logo

Lourival Tavares: El 30mo Congreso de Mantenimiento de ABRAMAN superó nuestras expectativas

 Entrevista 16 de marzo de 2020
Predictiva 21
Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
EmailLinkedIn

En medio del delicado trance político y económico que atraviesa Brasil, la Asociación Brasilera de Mantenimiento, ABRAMAN, realizó su 30mo Congreso de Mantenimiento y Gestión de Activos, cuyos resultados superaron con creces las expectativas de los organizadores. Lourival Tavares, indiscutible figura continental del mantenimiento y presidente de ABRAMAN habla para Predictiva21 acerca de este evento y las circunstancias tan particulares en medio de las cuales se llevó a cabo, con excelentes resultados.

Predictiva21: Sr. Lourival Tavares, usted ha sido una de las figuras más importantes del mantenimiento en Latinoamérica. ¿Cuál cree que ha sido su principal aporte a lo largo de estos años de trabajo? ¿Qué influencia ha tenido su trabajo en la forma de hacer mantenimiento en el continente?

Lourival Tavares: Gracias por esta entrevista. A lo largo de mi carrera, he desarrollado un trabajo comprometido con concienciar a los profesionales del ramo con respecto al mantenimiento. En este sentido, considero que mis contribuciones más importantes se centran en el logro del primer curso de Posgrado MBA en América Latina la Ingeniería de Mantenimiento; el desarrollo de COPIMAN donde hoy actúan casi 20 países participantes con el objetivo común de integración de la función de mantenimiento en nuestro continente; y por último el impulso que he tratado de brindar a ABRAMAN y el trabajo que esta asociación desarrolla hoy en día.

P21: Este 30mo Congreso Brasilero de Mantenimiento se ha realizado en momentos particularmente difíciles para la organización ¿Cuáles fueron los principales retos y cómo los afrontaron?

LT: Fue sin duda un gran reto. En realidad, el Congreso se llevó a cabo en momentos difíciles de ABRAMAN, debilidad heredada de los problemas de gestión anteriores además de la propia situación del país como es conocido a través de gran agitación política, social y financiero. El éxito fue en gran parte debido a la estrecha integración de los empleados de ABRAMAN, la dedicación del Representante Regional y su equipo de colaboradores de donde se celebró el Congreso, la competencia y la dedicación de la Empresa Organizadora que funcionó de acuerdo a un contrato de riesgo (dependiendo del resultado). Por supuesto, la nueva estructura de ABRAMAN fue determinante en los resultados ya que el nuevo Directorio Ejecutivo trabajó en sincronía con el Consejo de Administración. A todos ellos se puede acreditar los logros del congreso.

P21: En general ¿qué saldo final cree usted que arrojó este evento?

LT: Se puede decir que el primer resultado es el económico, donde la expectativa de un fracaso financiero, que podría haber exterminado a la Asociación, no sólo fue desechada, sino que obtuvimos grandes beneficios de generación de inversión que superó todas las expectativas dentro de la situación brasileña actual. El segundo resultado fue la recuperación de la credibilidad de la Asociación, ya que quedó en evidencia que el Congreso presentó un alto nivel de trabajos, en particular, por la actualidad tecnológica mostrada por los profesionales brasileños. La exposición también ha tenido mucho éxito, pues las nuevas ideas puestas en práctica y el compromiso de las empresas participantes han generado un buen negocio, de acuerdo a la información presentada en una reunión celebrada con los representantes de las empresas expositoras en el cuarto día del Congreso. No podemos olvidar a los patrocinadores, que también dieron un voto de credibilidad a la asociación y cuya tasa de retorno creemos se ha cumplido.

P21: ¿Qué otras actividades tiene planeadas ABRAMAN para este año?

LT: Una vez pasado el torbellino de Congreso nos toca hacer la reestructuración de la Asociación, definir las nuevas estrategias de acción, para examinar las actividades desarrolladas tratando de ser más proactivos, recuperar los asociados que nos han dejado y ampliar nuestro marco ofreciendo mejores servicios. Además de intensificar la formación ofrecida y empezar a trabajar para el Congreso 2016 incluso buscando superar las expectativas ya creadas.

P21: ¿Cuántas empresas participaron en el evento?

LT: Tuvimos dos tipos de empresas participantes. Los Expositores en la feria y los Asistentes del Congreso. Hubo 28 Expositores y 472 participantes en el Congreso, lo que representa más de 60 empresas.

P21: ¿Cuáles fueron las propuestas más interesantes en el congreso?

LT: Durante el Congreso fueron tratados prácticamente todos los temas relacionados con Mantenimiento y con Gestión de Activos como Planificación y Control, Gestión Financiera, Gestión de Recursos, LCC, Mantenimiento Predictivo, Instrumentación, Redundancias, Confiabilidad, Productividad, FEL (Front End Loading - preproyecto), Momento de venta de activos, Métodos de auditoría de mantenimiento, Madurez, Lean manufacuring etc, así como las cuestiones técnicas específicas, tales como Mantenimiento de Transformadores, de Bombas, de Compresores, de Turbinas, etc.

P21: ¿Se establecieron nuevos acuerdos, o metas? ¿Cuáles?

LT: Durante el Congreso se iniciaron algunos acuerdos internacionales relacionados con la certificación de profesionales de nivel medio y superior en instituciones mundialmente reconocidas.

Texto: Alimey Díaz Martí.
Foto: Archivos P21

Dinos qué te ha parecido el artículo

starstarstarstarstar

Publica tu artículo en la revista #1 de Mantenimiento Industrial

Publicar un artículo en la revista es gratis, no tiene costo.
Solo debes asegurarte que no sea un artículo comercial.
¿Qué esperas?

O envía tu artículo directo: articulos@predictiva21.com

Publicar artículo