logo
Variadores de Frecuencia (Configuración y Puesta en Macha)

Variadores de Frecuencia (Configuración y Puesta en Macha)

Diseñado para entender cómo realizar la configuración correcta de un Variador de Frecuencia y su íntima relación con el motor trifásico. Durante el curso se utiliza el Sinamics G120.

Jesus Correa
Jesus Correa

A quién va dirigido

Este curso está dirigido a técnicos de mantenimiento, ingenieros eléctricos, estudiantes de ingeniería, y profesionales en el área de automatización industrial que deseen profundizar en el conocimiento y manejo de motores trifásicos y variadores de frecuencia (VFD). También es adecuado para aquellos que buscan actualizar sus conocimientos y habilidades en la operación y puesta en marcha de sistemas de control de velocidad

Objetivos

Comprender la variación de velocidad del motor y cómo seleccionar y operar un VFD de manera eficiente.

Conocer los pasos iniciales para la puesta en marcha de un VFD, incluyendo la configuración de parámetros básicos y conexiones E/S.

Contenido del curso

  1. Entendiendo los parámetros del motor trifásico

    1. Leyes físicas y velocidad de sincronismo.
    2. El campo magnético, potencia y torque.
    3. Potencia, eficiencia y factor de carga en el motor trifásico.
    4. Curva par (torque) / velocidad.
    5. Cálculo de parámetros del motor.
    6. Dimensionamiento de cables y lectura de placa del motor.
  2. Operación y selección del VFD

    1. Variación de velocidad del motor.
    2. Funcionamiento y selección de un VFD
  3. Puesta en marcha

    1. Primeros pasos con un VFD.
    2. Primera puesta en marcha.
    3. Puesta en marcha con parámetros básicos y la curva del motor.
    4. Conexiones E/S en el variador.
    5. Macro 7 (bus de campo con conmutación de juego de datos).
    6. Macro 12 (E/S estándar con consigna analógica).
    7. Entradas y salidas digitales.
    8. Entradas analógicas.
    9. Salidas analógicas.
    10. Macro 9 (E/S estándar con potenciómetro motorizado).
    11. Control de 2 y 3 hilos.
    12. Entradas digitales de seguridad (STO).
    13. Frecuencias preseleccionadas.
    14. Frenado eléctrico en el motor.
    15. Tipos de frenado eléctrico.
    16. Encoder incremental.
    17. Utilización del encoder en el VDF.
  4. Examen final

    1. Evaluación de los conocimientos adquiridos

Qué incluye

-Certificado de completación de Predictiva21 en conjunto con PREDYC.-Láminas PDF en digital del curso.
Certificado emitido por Predictiva21

Fortalece tu perfil curricular con tus certificados obtenidos cuando completes tus cursos

Certificado Oficial

Información del instructor

Jesus Correa

Jesus Correa

Ing. Instr & Cont. Especialista en automatización industrial, PLC, Redes industriales, Scada, Variadores Frecuencia, Industria 4.0 y más.

Solicita más información

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.