Planes de inspección basados en riesgo (IBR)
Esta acción de capacitación permitirá a los asistentes/ participantes, conocer los principios sobre los que sustenta la aplicación de la metodología de Inspección Basada en Riesgo (IBR o RBI por sus siglas en inglés: “Reliability Based Inspection”), soportada principalmente en las normas API-580, API-581 y API-571 que plantea los mecanismos de degradación aplicables, con el propósito de generar planes o programas de inspección que permitan reducir o mitigar la probabilidad de ocurrencia y por ende el riesgo en caso de ocurrir la perdida de contención de los equipos involucrados en el proceso, sistema o instalación bajo estudio.
Planes de inspección basados en riesgo (IBR)
Esta acción de capacitación permitirá a los asistentes/ participantes, conocer los principios sobre los que sustenta la aplicación de la metodología de Inspección Basada en Riesgo (IBR o RBI por sus siglas en inglés: “Reliability Based Inspection”), soportada principalmente en las normas API-580, API-581 y API-571 que plantea los mecanismos de degradación aplicables, con el propósito de generar planes o programas de inspección que permitan reducir o mitigar la probabilidad de ocurrencia y por ende el riesgo en caso de ocurrir la perdida de contención de los equipos involucrados en el proceso, sistema o instalación bajo estudio.
A quién va dirigido
Objetivos
Explicar los fundamentos y usos de la aplicación de la metodología de IBR. Presentar la normatividad aplicable en la metodología de IBR.
Proporcionar las bases para generar los planes de inspección recomendados por la metodología de IBR.
Contenido del curso
Fundamentos de Mantenimiento y Confiabilidad
- Introducción
- Activo Físico
Fundamentos sobre el Análisis de Criticidad
- ¿Qué es el Análisis de Criticidad?
- ¿Dónde se aplica el Análisis de Criticidad?
- ¿Para qué se requiere el Análisis de Criticidad?
- ¿Cuándo emprender un Análisis de Criticidad?
- ¿Cómo se realiza un Análisis de Criticidad?
Modelos y técnicas del Análisis de Criticidad
- Análisis de Criticidad bajo el enfoque Cualitativo
- Análisis de Criticidad bajo el enfoque Semi-Cuantitativo
- Análisis de Criticidad bajo el enfoque Cuantitativo
- Árbol Lógico de Fallas
Guía para desarrollar un Análisis de Criticidad
- Pasos 1 y 2 – Conformación del equipo de trabajo y Definición de Proposito y Alcance
- Paso 3 – Establecer Criterios de Evaluación
- Paso 3 y 4 – Tablas para Valorar los criterios y Jerarquización de Activos
- Paso 5 – Sistema de seguimiento y control de acciones
- Paso 6 – Análisis y validación de resultados.
Examen final
- Evaluación de los conocimientos adquiridos
Qué incluye
Fortalece tu perfil curricular con tus certificados obtenidos cuando completes tus cursos
Información del instructor
Elimar Anauro Rojas
Consultor Senior en Procesos, Confiabilidad, Riesgo, Incertidumbre e Integridad