata coja.
- Análisis de fallas en motores de inducción – Análisis transitorio.
- Motores AC – Cuidados esenciales.
- Conclusiones.
Soltura mecánica
- Dinámica de la vibración – El efecto de la rigidez.
- Tipos de solturas – Holguras.
- Debilidad estructural – Amplitud, frecuencia y fase.
- Debilidad estructural – Causas.
- Pernos flojos o partes sueltas – Análisis.
- Exceso de holguras – Análisis.
- Holguras – Ejemplos.
- ¿Qué son los armónicos?
- Conclusiones.
Cavitación en bombas centrifugas
- Bombas centrífugas – Partes.
- Bombas centrífugas – Clasificación según API 610.
- Bombas centrífugas – Algunos modos de fallas.
- ¿Qué es la cavitación? y ¿Dónde esperarla?
- Dos formas de evaporar un líquido.
- NPSHA y NPSHR.
- Causas de la cavitación.
- Consecuencias de la cavitación – Efecto de la cavitación.
- Recomendaciones para la medición de vibración – Direcciones para medir vibraciones.
- Recomendaciones para la medición de la vibración – Parámetros de monitoreo.
- Línea base de la bomba centrífuga.
- Características de la vibración debida a cavitación.
- Conclusiones.
Rodamientos
- Fatiga y vida útil del rodamiento.
- Modos de Fallas en Rodamientos.
- Cuidados esenciales para los rodamientos.
- Monitoreo y evaluación de condición – Frecuencias de fallas en rodamiento.
- Monitoreo y evaluación de condición – BPFI, BPFO, BSF y FTF.
- Monitoreo y Evaluación de Condición – BPFI, BPFO, BSF y FTF en el espectro de frecuencias.
- Monitoreo y evaluación de condición mediante análisis de vibraciones convencional.
- Mediciones de ruido de alta frecuencia – Monitoreo y tabla de equivalencia.
- Mediciones de Shock Pulse ® – ¿Qué es Shock Pulse®?
- Mediciones de Shock Pulse ® – Mediciones de ruido de alta frecuencia por medio de acelerómetros.
- Análisis de envolvente de aceleración – Mediciones envolventes.
- Análisis de envolvente de aceleración.
- Comparaciones históricas de espectros de envolvente.
- Consideraciones para el monitoreo de rodamientos.
- Conclusiones.
Introducción a las herramientas de análisis en estado transitorio
- ¿Qué es análisis de estado transitorio? ¿Dónde lo aplicamos?
- ¿Por qué análisis en estado transitorio?
- Instrumentación para el análisis de data transitoria.
- ¿Qué es un Diagrama de Bode?
- ¿Qué es una cascada espectral? ¿Qué nos dice un gráfico de cascada?
- Shaft Center Line.
Órbitas
- ¿Qué son las órbitas?
- Rotación y traslación.
- Órbita (amplitud “X” vs amplitud “Y”).
- Aplicaciones del análisis de órbitas.
- Características de las órbitas.
- Tecnología e instrumentación.
- Análisis de formas de órbitas.
- Patrones de fallas en las órbitas.
Qué incluye
Fortalece tu perfil curricular con tus certificados obtenidos cuando completes tus cursos
Información del instructor
José David Trocel
Editor en jefe en Revista Confiabilidad Industrial