Curso Instrumentación Industrial

Descripción del curso

El curso supone la respuesta a una necesidad de la sociedad que demanda de especialistas con los sistemas de control industrial que puedan empezar a trabajar desde el primer día gracias a una excelente formación.

Modalidad:

En línea con facilitador en vivo: 16 horas.

Objetivo del curso:

Destacar la necesidad de conocer los principios sobre el funcionamiento de los instrumentos y el papel que juegan dentro de los sistemas de Automatización y el Control de proceso bien para el supervisor, el personal de proyectos, así como a cualquier persona dentro del área que esté involucrada y claro está, al operador quien es la persona que se encarga de que todos los dispositivos estén funcionando correctamente y reportar al mantenedor de instrumentación y electricidad las fallas presentadas. Los Sistemas Eléctricos, la Automatización unidos a la instrumentación y control de procesos, ha permitido la fabricación de productos complejos de mejor calidad en menor tiempo y a menor costo así como ahorro de material y seguridad de la planta.

A quien va dirigido el curso:

Ingenieros, Técnicos Instrumentistas y Operadores que laboren en las áreas siguientes: Producción, Tratamiento, Transporte y Procesamiento de Hidrocarburos; Plantas Compresoras de Gas; Plantas Criogénicas; Plantas de Fraccionamiento de Líquidos del Gas Natural; Plantas cerveceras ; Plantas de Gaseosas o Refrescos y áreas afines.

¿Qué incluye el curso?

  • Certificado de asistencia y aprobación de Predictiva21.
  • Manual instruccional del curso

Programa del curso

Unidad I. Estructura de un proceso automatizado.
La Instrumentación en el proceso industrial.

  • Fundamentos de Medición: Instrumento, Medición, tipos de Medición, Escala de Medición, Partes de un Instrumento (sensor, Transductor, Acondicionador de señal), Medios de Transmisión, error, tipos de errores, Factores que afectan la medición (Exactitud, Precisión, Sensibilidad, Resolución), Sistema de Unidades.
  • Medición de Presión: Definición, Presión Atmosférica, Presión Absoluta, Presión Hidrostática, Elementos Primarios para medir Presión (Mecánicos, Electromecánicos)
  • Medición de Temperatura, Definición, escalas de temperatura, Termómetros, tipos, elementos para medir temperatura (Mecánicos, Eléctricos)
  • Medición de Flujo: , Definición, Tipos de flujos en un proceso, Factores que afectan la medición de flujo (la velocidad, la fricción, la densidad, la presión y la temperatura), Métodos para medir flujo.
  • Medición de Nivel: Definición, Métodos para medir Nivel (Por movimiento de los líquidos, Por vasos comunicantes, Presión hidrostática, Presión diferencial, Conductividad eléctrica, Penetración de Rayos Gamma)

Unidad II. Clasificación de los Instrumentos

  • De acuerdo a la Función (Ciegos, Indicadores, registradores, Interruptores, convertidores, transductores, Transmisores, Controladores, Selectores de señal )
  • De acuerdo a la Energía: (Neumáticos, Electrónicos)
  • Simbología de Instrumentación

Unidad III. Teoría de Control.

  • Introducción
  • Términos Importantes
  • Lazos de Control
  • Modos de Control
  • Estabilidad y Entonación de Lazos
  • Controladores

Beneficios al terminar la capacitación:

  • Conocer las nuevas tecnologías de Instrumentación, Control y Automatización, con lo cual se plantea este curso, en el que se pretende que los participantes adquieran los conocimientos sobre las Normas ISA utilizadas en la Lectura e interpretación de PI&D, sobre la operación de los equipos para realizar tareas de puesta en marcha de sistemas de instrumentación y control industrial incluyendo la verificación y comisionamiento de lazos de control, transmisiones, indicadores, sensores y sistemas de alimentación eléctrica a los paneles de control..
  • Interpretar principios y procesos relacionados con el funcionamiento de los referidos instrumentos.
  • Determinar y evaluar el margen de confiabilidad admisible en instrumentos de acuerdo a los requerimientos de la industria.
  • Capacidad para supervisar, analizar e interpretar problemas de circuito y control. Además, poder ejecutar programas de mantenimiento preventivo y correctivo en instrumentos de medición y control.
  • Actualización referente a las nuevas tecnologías sobre Instrumentación, Control y Automatización.