ISO 17359: Todo lo que necesitas saber sobre la norma

La seguridad de la información es un tema crítico en el mundo digital actual. La protección de los datos y la información de una empresa es esencial para garantizar su éxito y continuidad. La norma ISO 17359 se centra en la gestión de riesgos de seguridad de la información, proporcionando un marco para identificar, evaluar y mitigar los riesgos de seguridad de la información.

En esta guía completa, aprenderás todo lo que necesitas saber sobre la norma ISO 17359, desde su propósito y aplicación, hasta los requisitos para su implementación y los beneficios que puede ofrecer a tu organización.

¿Qué es la norma ISO 17359?

La norma ISO 17359 es una norma internacional que se centra en la gestión de riesgos de seguridad de la información. Esta norma establece un marco para la identificación, evaluación y mitigación de los riesgos de seguridad de la información en una organización.

La norma se aplica a cualquier organización que maneje información, incluyendo información financiera, de recursos humanos, de clientes y de propiedad intelectual. La norma se basa en los principios de la gestión de riesgos, incluyendo la identificación de riesgos, la evaluación de la probabilidad y el impacto de los riesgos, y la implementación de medidas para mitigarlos.

Requisitos de la norma ISO 17359

La norma ISO 17359 establece una serie de requisitos para la gestión de riesgos de seguridad de la información. Estos requisitos incluyen:

Establecimiento de un marco de gestión de riesgos

La norma requiere que las organizaciones establezcan un marco de gestión de riesgos de seguridad de la información. Este marco debe definir los objetivos de seguridad de la información de la organización y los procesos y procedimientos para la gestión de riesgos de seguridad de la información.

Identificación de riesgos de seguridad de la información

La norma exige que las organizaciones identifiquen los riesgos de seguridad de la información a los que se enfrentan. Esto puede incluir la identificación de vulnerabilidades en la infraestructura de TI, amenazas externas y riesgos internos.

Evaluación de riesgos de seguridad de la información

La norma requiere que las organizaciones evalúen los riesgos de seguridad de la información identificados. Esto incluye la evaluación de la probabilidad y el impacto de cada riesgo.

Selección de medidas de mitigación

La norma exige que las organizaciones seleccionen medidas de mitigación para cada riesgo de seguridad de la información identificado. Estas medidas pueden incluir la implementación de controles de seguridad, la transferencia de riesgos y la aceptación de riesgos.

Planificación del sistema de gestión de activos

La norma ISO 17359 establece que la organización debe planificar el sistema de gestión de activos, tomando en cuenta los objetivos y metas de la organización. La planificación debe ser documentada y estar disponible para su revisión y actualización.

La planificación del sistema de gestión de activos debe incluir la identificación y evaluación de los riesgos asociados con los activos y sus procesos. También debe incluir la definición de las políticas y estrategias para la gestión de activos, incluyendo la asignación de recursos, la evaluación de la eficacia del sistema y la mejora continua.

Implementación y operación del sistema de gestión de activos

La norma ISO 17359 establece que la organización debe implementar y operar el sistema de gestión de activos de acuerdo con la planificación establecida. Esto incluye la implementación de políticas y procedimientos, la asignación de roles y responsabilidades, la capacitación y concientización del personal, la comunicación y consulta con los interesados, y la implementación de controles para asegurar el cumplimiento de los requisitos legales y reglamentarios.

Evaluación del sistema de gestión de activos

La organización debe evaluar periódicamente el sistema de gestión de activos para asegurar su eficacia y su alineamiento con los objetivos de la organización. La evaluación debe incluir la medición del desempeño de los activos, la revisión de la eficacia de las políticas y estrategias de gestión de activos, la evaluación de la eficacia de los controles y procesos, y la identificación de oportunidades de mejora.

Mejora continua del sistema de gestión de activos

La norma ISO 17359 establece que la organización debe buscar continuamente la mejora del sistema de gestión de activos. Esto incluye la revisión y actualización de la planificación y política de gestión de activos, la implementación de acciones correctivas y preventivas, la mejora de los procesos y controles, y la implementación de mejores prácticas.

Beneficios de la norma ISO 17359

La implementación de un sistema de gestión de activos basado en la norma ISO 17359 puede proporcionar numerosos beneficios a una organización, entre los que se incluyen:

  • Mayor eficiencia y eficacia en la gestión de activos.
  • Reducción de los costos de mantenimiento y operación de activos.
  • Mejora de la seguridad de los activos y de los trabajadores que los manejan.
  • Alineación de la gestión de activos con los objetivos estratégicos de la organización.
  • Mejora de la comunicación y colaboración entre los departamentos y áreas de la organización.
  • Mejora de la reputación y confianza de los clientes y otras partes interesadas.

Conclusión

En conclusión, la norma ISO 17359 es una herramienta valiosa para la gestión de activos en cualquier organización. La implementación de un sistema de gestión de activos basado en esta norma puede ayudar a mejorar la eficiencia y eficacia en la gestión de los activos, reducir los costos de mantenimiento y operación, mejorar la seguridad y alinear la gestión de activos con los objetivos estratégicos de la organización.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *