Leonardo, cuéntanos un poco más acerca de ti. ¿Cuál es tu rol en TRACTIAN?
Soy fundador y CEO de TRACTIAN en México. Estudié la Licenciatura en Administración de Empresas en la Universidad de Akron, en Ohio. Antes de comenzar en TRACTIAN, estuve a cargo de la estrategia de lanzamiento al mercado y ventas de un fabricante internacional de bombas hidráulicas.
Siempre he sentido pasión por la industria. Disfruto entender el funcionamiento de las máquinas y pasar tiempo en el taller.
Cuéntanos cuáles fueron los principales retos que enfrentaste cuando inició TRACTIAN.
La industria y los ingenieros estaban cansados de los proveedores que ofrecían soluciones “nuevas”, a sabiendas de que era más de lo mismo. Cuando llegamos al mercado, con una propuesta robusta y tecnología de punta, el mayor reto era convencer a los primeros usuarios de utilizar una solución novedosa, diferente y más eficiente que la competencia.
Sin duda, estamos muy agradecidos con nuestros primeros clientes, pues ellos nos abrieron paso en el sector. Hoy monitoreamos más de 30,000 máquinas para más de 500 clientes industriales, gracias a la confianza que depositan en nosotros para vigilar sus activos.
México muestra un interesante potencial de crecimiento en el sector industrial. A más de un año de haber comenzado operaciones aquí, ¿cuál es el objetivo para TRACTIAN en el país?
Hace tiempo que vivo aquí. Me encanta este lugar, porque es un país generoso, que sabe tratar a la gente. Por eso, el objetivo que trazamos para TRACTIAN en México es ambicioso.
Durante este tiempo noté que, en efecto, la industria es un sector clave para México. Te doy un dato: la estimación más reciente de la Secretaría de Economía apunta que la participación del sector industrial en el PIB nacional es de 40%. Mi meta es contribuir a la mejora de este país, a través del desarrollo de tecnología de punta, que fortalezca al sector.
Nuestro objetivo es poner esta tecnología a disposición de los trabajadores de primera línea de las industrias, porque sabemos que puede facilitar considerablemente su vida laboral, mientras que las empresas pueden ver beneficios en el corto plazo. Con nuestra solución, sus máquinas funcionarán por periodos de tiempo más prolongados y estarán protegidas gracias al software de monitoreo que les avisa tan pronto ocurre una falla, por mínima que sea.
En este momento, me encuentro profundamente involucrado y comprometido con la formación y el desarrollo de estos trabajadores. Estoy convencido de que son la columna vertebral de las industrias más importantes del país, que son las y los encargados de hacer girar la economía.
De ahí que hayamos decidido invertir en Predyc, una plataforma de aprendizaje para profesionales del mantenimiento, pues creemos que el entrenamiento y la actualización constante de los trabajadores son clave para la mejora del sector.
Hoy trabajamos para que mañana todas las industrias del país, sean grandes o pequeñas, utilicen TRACTIAN como una herramienta clave de su labor diaria.
¿Cuál es tu visión de futuro para la industria en Latinoamérica?
Considero que el futuro de la industria manufacturera en Latinoamérica es muy prometedor. La región cuenta con una abundante mano de obra calificada, recursos naturales, y una posición geográfica estratégica para satisfacer la creciente demanda de productos manufacturados por parte de Estados Unidos y otros países del continente.
Además, la adopción de tecnologías avanzadas como el Internet de las cosas (IoT), la inteligencia artificial (AI) y el mantenimiento predictivo, contribuyen a que las empresas incrementen su eficiencia y reduzcan costos de producción.
En México, por ejemplo, el sector automotriz es uno de los más importantes de la economía y representa una gran oportunidad para la inversión y el crecimiento en la región. El valor agregado de la industria manufacturera mexicana aumentó un 2,9% en 2019 en comparación con el año anterior, y se espera que para 2023 alcance un crecimiento del 4.1%. Esto representa una tendencia de crecimiento sostenido.
En TRACTIAN estamos al tanto del momento en que se encuentra el sector. Como oferentes de tecnología para el sector, estamos preparados para ayudar a las empresas en la región a adoptar innovaciones que les ayuden a mejorar su eficiencia y a fortalecer su competitividad.
Nuestras soluciones de monitoreo y mantenimiento predictivo son de utilidad para las empresas para reducir costos de mantenimiento, aumentar la vida útil de los activos y mejorar la eficiencia operativa. Como resultado, estamos seguros de que TRACTIAN puede ser un aliado estratégico en el crecimiento y la transformación de la industria manufacturera en la región.
La integración de la Inteligencia Artificial en el piso de planta ya es una realidad. Sin embargo, existe preocupación respecto a que esto vulnere la demanda laboral de profesionales de mantenimiento. ¿Cuál es tu opinión al respecto?
Estoy seguro de que la inteligencia artificial y los avances tecnológicos pueden ser un aliado de todo el personal de mantenimiento. Pienso que la tecnología no sustituirá trabajadores, por el contrario, será una aliada clave para desempeñar sus labores.
Bien utilizada, la tecnología puede ayudarles a optimizar su tiempo, permitiéndoles enfocarse en tareas más estratégicas, y de esa manera reducir la demanda física y mental que conlleva su trabajo.
Las soluciones de mantenimiento predictivo y monitoreo de activos utilizan tecnología avanzada, como la inteligencia artificial (AI) y el aprendizaje automático (ML) para recopilar y analizar datos en tiempo real sobre el rendimiento de los equipos. Esto ayuda a predecir problemas y fallas antes de que ocurran, permitiendo al personal de mantenimiento actuar antes de que ocurran paradas en la producción que generen costos elevados.
Tan sólo para darte un panorama general, recordarás que hace un momento te decía que monitoreamos más de 30 mil activos en 500 empresas diferentes. Bien, pues todas estas máquinas producen alrededor de 2 millones de inputs diarios, a partir de los cuales nuestra tecnología patentada perfecciona su modelo predictivo. Nada de esto sería posible sin el input más importante: el de los trabajadores que se encargan de darle mantenimiento a estos activos.
Por eso, prefiero ser optimista que pesimista cuando se trata de nuevas tecnologías. Recuerdo que en el comienzo de siglo no pocas personas decían que internet pulverizaría nuestro pensamiento crítico. Yo preguntaría, ¿acaso no se ha visto que la adopción de internet y el uso de motores de búsqueda han contribuido a nuestro desarrollo como sociedad?
Es cierto que las curvas de aprendizaje pueden ser largas, pero en mi opinión, las nuevas tecnologías para la industria y el sector de mantenimiento son una oportunidad. Es con esta mentalidad que queremos desarrollar nuestros productos y soluciones.
¿Cuál es la ventaja competitiva que tiene Tractian en comparativa con otras soluciones?
Puedo decir con seguridad que Tractian es la mayor referencia en el monitoreo en línea de máquinas industriales. United States Patent and Trademark Office (USPTO), la principal institución de patentes del mundo, ha concedido una patente a la tecnología de predicción de fallas de TRACTIAN, esto gracias a que nuestra tecnología es la ÚNICA que no sólo detecta fallas y avisa cuando algo va mal sino que proporciona diagnósticos precisos y exactos sobre cada tipo de falla y brinda a los técnicos de mantenimiento las soluciones al problema – les dice cómo deben actuar.
Sabemos que hay soluciones que detectan fallas, o dicen hacerlo, pero sólo el sistema TRACTIAN es capaz de prescribir las fallas y enseñar exactamente cómo actuar. Así que, nos alegra saber que la USPTO está de acuerdo con nosotros.
Otra gran diferencia es el ecosistema de nuestras soluciones. Tenemos disponibles en una única plataforma soluciones para anticipación de fallas mecánicas y eléctricas, consumo energético y reducción de gastos específicos de cada máquina, además de un software enfocado en la gestión del mantenimiento, órdenes de trabajo, inventarios y visualización centralizada de todos los indicadores de mantenimiento, todo en una única plataforma, mientras que otras soluciones resuelven (o dicen resolver) un aspecto específico dolor específico y conocemos el dolor de cabeza que implica tener varios sistemas en una empresa.
Sabemos que te gusta el deporte (Las carreras y el tenis). ¿Cuál es la rutina del emprendedor Leonardo para lidiar con el trabajo?
La vida y rutina de un emprendedor es muy intensa, por eso es prioritario encontrar encontrar maneras de distraer la mente para mantenerte productivo y con energía.
El deporte es un gran aliado para mí, intento correr 3 veces por semana y también jugar tenis 1 o 2 veces por semana, lo cual me ayuda mucho con el ánimo para afrontar todos los grandes retos del día a día. La lectura también es una de mis actividades favoritas y me ayuda a tener más conocimiento del mundo y a relajar la mente.