logo
Confiabilidad Humana

Confiabilidad Humana

El curso abarca: introducción, conceptos básicos y definiciones importantes, un modelo general del estudio de Confiabilidad Humana, la justificación del estudio de Confiabilidad Humana, los factores que influencian la Confiabilidad Humana, la existencia de técnicas de diagnóstico, las condiciones que son influyentes en la CH y la importancia de un plan de acción (el tratamiento).

Joaquín Santos Herrera
Joaquín Santos Herrera

A quién va dirigido

Esta acción de capacitación está dirigida a gerentes, ingenieros, técnicos, supervisores de campo y especialistas, con responsabilidades en la toma de decisiones relacionadas con la captación, capacitación, evaluación y mantenimiento del recurso humano, incluyendo a los responsables por lo ejecución segura de los procesos productivos.

Objetivos

Conceptos, disciplinas y metodologías que soportan el enfoque de Confiabilidad Humana.

Analizar, desarrollar, adecuar y aplicar un programa de mejora en Confiabilidad Humana.

Importancia de la Confiabilidad Humana para mejorar la Confiabilidad en los procesos.

Entender los factores que influyen y afectan la Confiabilidad Humana en los procesos.

Contenido del curso

  1. Confiabilidad Humana

    1. Introducción y conceptos básicos
    2. Confiabilidad en Ingeniería, eventos recurrentes, eventos catastróficos, ejemplo aviones. Transgresiones (un ejemplo)
    3. Componentes de la confiabilidad en un proceso productivo. El factor de Servicio
    4. Influencia de confiabilidad en un proceso productivo. ¿Es justificado estudiar confiabilidad humana?
    5. Factores humanos
  2. Modelo general para el estudio de confiabilidad humana

    1. Error humano y su influencia en la confiabilidad de procesos
    2. Etapas
    3. Tipos de variabilidad en la acción humana
  3. Factores humanos

    1. Definición y explicación de factores humanos
    2. Factores Físicos
    3. Factores Psicológicos
    4. Factores Psicológicos
    5. Factores Socio Organizacionales
  4. Enfoque para el estudio de confiabilidad humana

    1. Diagnóstico y jerarquización de problemas, considerar riesgo
    2. Diagnostico individual y el error
    3. Diagnóstico socio organizacional
    4. Diagnóstico específico en organizaciones de Mantenimiento
    5. Técnicas de diagnóstico: THEA, HEART, HAZOP, SHARP, HEDOMS, SLIM, CREAM, etc. Evaluación de confiabilidad humana.
  5. Justificación del estudio de confiabilidad humana

    1. Competencias y acciones claves
    2. Generación de confianza
  6. Acciones Gerenciales

    1. Condiciones que influyen en la confiabilidad, gestión basada en competencias
    2. Plan de acción, la seguridad basada en comportamiento (S.B.C)

Qué incluye

-Certificado de completación de Predictiva21 en conjunto con PREDYC.-Láminas PDF en digital del curso.
Certificado emitido por Predictiva21

Fortalece tu perfil curricular con tus certificados obtenidos cuando completes tus cursos

Certificado Oficial

Información del instructor

Joaquín Santos Herrera

Joaquín Santos Herrera

Profesor en Confiabilidad y Mantenibilidad de Activos

Solicita más información

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.