TERMOGRAFIA II
Articulo30 de agosto de 2023TERMOGRAFÍA INFRARROJA
Energía infrarroja es luz que funciona fuera del rango dinámico del ojo humano. Sistemas de imágenes térmicas (cámaras termográficas) se han desarrollado para ver y medir este calor. Esta información es transformada en datos digitales y en imágenes de vídeo que se llaman termogramas.
Cada píxel de un termograma tiene un valor de temperatura y del contraste de la imagen se derivan las diferencias en las temperaturas superficiales (ver figura).
La toma de imágenes con cámaras infrarrojas se realiza con los equipos o plantas en funcionamiento, por lo que las interrupciones de producción son menores.
Por medio de la detección de anomalías la termografía permite que se tomen acciones correctivas, antes de que se sucedan fallas costosas en los equipos o instalaciones.
Cuando se observan problemas térmicos podemos decir que hay tres tipos básicos de eventos:
- Solturas mecánicas
- Problemas de carga
- Fallas de componentes
APLICACIONES DE LA TERMOGRAFÍA
La termografía infrarroja está siendo usada para el mantenimiento predictivo de una amplia gama de aplicaciones, incluyendo sistemas mecánicos, sistemas eléctricos, estructuras, diagnóstico de edificaciones, puentes, y otras.
Sistemas mecánicos que tipicamente son monitoreados en un programa de mantenimiento predictivo infrarrojo incluyen rodamientos, motores eléctricos, bombas, compresores y tensores en bandas transportadoras. También se utiliza en la inspección de calderas y refractarios, intercambiadores de calor, sistemas hidráulicos, líneas de vapor subterráneas, engranajes, aislación de techos y paredes, hornos rotativos, en procesos continuos como en la fabricación de papel, vidrio, plástico y goma.
La inspección termográfica en sistemas eléctricos tiene como objetivo detectar componentes defectuosos basándose en la elevación de la temperatura como consecuencia de un aumento anormal de su resistencia óhmica. Las causas que originan estos defectos, entre otras, pueden mencionarse:
- Conexiones flojas.
- Conexiones afectadas por corrosión.
- Suciedad en conexiones o en contactos.
- Degradación de los materiales aislantes.
- Cargas desbalanceadas. Entre los equipos eléctricos a inspeccionar mediante esta técnica podemos mencionar: centros de control de motores, transformadores, interruptores, subestaciones y switchgears, bancos de capacitores, líneas de distribución aéreas, tableros de iluminación y fuerza, variadores de frecuencia, cables de potencia, terminales de conexión, fuentes de poder, Ups, y otros.
Dinos qué te ha parecido el artículo
Artículos recomendados
Entrevista con Alejandro Godoy, Director de Mercadeo y Operaciones de Predictiva21 y Predyc
6.2 Funciones y sus Estándares de Funcionamiento
Importancia del ángulo de fase (desequilibrio vs flexión del eje)
¿Cómo afecta el desbalanceo en la confiabilidad de una máquina rotante?
Publica tu artículo en la revista #1 de Mantenimiento Industrial
Publicar un artículo en la revista es gratis, no tiene costo.
Solo debes asegurarte que no sea un artículo comercial.
¿Qué esperas?
O envía tu artículo directo: articulos@predictiva21.com
TERMOGRAFIA II
Articulo 30 de agosto de 2023TERMOGRAFÍA INFRARROJA
Energía infrarroja es luz que funciona fuera del rango dinámico del ojo humano. Sistemas de imágenes térmicas (cámaras termográficas) se han desarrollado para ver y medir este calor. Esta información es transformada en datos digitales y en imágenes de vídeo que se llaman termogramas.
Cada píxel de un termograma tiene un valor de temperatura y del contraste de la imagen se derivan las diferencias en las temperaturas superficiales (ver figura).
La toma de imágenes con cámaras infrarrojas se realiza con los equipos o plantas en funcionamiento, por lo que las interrupciones de producción son menores.
Por medio de la detección de anomalías la termografía permite que se tomen acciones correctivas, antes de que se sucedan fallas costosas en los equipos o instalaciones.
Cuando se observan problemas térmicos podemos decir que hay tres tipos básicos de eventos:
- Solturas mecánicas
- Problemas de carga
- Fallas de componentes
APLICACIONES DE LA TERMOGRAFÍA
La termografía infrarroja está siendo usada para el mantenimiento predictivo de una amplia gama de aplicaciones, incluyendo sistemas mecánicos, sistemas eléctricos, estructuras, diagnóstico de edificaciones, puentes, y otras.
Sistemas mecánicos que tipicamente son monitoreados en un programa de mantenimiento predictivo infrarrojo incluyen rodamientos, motores eléctricos, bombas, compresores y tensores en bandas transportadoras. También se utiliza en la inspección de calderas y refractarios, intercambiadores de calor, sistemas hidráulicos, líneas de vapor subterráneas, engranajes, aislación de techos y paredes, hornos rotativos, en procesos continuos como en la fabricación de papel, vidrio, plástico y goma.
La inspección termográfica en sistemas eléctricos tiene como objetivo detectar componentes defectuosos basándose en la elevación de la temperatura como consecuencia de un aumento anormal de su resistencia óhmica. Las causas que originan estos defectos, entre otras, pueden mencionarse:
- Conexiones flojas.
- Conexiones afectadas por corrosión.
- Suciedad en conexiones o en contactos.
- Degradación de los materiales aislantes.
- Cargas desbalanceadas. Entre los equipos eléctricos a inspeccionar mediante esta técnica podemos mencionar: centros de control de motores, transformadores, interruptores, subestaciones y switchgears, bancos de capacitores, líneas de distribución aéreas, tableros de iluminación y fuerza, variadores de frecuencia, cables de potencia, terminales de conexión, fuentes de poder, Ups, y otros.
Dinos qué te ha parecido el artículo
Artículos recomendados
Gestión de la comunicación en proyectos del sector de servicios petroleros
7.1 Introducción
Descubre El ERM: sus elementos y objetivos
Modelamiento de Confiabilidad Utilizando MINITAB Como Herramienta de Análisis
Publica tu artículo en la revista #1 de Mantenimiento Industrial
Publicar un artículo en la revista es gratis, no tiene costo.
Solo debes asegurarte que no sea un artículo comercial.
¿Qué esperas?
O envía tu artículo directo: articulos@predictiva21.com