logo
Fundamentos de Ingeniería de Confiabilidad

Fundamentos de Ingeniería de Confiabilidad

Curso en línea en vivo

Esta curso permitirá introducir a los participantes en los temas, conocimientos, herramientas, técnicas y metodologías asociadas con la confiabilidad, disponibilidad, mantenibilidad, como lo son: Criticidad, Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad, Inspección Basada en Riesgo, Análisis RAM, Análisis Causa Raíz, para solución de problemas de sus activos dentro de su ciclo de vida, con la finalidad de evaluar, modelar, analizar y emitir acciones de mitigación o mejora.

Andrés González
Andrés González

Sesiones

Fecha inicio: 5 de abril
4 sesiones diarias de 9:00 am – 2:00 pm, Hora México.
  • Sesión 1 – 05 de Abril.
  • Sesión 2 – 12 de Abril.
  • Sesión 3 – 26 de Abril.
  • Sesión 4 – 03 de Mayo.

A quién va dirigido

A ingenieros, coordinadores, jefes, gerentes y profesionales en general que se desempeñen en mantenimiento, confiabilidad y otras áreas funcionales relacionadas, que tengan bajo su responsabilidad la gestión de activos físicos en los distintos niveles jerárquicos de la organización.

Contenido del curso

  1. Introducción al modelo de Confiabilidad (Roadmap de aplicación de las metodologías y sus entregables / resultados)

    1. Qué es la ingeniería de confiabilidad
    2. Qué abarca la Ingeniería de Confiabilidad
    3. El rol del Ingeniero de Confiabilidad (Responsabilidad, conocimientos y competencias)
    4. Modelo para la Mejora de Confiabilidad
    5. Análisis De Criticidad (AC)
    6. Análisis De Confiabilidad, Disponibilidad Y Mantenibilidad (RAM)
    7. Mantenimiento Centrado En Confiabilidad (RCM)
    8. Inspección Basada En Riesgo (IBR)
    9. Análisis Causa – Raíz (ACR)
    10. Optimización de Inventario
    11. Mantenibilidad
    12. Estudios de Costo Riesgo Beneficio
    13. Análisis Del Costo De Ciclo De Vida (ACCV)
    14. Indicadores Claves De Desempeños (KPIs)
    15. Conclusiones
  2. Terminología de Confiabilidad

    1. Tipos de Mantenimiento
    2. Modos de Falla
    3. Mecanismos de falla
    4. Patrón de falla
    5. Indicadores fundamentales de la confiabilidad
    6. Tiempos de reparación
    7. Fuentes de información disponibles para la clasificación de información de falla y tipos de equipos
    8. Jerarquía de activos físicos según ISO 14224: Planta, Sistemas, Equipos, Sub unidades, Items Mantenibles y los requisitos asociados por nivel taxonómico.
    9. Revisión y actualización de un listado de activos físicos (jerarquía de activos), definición de criticidad y asignación de estrategias de cuidado
    10. Estrategias para la generación de planes de Mantenimiento: Planes de Mantenimiento Genéricos, Especificos y Basados en los Resultados del Mantenimiento Centrado en Confiabilidad.
  3. Estimaciones y cálculos en Confiabilidad

    1. Ejercicios de cálculo del MTBF, MTTF y MTTR de equipos y sistemas
    2. Identificación de los estados básicos de un equipos y sistema (degradado, en falla, en standby, en paralelo, redundancia)
    3. Estimación de confiabilidad utilizando el método exponencial (ejercicios)
    4. Ajuste de datos de falla y reparación propios para la estimación de la confiabilidad con Weibull (ejercicios)
    5. Distribuciones de probabilidad alternativas para el ajuste de datos de falla con otras distribuciones probabilisticas (normal, lognormal, etc).
    6. Estimación de la confiabilidad y disponiblidad de sistemas en serie, paralelo, mixtos.
    7. Construcción de modelos de bloques de confiabilidad utilizando excel para la estimación de la disponibilidad de sistemas
    8. Aplicación del principio de pareto para la jerarquización de los activos con mayor aporte de impacto en indispobilidad

Qué incluye

  • Laminas del curso en PDF
  • Guía en PDF para la preparación
  • Plantillas genéricas de ejemplo
  • Hoja de excel varias utilizadas durante el curso
  • Acceso al software RCM y RCA de Predictiva21 durante 1 mes
Certificado emitido por Predictiva21

Fortalece tu perfil curricular con tus certificados obtenidos cuando completes tus cursos

Certificado Oficial

Información del instructor

Andrés González

Andrés González

CEO & Co-fundador de Predyc / CEO & Editor de Predictiva21 Implementación de las metodologías de confiabilidad para la mejora y optimización de la Gestión de Mantenimiento.

Solicita más información

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.