Entrevista a Vanesa Pirani
Entrevista6 de febrero de 2020Entrevista a Vanesa Pirani, Miembro de la Sociedad Latinoamericana de Facility Managment en Argentina y participará representando a la SLFM en CIFMers Latam en Buenos Aires y comparte con nosotros su visión del FM y del papel de las asociaciones.
1. ¿Como es actualmente la situación del FM en Argentina y hacia donde va en los próximos años?
Si Bien no existen estadísticas o indicadores formales, podemos decir que es notable como, aunque aun con muchas variantes locales, tanto empresas internacionales como locales salen a buscar o implementan este servicio tanto a través de empresas especializadas como con equipos internos.
Con esto podemos decir que el concepto esta mucho mas presente que hace un tiempo atrás, cuando ni siquiera se entendía el significado de la palabra.
Con miras a futuro podemos decir que la evolución es positiva y creciente.
Por un lado se presenta una mayor confianza del mercado internacional que hace que muchas empresas internacionales con asiento en Argentina confirmen sus operaciones y trasladen sus demandas en FM internacionales al mercado local.
Y por otro la necesidad de las compañías de generar eficiencias reflejadas en ahorros, lo que hace que, en marcados con características como el nuestro con una economía tan variante, el rol del FM tenga un valor diferencial.
2. Desde su posición en la SLFM, ¿Que actividades tiene la sociedad para fortalecer el posicionamiento del Facility Management en la región?
La SLFM tiene su base en Argentina y como tal ha sido el ámbito a donde se han concentrado las actividades.
Si bien hemos comenzado con relaciones en otros países, podríamos decir que es un proyecto en desarrollo.
3. ¿Que beneficios tiene para un Facility Manager pertenecer a una asociación de FM?
Como primer punto la agrupación y el acercamiento a sus pares y a las experiencias de mercado que se puedan compartir.
Asimismo la SLFM busca ser un ámbito de actualización permanente, acción que se genera a través de las jornadas de actualización periódicas.
Es importante indicar, como lo decimos siempre, que esta actividad no tiene una capacitación formal o académica, por lo que ámbitos como este y las reuniones o eventos que se generan a través de ella permiten agrupar profesionales que se dedican a esta actividad en diferentes sectores, o industrias y roles, por lo que naturalmente se posiciona como un sector para la formación continua.
4. La SFLM participara en el gathering de asociaciones que se celebrara en CIFMers latam, ¿Que expectativas tienes de esa reunión con otras asociaciones internacionales?
MUCHAS.
Resulta interesante entender como se están manejando en otros países y que tipo de acciones se están llevando adelante para poder continuar alimentando nuestras bases en pro del desarrollo de la SLFM local y plataforma para la expansión hacia los otros países de la región tal como sucedió en los encuentros anteriores.
Sin mencionar la red de experiencias cruzadas y contactos que este tipo de encuentros permite generar.
Entrevista realizada por CIFMERS GLOBAL y reproducida por Predictiva21.
Texto y Fotos: CIFMERS.
Dinos qué te ha parecido el artículo
Artículos recomendados
Terrence O’Hanlon: Una larga y fructífera trayectoria en el mundo de la confiabilidad y la gestión de activos.
Entrevista a Brau Clemenza
Claude Pichot: La Capacitación en Mantenimiento es Clave para la Competitividad Empresarial
CIFMers: Lo más Novedoso del Facility Management para Iberoamérica y el Mundo
Publica tu artículo en la revista #1 de Mantenimiento Industrial
Publicar un artículo en la revista es gratis, no tiene costo.
Solo debes asegurarte que no sea un artículo comercial.
¿Qué esperas?
O envía tu artículo directo: articulos@predictiva21.com
Entrevista a Vanesa Pirani
Entrevista 6 de febrero de 2020Entrevista a Vanesa Pirani, Miembro de la Sociedad Latinoamericana de Facility Managment en Argentina y participará representando a la SLFM en CIFMers Latam en Buenos Aires y comparte con nosotros su visión del FM y del papel de las asociaciones.
1. ¿Como es actualmente la situación del FM en Argentina y hacia donde va en los próximos años?
Si Bien no existen estadísticas o indicadores formales, podemos decir que es notable como, aunque aun con muchas variantes locales, tanto empresas internacionales como locales salen a buscar o implementan este servicio tanto a través de empresas especializadas como con equipos internos.
Con esto podemos decir que el concepto esta mucho mas presente que hace un tiempo atrás, cuando ni siquiera se entendía el significado de la palabra.
Con miras a futuro podemos decir que la evolución es positiva y creciente.
Por un lado se presenta una mayor confianza del mercado internacional que hace que muchas empresas internacionales con asiento en Argentina confirmen sus operaciones y trasladen sus demandas en FM internacionales al mercado local.
Y por otro la necesidad de las compañías de generar eficiencias reflejadas en ahorros, lo que hace que, en marcados con características como el nuestro con una economía tan variante, el rol del FM tenga un valor diferencial.
2. Desde su posición en la SLFM, ¿Que actividades tiene la sociedad para fortalecer el posicionamiento del Facility Management en la región?
La SLFM tiene su base en Argentina y como tal ha sido el ámbito a donde se han concentrado las actividades.
Si bien hemos comenzado con relaciones en otros países, podríamos decir que es un proyecto en desarrollo.
3. ¿Que beneficios tiene para un Facility Manager pertenecer a una asociación de FM?
Como primer punto la agrupación y el acercamiento a sus pares y a las experiencias de mercado que se puedan compartir.
Asimismo la SLFM busca ser un ámbito de actualización permanente, acción que se genera a través de las jornadas de actualización periódicas.
Es importante indicar, como lo decimos siempre, que esta actividad no tiene una capacitación formal o académica, por lo que ámbitos como este y las reuniones o eventos que se generan a través de ella permiten agrupar profesionales que se dedican a esta actividad en diferentes sectores, o industrias y roles, por lo que naturalmente se posiciona como un sector para la formación continua.
4. La SFLM participara en el gathering de asociaciones que se celebrara en CIFMers latam, ¿Que expectativas tienes de esa reunión con otras asociaciones internacionales?
MUCHAS.
Resulta interesante entender como se están manejando en otros países y que tipo de acciones se están llevando adelante para poder continuar alimentando nuestras bases en pro del desarrollo de la SLFM local y plataforma para la expansión hacia los otros países de la región tal como sucedió en los encuentros anteriores.
Sin mencionar la red de experiencias cruzadas y contactos que este tipo de encuentros permite generar.
Entrevista realizada por CIFMERS GLOBAL y reproducida por Predictiva21.
Texto y Fotos: CIFMERS.
Dinos qué te ha parecido el artículo
Artículos recomendados
Claude Pichot: La Capacitación en Mantenimiento es Clave para la Competitividad Empresarial
Entrevista Richard (Doc) D. Palmer - Español
Rafael Argüelles: Facility Management es calidad integral en las edificaciones, para las personas
Entrevista Richard (Doc) D. Palmer - Inglés
Publica tu artículo en la revista #1 de Mantenimiento Industrial
Publicar un artículo en la revista es gratis, no tiene costo.
Solo debes asegurarte que no sea un artículo comercial.
¿Qué esperas?
O envía tu artículo directo: articulos@predictiva21.com