logo

5.- Cebado de las Bombas Centrífugas

 Libros 25 de agosto de 2021
Predictiva 21
Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
EmailLinkedIn

Las bombas centrífugas son de las turbomáquinas que presentan mayor flexibilidad al manejar un amplio rango de condiciones operacionales y bombean líquidos de diferentes naturalezas, sin embargo, ellas no son capaces de bombear aire u otros gases que se encuentren en forma libre dentro de la carcasa. Las bombas centrífugas bombean los gases o aire disuelto hasta un 2% en volumen sin afectar de forma significativa el rendimiento de la bomba. El colapso del rendimiento de las bombas centrífugas ocurre con porcentajes mayores al 7% en volumen de gases o gas disueltos, que es cuando el Cabezal producido por la bomba se reduce drásticamente.

El cebado de una bomba consiste en desalojar todo los gases o aire de la carcasa reemplazando estos gases por líquidos.

Esta incapacidad de las bombas para bombear gases se debe fundamentalmente al diseño hidráulico de la bomba centrífuga cuyo principio de funcionamiento se basa en el desarrollo de Cabezal mediante la aplicación de energía cinética al fluido manejado que es por definición líquido.

Las bombas centrífugas desarrollan Cabezal (H) cuando contienen gases, lo que sucede es que el Cabezal por lo general es pequeño debido a que la Gravedad Específica (γ) de los gases es mucho menor a la Gravedad Específica(γ) de los líquidos. Por ejemplo, la Gravedad Específica(γ) del aire es 800 veces menor a la del agua es decir que el Cabezal (H) que se desarrolla con aire, a la misma velocidad y con el mismo diseño de impulsor, es de 800 veces menor al Cabezal desarrollado con agua.

Los canales hidráulicos de los impulsores y de la carcasa están dimensionados y optimizados para líquidos. Solo las bombas centrífugas de diseños especiales como las autocebantes que poseen carcasas y dispositivos que permiten desalojar los gases de la bomba son capaces de trabajar adecuadamente sin ser cebadas previamente. Este no es el caso de las bombas de desplazamiento positivo que por principio de funcionamiento son autocebantes, ya que su funcionamiento se fundamenta en el desplazamiento de un volumen de fluido por unidad de tiempo.

El operar una bomba sin líquidos puede traer serias consecuencias a la bomba, ya que el gas o aire entrampado en la bomba recircula internamente incrementado la temperatura del equipo principalmente por fricción, hasta causar daños en los elementos de holguras menores como son anillos de desgaste, sellos mecánicos, etc. En este sentido es necesario proceder al cebado de las antes de colocarlas en funcionamiento. La magnitud de los daños que se pudiesen observar va a depender de los niveles de energía de la bomba y del tiempo que se hizo trabajar el equipo sin líquido. Existen bombas centrífugas diferentes métodos y dispositivos para cebar las bombas desde los más elementales como lo es el cebado manual utilizando válvulas de pie, hasta los más sofisticados que utilizan bombas de vacío o eyectores.

Dinos qué te ha parecido el artículo

starstarstarstarstar

Publica tu artículo en la revista #1 de Mantenimiento Industrial

Publicar un artículo en la revista es gratis, no tiene costo.
Solo debes asegurarte que no sea un artículo comercial.
¿Qué esperas?

O envía tu artículo directo: articulos@predictiva21.com

Publicar artículo