Curso Planificación, Programación y Costos de Mantenimiento

Solicita información sobre el curso

Descripción del curso

Este curso es imprescindible para aquellos profesionales universitarios que se inician en el campo del mantenimiento y cuya formación original es en áreas técnicas o tecnológicas como mecánica, electricidad, electrónica, electromecánica, mecatrónica, etc.

También será de gran actualidad para aquellos que con experiencia en la gestión del mantenimiento que deseen reforzar y actualizar sus conocimientos con el objeto de aplicarlos en su entorno laboral para obtener la mayor eficiencia de los recursos utilizados.

Modalidad:

Modalidad en línea : 18 horas.

Modalidad para empresas (a solicitud).

Objetivo del curso:

El curso proporcionará a los participantes los conocimientos y habilidades necesarias para el desarrollo de una gestión proactiva del mantenimiento, planificando y programando las actividades de tal manera que al ejecutarlas no se produzcan retrasos y utilizando los recursos necesarios de la manera más eficiente posible.

A quien va dirigido el curso:

Personas que tengan la responsabilidad de planificar, programar y controlar actividades y recursos de mantenimiento. Ingenieros, Supervisores, Jefes de equipo, Planificadores, Programadores, Coordinadores, Técnicos y cualquier profesional que se desempeñe en el área de mantenimiento.

¿Qué incluye el curso?

  • Certificado de asistencia y participación de Predictiva21
  • Material Complementario del curso:
    • Diapositivas diseñadas por el instructor para explicar los temas del curso. Doscientas (200) páginas.
    • Documentos: «Los seis principios de la Planificación» y «Los seis principios de la Programación»- Lecturas traducidas del libro original en inglés: Maintenance Planning and Scheduling Handbook de Richard Palmer. Noventa (90) páginas.
    • Cuestionarios de cada una de las lecturas y los módulos del curso. Veinticuatro (24) cuestionarios de cinco (05) preguntas de selección c/u (120 preguntas).
    • Ejercicios prácticos de módulos seleccionados. Cinco (5) problemas para resolver.

Programa del curso

Modelo de Gestión del Mantenimiento

  • Evolución histórica de las diferentes estrategias del mantenimiento industrial.
  • Elementos de la gestión del mantenimiento de cuerdo al GFMAM.
  • Estrategias de mantenimiento reactivo y mantenimiento proactivo.

Sistemas de Indicadores de Gestión

  • Sistema Jerárquico funcional.
  • Cadenas de Indicadores claves.
  • Indicadores específicos para planificación y programación.

Evaluación de la Gestión Semanal

  • Trabajos pendientes (Backlog).
  • Cumplimiento del programa.
  • Variación de las estimaciones.
  • Mantenimiento preventivo y emergencias.
  • Sobretiempo (Tiempo extra).

Planificación del Mantenimiento

  • Esencia de la planificación.
  • Síntomas de una planificación ineficaz.
  • Objetivos de la planificación.
  • Ahorros potenciales por la planificación profesional del mantenimiento.
  • La planificación del mantenimiento dentro de la estructura organizacional.
  • Funciones y responsabilidades del planificador.
  • El proceso de planificación en mantenimiento.

El Sistema de Orden de Trabajo

  • Flujo de la orden de trabajo.
  • Categorías de información de las órdenes de trabajo.
  • Formato para la orden de trabajo.
  • Cierre de la orden de trabajo.

Dimensionamiento de la plantilla de Mantenimiento

Análisis de la mantenibilidad

Planificación de Materiales para Mantenimiento

  • Perfil típico de los inventarios para mantenimiento.
  • Clasificación de los materiales utilizados en mantenimiento.
  • Análisis de criticidad de los repuestos.

Programación del Mantenimiento

  • Definición y objetivos de la programación.
  • Principios de la programación.
  • El proceso de programación.
  • Clasificación y prioridad de los trabajos.
  • Trabajos pendientes (Backlog).
  • Asignación de la mano de obra.
  • Programación diaria y semanal.
  • Esquema de despliegue del trabajo.

Planificación y Programación de Proyectos de Mantenimiento

  • Objetivos.
  • Etapas.
  • La EDT (WBS).
  • Diagramas de Gantt.
  • Diagramas de red.
  • Duración de las actividades.
  • Tiempos y holguras.
  • La ruta crítica.
  • Calendario del proyecto.

Auditoría de la Gestión de Trabajos de Mantenimiento

  • Audiplam.
  • Audiproym.

Análisis de Costos en Mantenimiento

  • Estructura básica de los costos industriales.
  • El iceberg de los costos en mantenimiento.
  • Categorías de costos de mantenimiento.
  • Marco para determinar los costos del mantenimiento planificado.
  • Elementos básicos del presupuesto de mantenimiento.

Inicia el 06 de Junio
Programa de capacitación: Gestión de Activos bajo ISO 55001 e ISO 14224 en SAP ERP
 64 horas en línea

José Contreras

Global Certified Instructor en ASME 

Ingeniero Aeronáutico, Especialista en Gerencia de Proyectos, Magister en Ingeniería Mecánica, Estudios de Postgrado en Gerencia Financiera y Dirección de Operaciones, con más de 30 años de experiencia como profesor universitario a nivel de pregrado en áreas de la Ingeniería Mecánica y a nivel de postgrado en áreas de la Gerencia de la Producción y Gerencia del Mantenimiento. Ha desempeñado funciones como propietario y asesor en industrias manufactureras en los sectores metalmecánico y plásticos. Actualmente dedicado a la investigación en temas relacionados con la eficiencia de la Gestión del Mantenimiento.​ Es instructor y consultor para Latinoamérica de la American Society of Mechanical Engineers
(ASME – www.asme.org) e INGEMAN (www.ingeman.net).

Ver perfil de instructor

Próximos cursos en línea