16 Congreso de URUMAN “De la Dificultad a La Oportunidad, Confiabilidad Humana en el mundo Digital-Mantenimiento, Gestión de Activos y Confiabilidad”
Noticias25 de noviembre de 2020Un Congreso Diferente
El pasado 19 de noviembre, dio inicio al 16 congreso de URUMAN. Una oportunidad de encuentro para profesionales de mantenimiento, gestión de activos y confiabilidad. El congreso fue realizado en un formato online como respuesta a la pandemia mundial del COVID19, facilitando así la asistencia de espectadores de todo el mundo.
Cientos de profesionales se encontraron en esta edición para escuchar a los expertos y sus nuevas propuestas, muchas enfocadas en el uso de nuevas tecnologías digitales. El congreso de Uruman tuvo una duración de 2 días en un horario comprendido de 8:45 AM - 6:45 PM. Algunos asistentes extrañaron el almuerzo grupal, como una de las actividades que se desarrollaba en las ediciones anteriores. Espacio fundamental para compartir y hacer networking. A pesar de no tener el almuerzo en grupo, los asistentes pudieron conectar en su tiempo libre de forma digital. El software utilizado para la difusion del congreso, te permitía conectar aleatoriamente con otro asistente, e incluso hacer videoconferencia.
Expertos de Reconomiento Internacional
Expertos en diferentes áreas y de diferentes nacionalidades fueron expositores en este congreso de URUMAN. Las exposiciones fluctuaron entre 30 y 45 minutos, con espacios para preguntas y respuestas del público. El contenido de estas exposiciones fue variado, la mayoría enfocado en el uso de herramientas digitales para mejorar las prácticas de mantenimiento, confiabilidad y la gestión de activos. Sin embargo otras se orientaron a casos de aplicación de metodologías o técnicas expuestas. En el congreso de Uruman no solo se habló de activos físicos, sino también se le dio protagonismo a la confiabilidad humana y a la correcta gestión de instalaciones (Facility Management).
Exposiciones Valiosas
A pesar de que todas las exposiciones fueron excelentes, te resumimos algunas de ellas.
Como prevenir el deterioro de las estrategias de Mantenimiento y Gestionar el Riesgo - Santiago Sotuyo
El Ingeniero Sotuyo comenzó ilustrando los problemas típicos de mantenimiento en las empresas, estableciendo una diferencia clave entre la gestión del trabajo de mantenimiento y la gestión de estrategia de mantenimiento.
"La correcta gestión de las estrategias no garantiza el éxito, la mezcla entre estrategias correctas y una buena ejecución del mantenimiento es necesaria para lograr que nuestros equipos tengan un desempeño predecible"
Diferentes problemas degradan la calidad de las estrategias de mantenimiento, problemas que conducen a un aumento del riesgo operacional.
El Ing. Sotuyo considera necesario implementar Gestión de Estrategias de Activos (ASM) para mitigar el riesgo y ser más eficientes.
Los beneficios más notables del ASM son:
- Estrategias Digitales Optimas.
- Desarrollo Rapido de Estrategias.
- Enriquecimiento y Consistencia en la data maestra.
- Mejora continua basada en datos.
- Gobernanza Efectiva.
Diagnóstico estratégico de Confiabilidad Humana de una planta de generación eléctrica - Oliverio García Palencia
El análisis de la confiabilidad humana HRA es una técnica utilizada para identificar, analizar, cuantificar documentar y sistematizar los posibles modos de error humano. Los análisis del comportamiento humano están las ciencias más polémicas. Hoy prevalecen diferentes enfoques para la caracterización de los problemas que originan errores humanos. En su exposición el ing. Palencia mostro los resultados de un estudio de confiabilidad humana al personal de una planta de generación eléctrica. Este estudio fue realizado utilizando las metodologías THERP, CREAM, THEA y SRK.
Las metodologías ayudaron a determinar el origen de las fallas producidas por errores humanos. Permitiendo así, definir un programa de mejoramiento que mejoró la confiabilidad humana de la planta.
10 Rights on Asset Management - Terrence O'Hanlon
El Keynote Speaker Terrence O’Hanlon fue el último expositor del jueves. Terrence comenzó su exposición hablando de las organizaciones y su objetivo de generar valor. Él establece que el dinero es la forma en la cual las personas y las organizaciones llevan el control del valor.
Por lo que presenta diferentes cifras que muestran la importancia del mantenimiento y la confiabilidad para generar valor. Estableciendo que los tiempos de parada no planificada perjudican negativamente a las empresas.
“La mayoría del tiempo recurrimos al mantenimiento como una forma de resolver nuestros problemas de confiabilidad. El mantenimiento no asegura el camino, por lo tanto, hemos creado 10 Rights of Asset Management”
Terrence establece en su libro, 10 prácticas para gestionar los activos correctamente:
- Especificalo de Forma Correcta
- Diseñalo de Forma Correcta
- Source it Right
- Contruyelo, Fabricalo de Forma Correcta
- Instalalo Correctamente
- Operalo Correctamente
- Mantenlo Correctamente
- Mejoralo Correctamente
- Decomisionalo Correctamente
- Manejalo Correctamente a lo largo de su ciclo de vida
"El secreto de la confiabilidad se encuentra en prestarle atención a estos puntos"
Aporte de valor de los estudios RAM durante el ciclo de vida de los activos - Enrique Gonzalez
Nuestro CEO Enrique Gonzalez, dio un masterclass de confiabilidad especificamente de la metodología RAM (Reliability, Availability, Maintainability). El Ing. mostro la importancia del estudio RAM en la etapa de diseño, y como su implementación temprana aumenta considerablemente su impacto.
Los estudios RAM, se pueden realizar a lo largo del ciclo de vida del activo, ya que es tanto un punto de partida para la evaluación inicial de un negocio, como también para la determinar la obsolescencia.
En la exposición se presentó un estudio RAM realizado a una planta de compresión natural de gas costa afuera, en este caso un estudio de confiabilidad era imperativo, porque el modelo de negocio requería una disponibilidad operacional de más del 98%.
El análisis RAM permitió establecer las siguientes acciones para incrementar la disponibilidad:
- Identificar 28 equipos 7,3% del total como equipos críticos.
- Reducir tiempos de reparación y de mantenimiento programado.
- Reducir tasas de falla eliminando modos de falla específicos mediante: verificaciones, recomendaciones de diseño, proceso, otros.
- Planes de mantenimiento optimizados MCC para 28 equipos.
- Monitoreo continuo predictivo mediante “machine learning” en equipos y sistemas críticos.
“Estas medidas permitieron cumplir las metas de disponibilidad operacional establecidas, se analizo la viabilidad de las medidas mediante análisis costo-riesgo-beneficio, logrando así los objetivos financieros y de producción del proyecto”
Lubricación de Excelencia con base en el estandar ICML 55.1 - Gerardo Trujllo
El Ing. Gerardo Trujillo Director General de Noria Latam comenzó su exposición con la siguiente afirmación: "Cualquiera lo puede hacer, cualquier lubricante vale, cualquier producto funciona, hay lubricantes multiuso, hay lubricantes multipropósito” La audiencia quedo perpleja por un segundo, segundo en el que culmino su idea: “Esa creencia tiene que desaparecer”. “La lubricación a pesar de ser una tarea sencilla, debe ser hecha por profesionales, para tener una estrategia de lubricación de clase mundial"
“¿Quién lo tiene que hacer?, ¿de qué manera debe hacerse? Se debe hacer con las herramientas correctas, con el lubricante correcto, en el lugar correcto, en el momento correcto, en la cantidad correcta, con la frecuencia correcta y por la persona correcta. Si logramos hacer esto la lubricación de clase mundial ocurre”
El Ing. Trujillo establece que debe haber un cambio cultural, debemos construir un programa de lubricación. Alineando sus objetivos con los del mantenimiento, la confiabilidad y la organización.
“Me ha tocado más de una vez llegar a una planta y preguntarle a una persona ¿cómo aplicas la lubricación? Y me dicen con todo orgullo: yo le pongo grasa hasta que sale por el otro lado… Esas personas están en una incompetencia inconsciente, no saben que no saben, pero cuando les hablamos un poco, o ve un colega que tiene mejores resultados por buenas prácticas, entra en un estado que le llamamos incompetencia consciente, tenemos que darnos cuenta que las cosas se pueden hacer mejor, y trabajar duro para lograrlo”
Después de esta reflexión el Sr. Trujillo hablo de los puntos clave que se deben cumplir según el estándar ICML 55.1 y en general cuales son las buenas practicas para lograr una lubricación de clase mundial.
Cursos recomendados
Testimonios
Como la herramienta del congreso nos permitió entablar charlas directamente, utilizamos el chat para hablar con algunos asistentes. Los cuales nos dieron una perspectiva de su participación en el congreso.
"Me parecen que los temas que se han presentado, son muy importantes. Sobretodo la confiabilidad humana, el factor humano debe ser la prioridad en la gestión de las empresas. Lograr ese compromiso, es fundamental para el logro de los objetivos. Es la primera vez que asisto al congreso de URUMAN, ahora estoy dedicado a la docencia, y me parece que estos eventos son muy importantes"
Juan Weston
"Me encantan los congresos, son una oportunidad para encontrarse y aprender de los mejores en las diferentes areas. Siempre vengo al congreso de URUMAN, no me emocionaba el tema online, pero te puedo decir que esta superando mis espectativas.
Alejando Cañas
Dinos qué te ha parecido el artículo
Artículos recomendados
Emerson y Repsol digitalizarán la industria petrolera
GasIndustrial celebró su Foro Industrial del Gas 2019
Schneider Electric presenta soluciones para impulsar la industria digital
Fracttal cierra inversión de US$ 5.3 millones para transformar el mantenimiento del futuro
Publica tu artículo en la revista #1 de Mantenimiento Industrial
Publicar un artículo en la revista es gratis, no tiene costo.
Solo debes asegurarte que no sea un artículo comercial.
¿Qué esperas?
O envía tu artículo directo: articulos@predictiva21.com
16 Congreso de URUMAN “De la Dificultad a La Oportunidad, Confiabilidad Humana en el mundo Digital-Mantenimiento, Gestión de Activos y Confiabilidad”
Noticias 25 de noviembre de 2020Un Congreso Diferente
El pasado 19 de noviembre, dio inicio al 16 congreso de URUMAN. Una oportunidad de encuentro para profesionales de mantenimiento, gestión de activos y confiabilidad. El congreso fue realizado en un formato online como respuesta a la pandemia mundial del COVID19, facilitando así la asistencia de espectadores de todo el mundo.
Cientos de profesionales se encontraron en esta edición para escuchar a los expertos y sus nuevas propuestas, muchas enfocadas en el uso de nuevas tecnologías digitales. El congreso de Uruman tuvo una duración de 2 días en un horario comprendido de 8:45 AM - 6:45 PM. Algunos asistentes extrañaron el almuerzo grupal, como una de las actividades que se desarrollaba en las ediciones anteriores. Espacio fundamental para compartir y hacer networking. A pesar de no tener el almuerzo en grupo, los asistentes pudieron conectar en su tiempo libre de forma digital. El software utilizado para la difusion del congreso, te permitía conectar aleatoriamente con otro asistente, e incluso hacer videoconferencia.
Expertos de Reconomiento Internacional
Expertos en diferentes áreas y de diferentes nacionalidades fueron expositores en este congreso de URUMAN. Las exposiciones fluctuaron entre 30 y 45 minutos, con espacios para preguntas y respuestas del público. El contenido de estas exposiciones fue variado, la mayoría enfocado en el uso de herramientas digitales para mejorar las prácticas de mantenimiento, confiabilidad y la gestión de activos. Sin embargo otras se orientaron a casos de aplicación de metodologías o técnicas expuestas. En el congreso de Uruman no solo se habló de activos físicos, sino también se le dio protagonismo a la confiabilidad humana y a la correcta gestión de instalaciones (Facility Management).
Exposiciones Valiosas
A pesar de que todas las exposiciones fueron excelentes, te resumimos algunas de ellas.
Como prevenir el deterioro de las estrategias de Mantenimiento y Gestionar el Riesgo - Santiago Sotuyo
El Ingeniero Sotuyo comenzó ilustrando los problemas típicos de mantenimiento en las empresas, estableciendo una diferencia clave entre la gestión del trabajo de mantenimiento y la gestión de estrategia de mantenimiento.
"La correcta gestión de las estrategias no garantiza el éxito, la mezcla entre estrategias correctas y una buena ejecución del mantenimiento es necesaria para lograr que nuestros equipos tengan un desempeño predecible"
Diferentes problemas degradan la calidad de las estrategias de mantenimiento, problemas que conducen a un aumento del riesgo operacional.
El Ing. Sotuyo considera necesario implementar Gestión de Estrategias de Activos (ASM) para mitigar el riesgo y ser más eficientes.
Los beneficios más notables del ASM son:
- Estrategias Digitales Optimas.
- Desarrollo Rapido de Estrategias.
- Enriquecimiento y Consistencia en la data maestra.
- Mejora continua basada en datos.
- Gobernanza Efectiva.
Diagnóstico estratégico de Confiabilidad Humana de una planta de generación eléctrica - Oliverio García Palencia
El análisis de la confiabilidad humana HRA es una técnica utilizada para identificar, analizar, cuantificar documentar y sistematizar los posibles modos de error humano. Los análisis del comportamiento humano están las ciencias más polémicas. Hoy prevalecen diferentes enfoques para la caracterización de los problemas que originan errores humanos. En su exposición el ing. Palencia mostro los resultados de un estudio de confiabilidad humana al personal de una planta de generación eléctrica. Este estudio fue realizado utilizando las metodologías THERP, CREAM, THEA y SRK.
Las metodologías ayudaron a determinar el origen de las fallas producidas por errores humanos. Permitiendo así, definir un programa de mejoramiento que mejoró la confiabilidad humana de la planta.
10 Rights on Asset Management - Terrence O'Hanlon
El Keynote Speaker Terrence O’Hanlon fue el último expositor del jueves. Terrence comenzó su exposición hablando de las organizaciones y su objetivo de generar valor. Él establece que el dinero es la forma en la cual las personas y las organizaciones llevan el control del valor.
Por lo que presenta diferentes cifras que muestran la importancia del mantenimiento y la confiabilidad para generar valor. Estableciendo que los tiempos de parada no planificada perjudican negativamente a las empresas.
“La mayoría del tiempo recurrimos al mantenimiento como una forma de resolver nuestros problemas de confiabilidad. El mantenimiento no asegura el camino, por lo tanto, hemos creado 10 Rights of Asset Management”
Terrence establece en su libro, 10 prácticas para gestionar los activos correctamente:
- Especificalo de Forma Correcta
- Diseñalo de Forma Correcta
- Source it Right
- Contruyelo, Fabricalo de Forma Correcta
- Instalalo Correctamente
- Operalo Correctamente
- Mantenlo Correctamente
- Mejoralo Correctamente
- Decomisionalo Correctamente
- Manejalo Correctamente a lo largo de su ciclo de vida
"El secreto de la confiabilidad se encuentra en prestarle atención a estos puntos"
Aporte de valor de los estudios RAM durante el ciclo de vida de los activos - Enrique Gonzalez
Nuestro CEO Enrique Gonzalez, dio un masterclass de confiabilidad especificamente de la metodología RAM (Reliability, Availability, Maintainability). El Ing. mostro la importancia del estudio RAM en la etapa de diseño, y como su implementación temprana aumenta considerablemente su impacto.
Los estudios RAM, se pueden realizar a lo largo del ciclo de vida del activo, ya que es tanto un punto de partida para la evaluación inicial de un negocio, como también para la determinar la obsolescencia.
En la exposición se presentó un estudio RAM realizado a una planta de compresión natural de gas costa afuera, en este caso un estudio de confiabilidad era imperativo, porque el modelo de negocio requería una disponibilidad operacional de más del 98%.
El análisis RAM permitió establecer las siguientes acciones para incrementar la disponibilidad:
- Identificar 28 equipos 7,3% del total como equipos críticos.
- Reducir tiempos de reparación y de mantenimiento programado.
- Reducir tasas de falla eliminando modos de falla específicos mediante: verificaciones, recomendaciones de diseño, proceso, otros.
- Planes de mantenimiento optimizados MCC para 28 equipos.
- Monitoreo continuo predictivo mediante “machine learning” en equipos y sistemas críticos.
“Estas medidas permitieron cumplir las metas de disponibilidad operacional establecidas, se analizo la viabilidad de las medidas mediante análisis costo-riesgo-beneficio, logrando así los objetivos financieros y de producción del proyecto”
Lubricación de Excelencia con base en el estandar ICML 55.1 - Gerardo Trujllo
El Ing. Gerardo Trujillo Director General de Noria Latam comenzó su exposición con la siguiente afirmación: "Cualquiera lo puede hacer, cualquier lubricante vale, cualquier producto funciona, hay lubricantes multiuso, hay lubricantes multipropósito” La audiencia quedo perpleja por un segundo, segundo en el que culmino su idea: “Esa creencia tiene que desaparecer”. “La lubricación a pesar de ser una tarea sencilla, debe ser hecha por profesionales, para tener una estrategia de lubricación de clase mundial"
“¿Quién lo tiene que hacer?, ¿de qué manera debe hacerse? Se debe hacer con las herramientas correctas, con el lubricante correcto, en el lugar correcto, en el momento correcto, en la cantidad correcta, con la frecuencia correcta y por la persona correcta. Si logramos hacer esto la lubricación de clase mundial ocurre”
El Ing. Trujillo establece que debe haber un cambio cultural, debemos construir un programa de lubricación. Alineando sus objetivos con los del mantenimiento, la confiabilidad y la organización.
“Me ha tocado más de una vez llegar a una planta y preguntarle a una persona ¿cómo aplicas la lubricación? Y me dicen con todo orgullo: yo le pongo grasa hasta que sale por el otro lado… Esas personas están en una incompetencia inconsciente, no saben que no saben, pero cuando les hablamos un poco, o ve un colega que tiene mejores resultados por buenas prácticas, entra en un estado que le llamamos incompetencia consciente, tenemos que darnos cuenta que las cosas se pueden hacer mejor, y trabajar duro para lograrlo”
Después de esta reflexión el Sr. Trujillo hablo de los puntos clave que se deben cumplir según el estándar ICML 55.1 y en general cuales son las buenas practicas para lograr una lubricación de clase mundial.
Cursos recomendados
Testimonios
Como la herramienta del congreso nos permitió entablar charlas directamente, utilizamos el chat para hablar con algunos asistentes. Los cuales nos dieron una perspectiva de su participación en el congreso.
"Me parecen que los temas que se han presentado, son muy importantes. Sobretodo la confiabilidad humana, el factor humano debe ser la prioridad en la gestión de las empresas. Lograr ese compromiso, es fundamental para el logro de los objetivos. Es la primera vez que asisto al congreso de URUMAN, ahora estoy dedicado a la docencia, y me parece que estos eventos son muy importantes"
Juan Weston
"Me encantan los congresos, son una oportunidad para encontrarse y aprender de los mejores en las diferentes areas. Siempre vengo al congreso de URUMAN, no me emocionaba el tema online, pero te puedo decir que esta superando mis espectativas.
Alejando Cañas
Dinos qué te ha parecido el artículo
Artículos recomendados
La CBM Conference 2019 en Bélgica
VIII Edición del Congreso de Gestión de Activos y Mantenimiento en Argentina
Fracttal cierra inversión de US$ 5.3 millones para transformar el mantenimiento del futuro
Mobius Institute lanza RELIABILITY CONNECT® y RELIABILITY CONNECT® en Español.
Publica tu artículo en la revista #1 de Mantenimiento Industrial
Publicar un artículo en la revista es gratis, no tiene costo.
Solo debes asegurarte que no sea un artículo comercial.
¿Qué esperas?
O envía tu artículo directo: articulos@predictiva21.com