Descripción del curso
El curso proporcionará los conocimientos y habilidades necesarias a los participantes los principios básicos y conceptos relacionados a: la lubricación, los lubricantes y la tribología, así como sus usos y aplicaciones, todo orientado a establecer además un nivel de conocimientos técnicos en el tema de tribología.
Modalidades en las que puede ser dictado el curso:
Presencial In Company: –
Capacitación remota en línea con presentador en vivo: 16 horas
Objetivo del curso: El objetivo del curso es proporcionar a los participantes los conocimientos de principios básicos y conceptos relacionados a: la lubricación, los lubricantes y la tribología, así como sus usos y aplicaciones, todo orientado a establecer además un nivel de conocimientos técnicos en el tema de tribología.
A quien va dirigido el curso: Dirigida a Gerentes, Ingenieros, Técnicos y personal, con responsabilidades en operación y mantenimiento de instalaciones, sistemas, equipos y dispositivos de procesos productivos en la Industria.
Que aprenderán en este curso:
- Conocer los fundamentos de tribología y lubricación, así como su uso y aplicación.
- Importancia de la Lubricación para mejorar la confiabilidad en los procesos.
- Conocer características de los diferentes productos empleados en lubricación y criterios de uso.
- Conocimientos para facilitar un proceso de cambio en el enfoque de mantenimiento.
- Identificar el vinculo Mantenimiento-Lubricación-Diseño.
- Identificar que una adecuada Lubricación contribuye en ahorrar energía y reduce costos.
Qué incluye el curso:
- Certificado de asistencia y participación de Predictiva21
- Material Complementario del curso.
Programa del curso
Introducción a Tribología y Lubricación
- La Tribología y el ahorro de energía en las organizaciones
- ¿Qué es Tribología?, y sus vínculos
- ¿Qué es Fricción?
- El coeficiente de fricción.
- Los tipos de fricción
- ¿Qué es desgaste? y su influencia
- Los mecanismos de desgaste
- Tres estados en la tasa de desgaste
- Las condiciones de fricción, importancia y consecuencias
- La formación de la película del lubricante y la necesidad de lubricación para compensar fricción
- El manejo de los lubricantes y su almacenaje
Tribología y Lubricación, aceites lubricantes
- La curva de Stribeck y las condiciones de fricción
- La viscosidad
- Unidades de la viscosidad.
- Viscosidad influencia en la curva de Stribeck.
- Diferentes grados de viscosidad
- Lubricar: líquido, sólido, gaseoso
- Caso aceites lubricantes
- ¿Qué compone un aceite lubricante?
- El aceite que sirve como base.
- Base aceite mineral.
- Otras bases
- La necesidad de los aditivos ¿Por que?
- El proceso de fabricación de un aceite lubricante
- Los datos técnicos de los aceites lubricantes y su importnacia
Los aceites lubricantes
- Los datos físico-químicos:
- Viscosidad y el Índice de Viscosidad.
- Densidad
- Punto de congelación y Punto de inflamación
- Valor de saponificación.
- Valor de corrosión (cobre)
- Relación viscosidad-temperatura
- Importancia del índice de viscosidad
- Los datos mecánicos-dinámicos
- Comportamiento a la fricción y desgaste, capacidad de carga
- Comportamiento de aceites para engranajes, capacidad de carga
- Comportamiento durante fricción y desgaste, capacidad de adherencia y desplazamiento
- Comportamiento a fricción y desgate, condiciones de carga y oscilación
- Otros datos
- ¿Por qué todos esos datos?
Tribología y Lubricación, grasas y otros
- Grasas lubricantes
- ¿Qué debe cumplir una grasa lubricante?
- Composición de una grasa lubricante.
- Aceite base.
- Espesantes.
- Aditivos.
- Lubricantes sólidos
- Características fundamentales en una grasa lubricante
- Datos Físico-Químicos de grasas lubricantes
- Datos Dinámicos-Mecánicos de grasas lubricantes
- Lubricantes sólidos, definición, clasificación y tipos de lubricantes sólidos
- Aplicaciones para lubricantes sólidos
- Pastas lubricantes, composición, uso
- La tribo-corrosión y otros aspectos
Ing. Joaquín Santos Herrera
Profesor en Confiabilidad y Mantenibilidad de Activos
Ingeniero Mecánico, Maestría en Ingeniería Mecánica (procesos de manufactura), estudios de Doctorado en Ingeniería. Profesor Universitario (30 años), Vicepresidente Académico en el II Congreso de Confiabilidad Operacional en Universidad Simón Bolívar (Venezuela 2012). Tutor en más de 170 trabajos de grado en pregrado y postgrado. Participado en numerosos congresos, en áreas de control. confiabilidad y mantenimiento, con diversos artículos en mantenimiento y confiabilidad. Desempeñó cargos en industrias y empresas, desde Ingeniero de aplicaciones hasta gerente general. Galardonado con diferentes reconocimientos por su labor docente y de trabajo en la ingeniería.
0 comentarios