logo

Aspectos relacionados con el desarrollo e implementación de un Sistema de Medición de Desempeño (SMD)

 Articulo 12 de junio de 2021
Predictiva 21
Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
EmailLinkedIn

Un sistema de medición del desempeño debe ser desarrollado tomando en consideración la evaluación de la gestión con base en los siguientes aspectos: estrategia, organización, forma de medir, sostenibilidad y desarrollo de indicadores específicos para cada función a ser evaluada.

Para esos aspectos, un SMD debe dar respuesta a las siguientes preguntas.

1. Estrategia:

  • ¿Cómo evaluar y responder a los requerimientos de interesados internos y externos?
  • ¿Cómo traducir los objetivos y estrategias corporativas en objetivos y metas a nivel operativo? (Convertir una visión subjetiva en metas objetivas)
  • ¿Cómo integrar los resultados operativos para desarrollar indicadores a nivel corporativo? (Convertir resultados operativos en indicadores estratégicos y vincularlos con las metas y objetivos estratégicos)
  • ¿Cómo apoyar la capacitación y la innovación de los empleados para facilitar una cultura orientada al SMDM?

2. Organización:

  • ¿Cómo alinear el SMDM con la estrategia corporativa?
  • ¿Por qué es necesario desarrollar un SMDM confiable y significativo?
  • ¿Qué?, ¿por qué?, ¿cómo?, ¿cuándo? y ¿cómo? debe ser medido.
  • ¿Cuándo?, ¿cómo?, ¿a quién? debe ser reportado.
  • ¿Cómo establecer la rendición de cuentas a distintos niveles?
  • ¿Cómo mejorar la comunicación dentro y fuera de la organización sobre aspectos relacionados con la información y la toma de decisiones?

3. ¿Cómo medir?:

  • ¿Cómo seleccionar los indicadores apropiados?
  • ¿Cómo recolectar y analizar los datos?
  • ¿Cómo utilizar los reportes para las decisiones preventivas y predictivas?

4. Sostenibilidad:

  • ¿Cómo aplicar estrategias para mejorar el SMDM?
  • ¿Cómo desarrollar una cultura de MDM en toda la organización?
  • ¿Cómo implementar un sistema de comunicaciones internas y externas que dan soporte al SMDM?
  • ¿Cómo revisar y modificar el SMDM a intervalos regulares?
  • ¿Cómo fomentar y desarrollar la confianza del SMDM en los diferentes niveles?

5. Indicadores específicos:

  • Especificación de indicadores de calidad, medibles, alcanzables, realistas y oportunos.
  • Indicadores individuales.
  • Medición del desempeño del sistema.
  • Relación entre el SMD y el entorno.

Autor: José Contreras Márquez
Venezuela
Instructor de INGEMAN, CONSCIOUS RELIABILITY y ASME para Latinoamérica.
Correo: jocomarquez@yahoo.com y jocomarquez@gmail.com
https://ve.linkedin.com/in/josecontrerasmarquez
Consultor e instructor de temas sobre Gestión del Mantenimiento, especialmente en la búsqueda de maximizar su eficiencia. Con amplia experiencia industrial y académica. Autor de los libros “Sistemas de Medición del Desempeño en Mantenimiento basados en Indicadores de Gestión” y “Gestión y Optimización de Inventarios para Mantenimiento”. Desarrollador de software “OPTIM” para determinar parámetros claves de los inventarios para materiales de alta y baja rotación. También creador de las guías de auditoría para la gestión del trabajo, proyectos e inventarios de mantenimiento. Director de www.mantenimientoeficiente.com.

Dinos qué te ha parecido el artículo

starstarstarstarstar

Publica tu artículo en la revista #1 de Mantenimiento Industrial

Publicar un artículo en la revista es gratis, no tiene costo.
Solo debes asegurarte que no sea un artículo comercial.
¿Qué esperas?

O envía tu artículo directo: articulos@predictiva21.com

Publicar artículo