logo
Pruebas de Eficiencia en Compresores Centrífugos y Turbina a Gas

Pruebas de Eficiencia en Compresores Centrífugos y Turbina a Gas

Curso presencial

Enseñar las bases teóricas, métodos de cálculo, los requerimientos y los procedimientos aplicables para la ejecución exitosa de las pruebas de eficiencia en los compresores centrífugos y las turbinas a gas, como parte integral del mantenimiento predictivo de estas unidades.

Enrique González
Enrique González

Ubicación

México

Sesiones

Fecha inicio: 3 de febrero
5 sesiones de clase Presencial de 9:00 am – 6:00 pm, Hora México.
  • Sesión 1 – 03 de febrero.
  • Sesión 2 – 04 de febrero.
  • Sesión 3 – 05 de febrero.
  • Sesión 4 – 06 de febrero.
  • Sesión 5 – 07 de febrero.

A quién va dirigido

Este curso está orientado a la formación del personal de ingeniería encargado de realizar las pruebas de comportamiento y eficiencia a las turbinas y compresores centrífugos, de las plantas de compresión de gas natural en la industria petrolera, como parte de las técnicas del mantenimiento predictivo requeridas para hacer una gestión óptima de la energía y sus costos asociadosCurso orientado a la formación del personal técnico y supervisorio encargado de realizar las pruebas de comportamiento y eficiencia a las turbinas y compresores centrífugos, de las plantas de compresión de gas natural en la industria petrolera, como parte de las técnicas del mantenimiento predictivo requeridas para hacer una gestión óptima de la energía y sus costos asociados, así como el personal de las organizaciones de ingeniería de proyectos, encargado de atestiguar las pruebas de aceptación en fábrica (FAT) y en sitio (SAT), para nuevos equipos turbocompresores, a fin de verificar las condiciones de garantía contractuales relacionadas con el consumo de potencia y eficiencia.

Contenido del curso

  1. Compresores

    1. Definiciones, Tipos, Aplicaciones y Componentes.
    2. Principios de operación. Triangulo de velocidades y transformación energética. Curvas características de impulsores.
    3. Curvas de desempeño de compresores y sus parámetros adimensionales. Parámetros dimensionales y mapas de compresores. Límites de operación segura. Definiciones del API-617.
    4. Interacción del compresor con su sistema de tuberías. Punto de operación del compresor. Comportamiento a velocidad constante. Comportamiento a velocidad variable.
    5. Porque pierden eficiencia los compresores.
    6. Ecuaciones y parámetros característicos del compresor para el modelo de compresión politrópica. Código ASME PTC-10.
  2. Principios termodinámicos

    1. Ecuaciones de Estado de los Gases. Gas puro ideal. Mezcla de gases. Desviación del comportamiento ideal y los gases reales. Factor de compresibilidad del gas. Ecuaciones de gases reales. Comparación entre ecuaciones más usadas. Ejercicios prácticos.
    2. Propiedades termodinámicas: energía interna, entalpía y entropía. Ejercicios prácticos.
  3. Modelo de compresión politrópica, prueba de eficiencia para un punto de operación

    1. Proceso de compresión politrópico e isentrópico. Cálculo de los parámetros fundamentales: coeficiente de cabezal politrópico, eficiencia politrópica, potencia, presión y temperatura de descarga. Comparación de datos de campo contra las curvas de referencia “mejor condición”. Ejercicios Prácticos.
  4. Generación de curvas adimensionales y mapas reales de operación

    1. Obtención de curvas de referencia adimensionales “mejor condición” a partir de los mapas de operación teóricos o de pruebas FAT del fabricante.
    2. Generación de Mapas Reales de Operación a partir de los resultados de las pruebas de eficiencia en campo.
  5. Procedimiento para la ejecución exitosa de pruebas de eficiencia

    1. Pruebas de fábrica de aceptación (FAT) vs. pruebas de campo (SAT).
    2. Requerimientos de equipos, herramientas y personal. Procedimientos operativos.
    3. Criterios de estabilidad térmica.
    4. Pruebas de surge.
  6. Casos de Aplicación Reales

    1. Revisión de casos de aplicación reales.
  7. Análisis económico “Reparar vs. Seguir Operando”

    1. Estimación de los costos energéticos asociados a la ineficiencia.
    2. Estructura típica de costos de un mantenimiento para restaurar la ineficiencia.
    3. Impacto por indisponibilidad (gas venteado/quemado, producción de aceite).
    4. Flujo de caja proyectado y valor presente.
    5. Indicadores económicos para decisión: Tasa Interna de Retorno (TIR), Valor Presente Neto (VPN), Menor Costo en Ciclo de Vida (LCC), Costo Anual Equivalente.
    6. Ejercicios.
  8. Turbinas a Gas

    1. Definiciones, Tipos, Aplicaciones y Componentes.
    2. Principios de operación. Proceso de transformación energética. Curvas y mapas característicos. Condiciones ISO publicadas por los fabricantes. Influencia de factores ambientales y de la instalación.
    3. Interacción de la turbina y los compresores.
    4. Porque pierden eficiencia las turbinas.
    5. Estimar los costos energéticos asociados a la ineficiencia. Estructura típica de costos de un mantenimiento para restaurar la ineficiencia. Impacto por indisponibilidad (gas venteado/quemado, producción de aceite). Ejercicios prácticos.
    6. Procedimientos adecuados para lograr ejecutar una prueba de eficiencia en campo de manera exitosa.
    7. Revisión de casos reales.
    8. Programas de lavados en línea y fuera de línea para turbinas.

Qué incluye

  • Material técnico impreso
  • Certificado de aprobación
  • Incluido Snacks y Coffee Break
  • No incluido alimentos.
Certificado emitido por Predictiva21

Fortalece tu perfil curricular con tus certificados obtenidos cuando completes tus cursos

Certificado Oficial

Información del instructor

Enrique González

Enrique González

CEO Predictiva21 / CMO E&M Solutions CMRP, Asset Management ISO 55000, Reliability, Vibration & Turbomachinery.

Solicita más información

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.