Descripción del curso
En este curso se presentan, detallan y comentan los principales índices de gestión de activos físicos, gestión de costos y gestión de recursos, que resaltarán los puntos que necesitan un análisis más detallado. Para cada índice presentado, la recomendación de su aplicabilidad se realiza debido a la criticidad del equipo. Como resultado del análisis realizado, se presentan las recomendaciones para seleccionar (filtrar) la información en los archivos, lo que permitirá la aplicación de los diversos métodos de análisis de ocurrencias.
Modalidades en las que puede ser dictado el curso:
Capacitación remota en línea con presentador en vivo: 12 horas (6 horas de clase virtual + 6 horas de desarrollo de ejercicios)
Objetivo del curso: Capacitar, desarrollar y reciclar los participantes en los principales aspectos ligados a Gestión de Mantenimiento a través de indicadores y consultas específicas, como elementos básicos al proceso decisión adecuados a los diversos niveles de gestión con la identificación de destaques y presentación de propuestas para toma de decisiones.
A quien va dirigido el curso: Gerentes, Ingenieros, Técnicos, Inspectores, Planificadores, Programadores y Supervisores de Mantenimiento y Operación, Mantenedores y Operadores tanto de empresas de proceso (fábricas, centrales etc.), cuanto de empresas de servicio. También pueden participar personas que actúan en áreas relacionadas con mantenimiento como logística, compras y seguridad
Que aprenderán en este curso:
- ¿Qué es ABC y ABM?
- Conceptos de TOC
- Asociación de activos físicos.
- Distribución de los tipos de mantenimiento a lo largo del tiempo;
- Análisis de confiabilidad de un sistema de medición, protección y control.
Qué incluye el curso:
- Certificado de asistencia y participación de Predictiva21 y COPIMAN
- Material Complementario del curso:
- Presentación utilizada en el curso
- Ejercicios a resolver durante las sesiones
- Libro de Gestión de Costos de Mantenimiento en formato digital “Mantenimiento Centrado en el Negocio” Autor: Lourival Augusto Tavares.
Programa del curso
Desarrollo del mantenimiento y el Análisis y Diagnóstico
- Cambios en los métodos y sistemas
- Evolución tecnológica del mantenimiento.
- Fases de modernización de los criterios de gestión del mantenimiento.
- Análisis y diagnóstico utilizando el método de radar.
El PCM (Planificación y Control de Mantenimiento) y la IDM (Ingeniería de mantenimiento)
- Análisis y diagnóstico utilizando el método del cuestionario.
- Evolución de la organización de mantenimiento.
- Organización centralizada, descentralizada y mixta.
Los estándares para la Base de Datos
- Pasos para la formación de bases de datos y sus aplicaciones.
- Terminología de mantenimiento.
- Criticidad.
- Prioridades.
- Criterios para establecer prioridades.
- Estandarización de la información – Tablas.
- Código de equipo y Código de ocurrencia.
- Ejercicio 6 – Establecimiento de tablas.
Ing. Lourival Augusto Tavares
Ex-Presidente de COPIMAN y Ex-Director de ABRAMAN
Ingeniero Electricista, formado por la Escuela Federal de Ingeniería de Rio de Janeiro, en el año de 1967. Past-Presidente del Comité Panamericano de Ingeniería de Mantenimiento. Supervisor de Mantenimiento en FURNAS – Centrales Eléctricas S.A. durante 23 años. Fue el jefe de la Asesoría Técnica de Apoyo en ITAIPU Binacional. Reconocido como “notorio saber” en mantenimiento por la Universidad Federal de Rio de Janeiro y por la Universidad Federal de Paraíba. Fue director nacional de ABRAMAN (Asociación Brasileña de Mantenimiento) en dos mandatos.
0 comentarios