Descripción del curso
Este curso provee al participante un conjunto de conocimientos y experiencias que le permitan desarrollar en equipos
de trabajo la resolución de problemas a través de la técnica de ACR.
Modalidades en las que puede ser dictado el curso:
Presencial In Company: 24 horas
Capacitación remota en línea con presentador en vivo: 20 horas
A quien va dirigido el curso: Profesionales, técnicos, supervisores, operadores, inspectores y personal involucrado con la ejecución de tareas de mantenimiento y operación de activos físicos.
Objetivo del curso: Proveer al participante de metodologías para la identificación y jerarquización de fallas en activos industriales (Malos actores y Oportunidades de mejora), así como de un conjunto de conocimientos y experiencias que le permitan desarrollar en equipos de trabajo la resolución de problemas a través de la técnica de ACR.
Que aprenderán en este curso:
- Fundamentos del falla
- Modos de falla
- Tipos de falla
- Análisis Causa Raiz
- Tipos de ACR
- Aplicación de ACR con Árbol Logico
- Jerarquización de Problemas
- Desarollo de Hipótesis
- Evaluación de resultados
Programa del curso
Fundamentos de la falla
- ¿Qué es una Falla?
- Clasificación de Fallas.
- Modo Falla.
- Mecanismo de falla.
- Causas de Falla.
- Proceso Evolutivo de la falla.
- Tipos de Falla.
Análisis Causa Raíz
- ¿Qué es ACR?
- Enfoques del ACR.
- Tipos de ACR.
- Aplicación de ACR con Árbol Lógico.
Preparando el Ambiente de Análisis.
- Identificación de Problemas
- Jerarquización de Problemas
- Método Cualitativo
- Método Cuantitativo
- Formando el Equipo de Análisis
Metodología de Análisis.
- Definiendo el problema
- Desarrollo de las Hipótesis
- Identificación de las Fallas y las Causas Raíces
- Generando el plan de Acción
- Evaluación de Resultados
Msc. Tibaldo Díaz
Asesor en Ingeniería de Mantenimiento y Confiabilidad de Equipos Dinámicos
Técnico Superior Universitario e Ingeniero Mecánico con Maestría en Gerencia de Empresas y 30 años de experiencia, en Ingeniería de Mantenimiento, Confiabilidad Operacional, Gestión de Activos y en el desarrollo, operación y mantenimiento de sistema de compresión de gas natural, para compañías operadoras, empresas de servicios y consultoras en la industria del petróleo y gas, así como en la industria minera; como parte del staff o en el desarrollando actividades de consultoría, asesoría y capacitación, en países como Venezuela, Colombia y México.
Formado como Instructor por el Centro Internacional de Educación y Desarrollo (CIED) de Petróleos de Venezuela SA (PDVSA), y acreditado como Agente Capacitador Externo, por la Secretaria del Trabajo y Prevención Social de México, bajo el número de registro de la STPS No: DIMT640330RQ4-0005.
0 comentarios