Un Diplomado en Confiabilidad es un programa educativo diseñado para proporcionar a los estudiantes las habilidades y conocimientos necesarios para garantizar la confiabilidad de los equipos y sistemas industriales. En este artículo, veremos en qué consiste.
Diplomado en confiabilidad: una introducción a la confiabilidad
En las plantas industriales, se estipulan metas u objetivos en periodos de tiempo para medir la productividad y eficacia de las labores desempeñadas de la misma, con el objetivo de calcular la rentabilidad de las operaciones y proponer cambios para maximizar los resultados. Por lo tanto, existen diferentes parámetros enfocados en definir los el nivel de productividad a cumplir dentro de las fábricas, con la intención de elaborar un análisis y realizar tomas de decisiones en base a eso.
No obstante, en las labores de mantenimiento de una planta, es necesario realizar los cálculos correspondientes al trabajo efectuado por los equipos, teniendo en cuenta lo anteriormente descrito. Partiendo desde este punto, se define la confiabilidad como la expectativa sobre un activo enfocado en la posibilidad de cumplir sus funciones estipuladas en una programación, teniendo en cuenta las características operacionales y el ambiente dentro de un periodo de tiempo determinado.
En otras palabras, se emplea los parámetros de confiabilidad de un activo, para medir las posibilidades de presentar una falla y no obtener los resultados deseados en un intervalo de tiempo. La labor del personal de mantenimiento, se enfoca en el monitoreo constante de los elementos involucrados para garantizar el cumplimiento de las labores de manera efectiva y no comprometer o paralizar los sistemas de producción.
Garantía del Diplomado en Confiabilidad
Para obtener la garantía de confiabilidad de un activo se mide dentro de un parámetro porcentual de funcionamiento, esto significa que, para medir es necesario contar con la documentación indicada para realizar estimaciones, como lo pueden ser, manuales e informes de anteriores intervenciones de mantenimiento. De tal manera, se podrá definir las condiciones donde una máquina podrá ejecutar sus funciones de manera adecuada en los lapsos de tiempo deseados.
No obstante, las bases para estipular la factibilidad de la misma será por medio de una planificación de manutención preventiva o predictiva, en otras palabras, una gestión de sistema de mantenimiento planificada. De tal manera, se garantiza los lapsos de intervención de los equipos en el momento indicado contando con todos los materiales, repuestos y personal predispuesto.
Por lo tanto, el mantenimiento enfocado en la confiabilidad, son una serie de pasos a seguir para definir una metodología donde se definen los posibles fallos de un activo. Por lo tanto, las bases para sostener la confianza de los equipos es la planificación de las intervenciones, apoyándose en el material informativo y el personal operativo, con la intención de implementar tácticas eficientes para resolver las fallas y averías. Su éxito depende de la recopilación de información.
Mantenimiento basado en la confiabilidad
En medio de la evolución de las técnicas de manutención, estas fueron las bases del mantenimiento centrado en la confiabilidad o RCM (“Reliability Centred Maintenance”) por sus siglas en inglés, el cuál es una técnica cuyo objetivo es determinar las estrategias o formulación de las operaciones del mantenimiento preventivo, teniendo en cuenta sus fallos, limitaciones y métodos con la intención de disminuir los costos de las actividades de intervención y manutención.
Diplomado en Confiabilidad: cursos de confiabilidad
Los procesos para medir la confiabilidad en el área de mantenimiento industrial dependen de una serie de habilidades técnicas para su análisis y resolución, por lo tanto, las empresas buscan un perfil capacitado que pueda cumplir con las responsabilidades de estructuración, planificación, gestión y ejecución de los sistemas de manutención. Por lo tanto, se ofrecen a nivel académico, cursos y diplomados enfocado únicamente en la medición de datos para el desarrollo de las tareas anteriormente descritas.
En predyc.com, se pueden encontrar diferentes cursos referentes al desarrollo de la confiabilidad en labores de mantenimiento. Existen diferentes programas académicos, para la especialización del personal el cual se encuentra dirigido a coordinadores, supervisores, gerentes, profesionales del área, ingenieros, técnicos, entre otros. A continuación se mencionaran algunos de los cursos enfocados en la medición de productividad y fiabilidad de los equipos.
Análisis de criticad de equipos
El análisis de criticidad de equipos, es una serie de pasos a seguir para establecer el nivel de prioridad en la instalación de un sistema o activo. En otras palabras, establece el rango de riesgo a falla y sus consecuencias al implementar un equipo en la cadena de producción. Por lo tanto, un diplomado de confiabilidad enfocado en la criticidad de los equipos, permite a los trabajadores las metodologías guiadas por un análisis con la intención de identificar el nivel de criticad de las máquinas.
Gestión de riesgos
La gestión de riesgo, se define como los procedimientos de detectar, analizar y cuantificar las probabilidades de fallo, pérdidas y consecuencias, de tal manera, identifica las acciones para reducir o prevenir el suceso. Por lo tanto, en el diplomado de confiabilidad, al estudiar esta materia, el alumno podrá prevenir y mitigar los efectos del riesgo identificado, desarrollar de forma segura los procedimientos adecuados para reducir la probabilidad de imperfecciones o paralización de los sistemas productivos involucrados.
Mantenimiento centrado en la confiabilidad
Como anteriormente se ha definido, el RCM es una técnica o serie de pasos estructurados para catalogar la posibilidad o factibilidad del desarrollo del plan de mantenimiento en un sistema, subsistema o equipo. Por lo tanto, está cátedra pretende instruir al estudiante en la preparación de la implementación de un sistema para identificar, analizar, planificar y solucionar los inconvenientes descubiertos en una anterior revisión minuciosa.
Análisis causa raíz
Es un procedimiento con el enfoque de averiguar la causa de determinado problema, el cual se sigue repitiendo y es necesaria su solución. Por lo tanto, existen diferentes razones para su aplicación en el área de mantenimiento como disminuir los niveles de riesgo en un proceso, forma parte del sistema de calidad total, por la reproducción de un problema a pesar de anteriores esfuerzo de intervención, eliminar las consecuencias de una falla, conocer más sobre un mecanismo en específico, entre otros.
En otras palabras, la materia de análisis de causa raíz en un diplomado en confiabilidad, requiere de proveer al participante de las herramientas para emplear los métodos necesarios con la intención de identificar las fallas y solucionar según la magnitud de la misma y la consecuencia en los activos de la planta o sistemas empleados. No obstante, también los conocimientos para liderar el equipo de trabajo competente y documentar para posteriores intervenciones.
Existe más contenido avanzado por los diplomados en confiabilidad, para una instrucción completa y preparar al individuo con un perfil capaz de desarrollar todas las tareas pertinentes. Por lo tanto, se puede concluir, las empresas requieren de un personal capacitado para el correcto desempeño de las labores de mantenimiento, siendo primordial las tareas de análisis y detección de errores o funcionamiento deficiente de los sistemas.