Diplomado de Confiabilidad Marzo 2023
Contáctanos para más información sobre el diplomado
Acerca del diplomado
La Confiabilidad permite asegurar la viabilidad de cualquier proceso productivo, al poder estimar la vida de un determinado componente o sistema (unidad funcional, equipo, activo) y predecir con cierto nivel de incertidumbre el momento que este pueda fallar, considerando las bases racionales con el fin de minimizar cualquier riesgo mediante la implementación de acciones de mejora o mitigación. Así mismo, puede ser aplicada al estudio del error humano, llegando a prevenir y mitigar el impacto de este en la seguridad, calidad y productividad de una operación o servicio y su implementación puede maximizar la gestión de riesgos y seguridad ocupacional y ambiental en una instalación, organización, activo o industria.
Para llegar a estos estándares se debe formar, capacitar y entrenar al activo más importante de nuestras organizaciones (Activo Humano), que este cuente con las herramientas y habilidades necesarias para la creación de eventos analíticos y sistemáticos que le permitan utilizar las metodologías mas recientes para definir criticidad y planes de acción de sistemas y equipos, buenas prácticas para el diseño de instalaciones, técnicas aplicadas para la evaluación de condición, análisis estadístico de variables, gestión de recursos materiales, evaluaciones técnicas y económicas para la toma de decisiones gerenciales, así como la evaluación del comportamiento humano.
Objetivo
Coadyuvar en el desarrollo profesional de los asistentes en los temas, conocimientos, herramientas, técnicas y metodologías asociadas con la confiabilidad, disponibilidad, mantenibilidad, análisis y solución de problemas de sus activos dentro de su ciclo de vida, con la finalidad de evaluar, modelar, analizar y emitir acciones de mitigación o mejora de los activos asociados con sus procesos productivos, que permitan optimizar los recursos y cumplir con los objetivos estratégicos de sus organizaciones, con base en los lineamientos técnicos, ambientales, higiene y de seguridad.
A quién va dirigido
A ingenieros, coordinadores, jefes, gerentes y profesionales en general que se desempeñen en mantenimiento, confiabilidad y otras áreas funcionales relacionadas, que tengan bajo su responsabilidad la gestión de activos físicos en los distintos niveles jerárquicos de la organización.
Costo
Solicita cotización para tu empresa: ventas@predictiva21.com
Duración
160 Horas.
Qué incluye
- Material básico y complementario de las acciones de capacitación.
- Certificado de acreditación del Diplomado de Confiabilidad emitido por Predictiva21.
Contenido programático
8 Horas – Elimar Rojas
2. Taxonomía de acuerdo a ISO 14224 – ver contenido
8 Horas – Carlos Villegas
3. Análisis de Criticidad de Equipos – ver contenido
8 Horas – Arquímedes Ferrera
4. Introducción Técnicas de Monitoreo Basado en Condición (CBM) – ver contenido
12 Horas – Tibaldo Díaz
5. Análisis Estadístico y Vida de Equipos con Weibull – ver contenido
12 Horas – Arquímedes Ferrera
6. Mantenimiento Centrado en Confiabilidad – ver contenido
12 Horas – Carlos Villegas
7. Planes de Inspección Basado en Riesgo – ver contenido
12 Horas – Elimar Rojas
8. Gestión de Riesgos – ver contenido
6 Horas – Elimar Rojas
9. Análisis de Confiabildiad, Disponibilidad y Mantenibilidad (RAM) – ver contenido
12 Horas – Enrique González
10. Análisis Causa Raíz – ver contenido
8 Horas – Carlos Villegas
11. Fundamentos de Evaluaciones Económicas en Mantenimiento y Confiabilidad – ver contenido
8 Horas – Carlos Villegas
13. Gestión Óptima de Inventario de Repuestos – ver contenido
8 Horas – Enrique González
14. Análisis de Mantenibilidad de Equipos – ver contenido
8 Horas – Arquímedes Ferrera
15. Indicadores para Confiabilidad – ver contenido
8 Horas – José Contreras
16. Confiabilidad Humana – ver contenido
8 Horas – Joaquín Santos
17. Presentación de trabajo de tesis grupal y cierre del diplomado
8 Horas – Mixto
Instructores
Enrique González
Fundador y Chairman de Predictiva21 – Especialista en Equipos Rotativos
Elimar Rojas
Consultor Senior & Ejecutivo, Asesor Técnico en Procesos, Confiabilidad, Riesgo, Incertidumbre e Integridad
José Contreras
Global Certified Instructor en ASME
Carlos Villegas
Especialista en Confiabilidad de Sistemas Industriales
Tibaldo Díaz
Asesor en Ingenieria de Mantenimiento y Confiabilidad de Equipos Dinámicos
Arquímedes Ferrera
Especialista en Mantenimiento y Confiabilidad
Joaquín Santos
Profesor en Confiabilidad y Mantenibilidad de Activos
Cronograma de clases (fechas)
El diplomado se llevará a cabo en un total de 32 semanas, dictando 1 materia cada 2 semanas, para un total de 16 materias. El horario de clases será los días martes, miércoles y jueves de 6:00 a 8:00 PM hora México. El estudiante debe completar un proyecto de tesis en grupo con otros compañeros el cual deben presentar al final del diplomado a la clase e instructores.




Modalidad de capacitación
Las clases serán dictadas en vivo por internet a través de ZOOM, en las cuales se dispondrá de periodos para interactuar con el instructor, tanto en forma directa o a través de las opciones de “chat”.
El participante debe acceder a través de un computador o dispositivo móvil desde cualquier lugar, siempre y cuando cuente con las condiciones de conectividad y ergonomía adecuadas, que le permitan su máximo aprendizaje.
- Se asigna material de lectura a los estudiantes para que se preparen previa y posteriormente a cada clase.
- El estudiante debe completar un proyecto de tesis en grupo con otros compañeros el cual deben presentar al final del diplomado a la clase e instructores.
Experiencia de Predictiva21
Predictiva21 es una organización fundada en noviembre de 2013 con la finalidad de convertirse en referencia en el sector industrial de habla hispana. Construyendo una red para profesionales de todos los niveles cubriendo el manejo y gestión Integrada de activos físicos, en las áreas de ingeniería y proyectos, mantenimiento y confiabilidad de instalaciones y equipos. Todo esto mediante la Revista digital Predictiva21 con mas de 37 ediciones hasta la fecha incluyendo, artículos técnicos, entrevistas y eventos de los personajes más reconocidos en toda LATAM como lo son: Santiago Sotuyo, Lourival Tavares, Terrence O’ Halon, John Woodhouse, entre otros.
A partir de 2019 Predictiva21 apertura el departamento de Capacitación con el objetivo del crecimiento y desarrollo profesional de nuestros lectores con la preparación de 3 áreas fundamentales: Ingeniería de Mantenimiento, Ingeniería de Confiabilidad y Área de desarrollo técnico, de la mano de instructores reconocidos a nivel internacional, todo esto impulsado con el desarrollo de herramientas tecnológicas (Software) que facilitan el manejo y seguimiento de nuestros estudiantes y colaboradores.
Desde el año 2020 a la actualidad hemos capacitado a más de 450 estudiantes en nuestros cursos en calendario, así como a más de 50 empresas de toda Latinoamérica de todos los sectores industriales tales como: minería, oil and gas, alimenticio, manufacturero, autopartes, militar, energía y universidades. Algunas de estas organizaciones son: Bimbo, Nestle, Iberdrola, Netgas, Fountain Hydro Power, Confipetrol, Aguas Antafogasta, Benteler, Criogas, Matsuju y Universidad de los Andes.
El desarrollo sostenible está anclado en nuestra cultura y filosofía de operación. Nuestro compromiso está en satisfacer correctamente las expectativas de nuestros clientes, accionistas y empleados.




Solicitud de información
Contáctanos a través de correo, teléfono o whatsapp para obtener información sobre el proceso de inscripción.
ventas@predictiva21.com | Tlf y Whatsapp: +52-9932872551