Libros de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos

Libros escritos por los expertos de la industria

Libros Completos

Administración Moderna de Mantenimiento – Lourival Tavares

Lo que usted necesita conocer para iniciarse en el mundo de las bombas centrifugas

¿Quieres publicar tu libro en Predictiva21?
contacto@predictiva21.com

Reseñas de Libros (Recomendaciones)

Índice

Índice

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN 1.1.- ¿Qué es una Bomba? 1.2.- ¿Qué son las Bombas Centrífugas? CAPÍTULO 2 PARTES DE UNA BOMBA CENTRÍFUGA 2.1.- Impulsores 2.2.- Eje 2.3.- Carcasa 2.4.- Anillos de Desgaste 2.5.- Cojinetes 2.6.- Sellos Mecánicos CAPÍTULO 3 ¿CÓMO LAS BOMBAS...

6.4.- Fenómeno de Cavitación

6.4.- Fenómeno de Cavitación

La cavitación es un fenómeno que ocurre al formarse burbujas de vapor en la entrada del impulsor, las cuales luego colapsan en las áreas de alta presión de los impulsores. Cuando las burbujas colapsan la energía liberada produce ruido y daños generalizados en las...

13.3.- Lubricación con Aceite

13.3.- Lubricación con Aceite

Los sistemas de lubricación por aceite son los más usados en bombas de procesos de potencia media, alta y en bombas API 610/ISO 13709 de cualquier rango de potencia, porque garantiza mayor rendimiento de los rodamientos, en casi todos los servicios industriales. Tanto...

13.2.- Lubricación con Grasa

13.2.- Lubricación con Grasa

La grasa industrial es el producto sólido o semifluido resultado de la dispersión de un agente espesante en un lubricante líquido. La grasa es el lubricante más usado para lubricar cojinetes, ya que simplifica los sistemas de lubricación al no requerir sistemas de...

13.1.- Tipos de Lubricación

13.1.- Tipos de Lubricación

La lubricación tiene funciones que mejoran el rendimiento de los equipos rotativos, entre ellas tenemos que la lubricación reduce el desgaste en las superficies lubricadas, protege estas superficies de la corrosión y es un elemento que favorece la remoción de calor de...

12.2.- Cojinetes de Empuje

12.2.- Cojinetes de Empuje

Los cojinetes de empuje pueden ser como en el caso de los cojinetes radiales antifricción o rodamientos o del tipo plano o hidrodinámico. La función principal de estos cojinetes es la de soportar las fuerzas en dirección axial al eje generada durante el proceso de...

13.- Lubricación

13.- Lubricación

La lubricación es un elemento importante para el funcionamiento de las bombas centrífugas porque facilita el movimiento del rotor durante el proceso de transmisión de energía al fluido, a través de la reducción de la fricción de los cojinetes. Se puede afirmar que la...

12.1.- Cojinetes Radiales

12.1.- Cojinetes Radiales

Básicamente se usan dos tipos de cojinetes radiales en las bombas centrífugas, los cojinetes de elementos rodantes o antifricción y los cojinetes planos o de deslizamiento. 12.1.1.- Cojinetes Radiales de Elementos Rodantes Los cojinetes de elementos rodantes son...

12.- Cojinetes

12.- Cojinetes

Los cojinetes son los elementos que soportan el rotor de la bomba, lo mantienen en posición absorbiendo las fuerzas radiales y axiales generadas en el impulsor transmitiéndolas a la carcasa, mantiene las tolerancias críticas entre la parte rotativa y la parte...

11.- Partes y Sistemas Accesorios para las Bombas Centrifugas

11.- Partes y Sistemas Accesorios para las Bombas Centrifugas

Las partes y sistemas accesorios para las bombas centrífugas son determinantes en la selección adecuada del equipo requerido. En sistemas complejos de costos medios y altos se deben preparar especificaciones completas donde se comenten los puntos principales de las...

10.2.- Bombas Operando en Serie

10.2.- Bombas Operando en Serie

En algunos casos es necesario aplicar el arreglo de bombas en serie para responder a una necesidad operacional. Un sistema de bombeo en serie es el compuesto por bombas que succionan del recipiente de succión y descargan en la succión de otras bombas, a las cuales...

10.1.- Bombas Operando en Paralelo

10.1.- Bombas Operando en Paralelo

En los sistemas de bombas en paralelo se emplean bombas que succionan de uno o más recipientes unidos mediante un múltiple y descargan a un Cabezal común. Existen muchas razones para operar un sistema con bombas en paralelo entre las principales están: Se aplican...

10.- Operación con más de una Bomba

10.- Operación con más de una Bomba

Desde el punto de vista práctico y usando como referencia las experiencias de la Industria Petrolera, siempre lo que conviene es usar una (1) bomba en servicio con el 100% de la capacidad requerida y utilizar otra de la misma capacidad de respaldo, esto facilita el...

9.2.- Ajustes en los Impulsores Luego del Corte

9.2.- Ajustes en los Impulsores Luego del Corte

Los diseños, tipo de construcción, formas y arreglos hidráulicos de las bombas e impulsores hace necesario una evaluación cuidadosa de cómo y de cuáles deben ser las características del corte de un impulsor, ya que esta acción pude afectar negativamente el...

9.- Leyes de Afinidad

9.- Leyes de Afinidad

En muchas aplicaciones, por necesidades operacionales o en reaplicaciones donde es necesario operar a condiciones diferentes a las condiciones originales de diseño, es necesario variar el caudal o el Cabezal de descarga de las bombas centrífugas. Estas modificaciones...

9.1.- Aplicación de las Leyes de Afinidad

9.1.- Aplicación de las Leyes de Afinidad

La aplicación directa de las Leyes de Afinidad representa una aproximación inicial del diámetro requerido en el impulsor en un caso determinado. Los resultados de evaluaciones y de pruebas muestran diferencias entre el diámetro calculado y el rendimiento real logrado...

8.2.- Flujo Mínimo Continuo

8.2.- Flujo Mínimo Continuo

El Flujo Mínimo Continuo de una bomba centrífuga para garantizar el funcionamiento libre de ruido, vibraciones, y para lograr una larga vida del impulsor, es una función de la Velocidad Específica(NS), Velocidad Específica de Succión (NSS), el nivel de energía...

8.1.- Flujo Mínimo Térmico

8.1.- Flujo Mínimo Térmico

El Flujo Mínimo Térmico es una función del aumento de temperatura del fluido bombeado en su recorrido a través del cuerpo de la bomba. Cuando se trabaja a flujos reducidos se incrementa la temperatura del fluido con mayor rapidez que cuando se opera próximo al BEP...

8.- Flujo Mínimo

8.- Flujo Mínimo

Como se dijo en las secciones anteriores, las bombas centrífugas son optimizadas para un caudal y presión determinados denominado Punto de Mejor Eficiencia o en inglés “Best Efficinecy Point”, “BEP”. La mejor Eficiencia de la bomba se logra cuando el equipo opera a la...

7.- Operación con Líquidos Viscosos

7.- Operación con Líquidos Viscosos

Una de las principales limitaciones de las bombas centrífugas es su dificultad para manejar eficientemente altas viscosidades. Las bombas centrífugas trabajan con una Eficiencia razonable hasta viscosidades de 660 centistokes (3.000 SSU), a partir de aquí se hacen...

6.3.- Como Mejorar el NPSHA de un Sistema de Bombeo

6.3.- Como Mejorar el NPSHA de un Sistema de Bombeo

Si la condición de succión es inadecuada, es decir que el NPSHA es insuficiente para cubrir el NPSHR existen varias vías para resolver este problema, las más usados son mejorar el NPSHA en el sistema o reducir el NPSHR por la bomba. 6.3.1.- Mejorar el NPSHA en el...

6.2.- Como se Determina el NPSHR

6.2.- Como se Determina el NPSHR

El NPSHR de la bomba es una propiedad del diseño y se determina mediante una prueba estructurada y diseñada por el Instituto de Hidráulica de los Estados Unidos (AHI), donde el Cabezal Total (H) de la bomba es medido a una velocidad determinada y a una capacidad...

6.1.- Como se Determina el NPSHA

6.1.- Como se Determina el NPSHA

Para suplir esta presión mínima a la succión de la bomba se requieren unas condiciones mínimas en el sistema que garanticen un Cabezal Neto de Succión Positivo, Este Cabezal es denominado con nomenclatura en inglés, NPSHA "Net Positive Suction Head Available". ...

6.- Características de Succión de una Bomba Centrífuga

6.- Características de Succión de una Bomba Centrífuga

El principio de operación de las bombas centrífugas está basado en que el líquido a ser bombeado debe ser aspirado por el impulsor en la zona de succión. Los impulsores que mueven el líquido en las bombas centrífugas poseen un agujero denominado ojo del impulsor, por...

5.5.- Cebado con Bombas de Vacío

5.5.- Cebado con Bombas de Vacío

Para desalojar el aire de la carcasa de las bombas y de la tubería de succión también se utilizan las bombas de vacío las cuales pueden ser del tipo secas o húmedas. Las bombas de vacío secas no pueden manejar líquidos o mezclas de líquidos y gases; las bombas de...

5.4.- Cebado con Eyectores

5.4.- Cebado con Eyectores

Los eyectores utilizan el principio de “jet” para cebar las bombas para lo cual requieren de un medio presurizado que genere el vacío, este medio puede ser vapor, aire comprimido o agua. En la figura N° 5-6 se puede observar el esquema en corte de un eyector. Figura...

5.3.- Cebado por Succión Positiva

5.3.- Cebado por Succión Positiva

Este método de cebado se basa en utilizar una fuente de suministro de líquido que se encuentra por arriba de la línea central de la bomba y de la tubería de succión. La figura N° 5-5 muestra el diagrama de un sistema de cebado por succión positiva, donde es posible...

5.2.- Cebado con Tanque de Cámara Simple

5.2.- Cebado con Tanque de Cámara Simple

Los tanques de cebado que poseen un solo compartimiento tienen la salida conectada directamente a la succión de la bomba. El requisito básico para un tanque de este tipo es que la capacidad del tanque sea por lo menos tres veces el volumen que contiene la tubería de...

5.1.- Cebado Manual con Válvula de Pie

5.1.- Cebado Manual con Válvula de Pie

Para el arranque inicial de una bomba centrífuga equipada con válvula de pie se puede proceder a cebarla manualmente. La operación se inicia removiendo los tapones de la parte superior de la carcasa, donde se coloca un embudo, procediéndose a desalojar el gas...

5.- Cebado de las Bombas Centrífugas

5.- Cebado de las Bombas Centrífugas

Las bombas centrífugas son de las turbomáquinas que presentan mayor flexibilidad al manejar un amplio rango de condiciones operacionales y bombean líquidos de diferentes naturalezas, sin embargo, ellas no son capaces de bombear aire u otros gases que se encuentren en...

4.2.- Diseño Hidráulico de las Bombas Centrífugas

4.2.- Diseño Hidráulico de las Bombas Centrífugas

Para el diseño y la aplicación de bombas centrífugas son de gran utilidad los parámetros definidos como la Velocidad Específica (NS) y la Velocidad Específica de Succión (NSS). Estos dos parámetros son herramientas importantes para identificar cual diseño de bomba es...

4.1.- Forma de la Curva de Rendimiento

4.1.- Forma de la Curva de Rendimiento

En términos prácticos el rendimiento real de una bomba es inferior al calculado teóricamente, debido a que los sistemas no son ideales como vimos en el capítulo 3.1.-. Las razones básicas de esta caída en el rendimiento son que el fluido no entra de forma paralela al...

3.3.- Potencia y Eficiencia en las Bombas Centrífugas

3.3.- Potencia y Eficiencia en las Bombas Centrífugas

La potencia se refiere a la cantidad de energía por unidad de tiempo, que puede ser suministrada para hacer funcionar a una bomba. Existen varios conceptos para determinar la potencia requerida para mover un determinado volumen de líquido en unas condiciones...

4.- Curvas de Rendimiento de las Bombas Centrífugas

4.- Curvas de Rendimiento de las Bombas Centrífugas

La curva de rendimiento de una bomba no es más que una relación del Cabezal desarrollado por la bomba con un diseño de impulsor determinado, manejando un tipo de fluido específico, generalmente expresado en pies o metros versus el caudal expresado en galones por...

3.2.- Sistemas Asociados a las Bombas y sus Características

3.2.- Sistemas Asociados a las Bombas y sus Características

Cuando se aplica una bomba en un servicio específico de inmediato pasa a estar asociada a un sistema particular por el cual circulan los fluidos que ella maneja. La función fundamental de las bombas es suministrar el Cabezal Total (H) que es la energía necesaria para...

3.1.- Cabezal Total de una Bomba Centrífuga

3.1.- Cabezal Total de una Bomba Centrífuga

Para entender el funcionamiento de las bombas centrífugas se debe partir de la Primera Ley de la Termodinámica o ley de Conservación de la Energía, ya que en la bomba se realizan una serie de transformaciones de energía. Para la aplicación de la Primera Ley de la...

2.6.- Sellos Mecánicos

2.6.- Sellos Mecánicos

Son los elementos sellantes que evitan el contacto del fluido bombeado con la atmósfera. En la sección 15 se tratará lo referente a los sellos mecánicos con más detalles.

2.5.- Cojinetes

2.5.- Cojinetes

Son los elementos que soportan al eje y al mismo tiempo disminuyen la fricción. En la sección 12 se ampliará la información sobre los cojinetes.

2.4.- Anillos de Desgaste

2.4.- Anillos de Desgaste

Su función primaria es actuar como restricción para minimizar el deslizamiento de fluidos entre las áreas de alta presión y baja presión en el interior de las bombas centrífugas. Adicionalmente son usados como elementos sacrificables, los cuales son reemplazados...

2.3.- Carcasa

2.3.- Carcasa

La carcasa es el cuerpo de la bomba centrífuga, en este capítulo se hará diferencia entre el diseño externo y el diseño interno de la carcasa de las bombas centrífugas. El diseño interno de la carcasa permite capturar el líquido a alta velocidad transformando la...

2.1.- Impulsores

2.1.- Impulsores

Los impulsores son el corazón de la bomba, ya que son los elementos por medio de los cuales se transmite la energía al fluido. Las primeras contribuciones importantes y sistemáticas en el campo de la transmisión de la energía mediante elementos centrífugos fueron...

2.2.- Eje

2.2.- Eje

El eje es el componente que conecta el elemento motor con el impulsor, y por medio de éste es transmitida la energía desde el motor o elemento accionador a la bomba. El eje debe ser dimensionado de forma que sea capaz de transmitir el máximo torque requerido en...

1.2.- ¿Qué son las Bombas Centrífugas?

1.2.- ¿Qué son las Bombas Centrífugas?

Las bombas centrífugas son el diseño más utilizado y difundido de las bombas dinámicas. Este tipo de bomba comprende una extensa familia de diseños, donde la generación de presión se realiza por la conversión de Cabezal de Velocidad en Cabezal Estático.  En...

2.- Partes de una Bomba Centrífuga

2.- Partes de una Bomba Centrífuga

Los componentes básicos de una bomba centrífuga son la carcasa, el impulsor o impulsores en las bombas multietapas, el eje, los anillos de desgaste, los cojinetes, y los sellos mecánicos. Estos componentes están indicados en la figura N° 2-1 que presenta el diagrama...

1.1.- ¿Qué es una bomba?

1.1.- ¿Qué es una bomba?

Las bombas son máquinas usadas para mover fluidos a través de tuberías, mediante diferentes transformaciones de energía. Existen muchos tipos de bombas y diferentes maneras de clasificarlas. La clasificación más difundida es la que reúne a dos grupos principales de...

1.- Introducción

1.- Introducción

La necesidad de transporte de fluidos de un lugar a otro ha llevado al ser humano a idear sistemas que le permitan lograr este objetivo. Un hombre transportando dos cubos de agua puede ejercer la función de un sistema de transporte de fluidos, solo que puede resultar...

Evaluación de riesgos: Teoría, métodos y aplicaciones

Evaluación de riesgos: Teoría, métodos y aplicaciones

Sobre el Libro Evaluación de riesgos: Teoría, métodos y aplicaciones (Risk Assessment: Theory, Methods, and Applications) es un libro de 784 páginas escrito por de Marvin Rausand y Stein Haugen. Fue publicado por la editorial Wiley en el año 2020. Descripción del...

Diseño para la Confiabilidad

Diseño para la Confiabilidad

Sobre el Libro Diseño para la Confiabilidad (Design for Reliability) es un libro de 336 páginas escrito por Dev G. Raheja y Louis J. Gullo. Fue publicado por la editorial Wiley en el año 2012 en su primera edición. Descripción del Libro Un enfoque único de la...

Más aire caliente

Más aire caliente

Sobre el Libro Más aire caliente (More Hot Air) es un libro de 308 páginas escrito por Tony Kordyban. Fue publicado por la editorial ASME Press (American Society of Mechanical Engineers) en el año 2005. Descripción del Libro Más aire caliente es la esperada secuela...

Fórmulas de Roark para la tensión y el esfuerzo

Fórmulas de Roark para la tensión y el esfuerzo

Sobre el Libro Fórmulas de Roark para la tensión y el esfuerzo (Roark's Formulas for Stress and Strain) es un libo de 1072 páginas escrito por de Warren Young, Richard Budynas y Ali Sadegh. Fue publicado por la editorial McGraw-Hill Education en el año 2011 en su...

Análisis de causa raíz: herramientas y técnicas simplificadas

Análisis de causa raíz: herramientas y técnicas simplificadas

Sobre el Libro Análisis de causa raíz: herramientas y técnicas simplificadas (Root Cause Analysis: Simplified Tools and Techniques, Second Edition) es un libro de 242 páginas escrito por Tom Fagerhaug y Bjørn Andersen. Fue publicado por la editorial ASQ Quality Press...

Diseño de ingeniería mecánica de Shigley

Diseño de ingeniería mecánica de Shigley

Sobre el Libro Diseño de ingeniería mecánica de Shigley (Shigley's Mechanical Engineering Design) es un libro de 1120 páginas escrito por Richard Budynas y Keith Nisbett. Fue publicado por la editorial McGraw-Hill Education en el año 2019 en su onceava edición....

Árboles de fallos (Sistemas de control, robótica y fabricación)

Árboles de fallos (Sistemas de control, robótica y fabricación)

Sobre el Libro Árboles de fallos (Sistemas de control, robótica y fabricación) [Fault Trees (Control Systems, Robotics, and Manufacturing)] es un libro escrito por Nikolaos Limnios. Fue publicado por la editorial Wiley-ISTE en el año 2007 en su primera edición....

Manual de análisis del árbol de fallos

Manual de análisis del árbol de fallos

Sobre el Libro Manual de análisis del árbol de fallos (Fault Tree Analysis Primer) es un libro de 142 páginas escrito por Clifton A Ericson II. Fue publicado por la editorial CreateSpace Independent Publishing Platform en el año 2011. Descripción del Libro Una de las...

Hornos de Fuego Directo

Hornos de Fuego Directo

Sobre el Libro Hornos de Fuego Directo (Direct Fired Heaters: Operator Training Manual Spanish Edition) es un libro de 289 páginas escrito en inglés por Roger Newnham (C. Eng, F.I.Mech., Eur. Ing.) y traducido al español por Euler Jiménez G. [M.Sc. (Chem. Eng.)]. Fue...