3.3.- Potencia y Eficiencia en las Bombas Centrífugas
Libros25 de agosto de 2021La potencia se refiere a la cantidad de energía por unidad de tiempo, que puede ser suministrada para hacer funcionar a una bomba. Existen varios conceptos para determinar la potencia requerida para mover un determinado volumen de líquido en unas condiciones establecidas; sin embargo, la potencia al eje o BHP es la más útil de ellas, ya que con esta potencia se puede seleccionar directamente el tamaño del elemento motriz adecuado para accionar la bomba. Esta potencia está representada por la ecuación N° 3-7:
Dónde:
BHP: Potencia al eje que debe suministrar el equipo impulsor, en HP.
Q: Caudal de líquido en gpm.
H: CabezalTotal Diferencial, en Pies.
γ: Gravedad Específica, como fracción adimensional.
h: Eficiencia de la bomba, como fracción adimensional.
De estos factores el caudal(Q) y el Cabezal Total Diferencial (H) son propios de las características constructivas de la bomba, ambos están influenciados por el diseño del impulsor, la configuración de los componentes mecánicos de la bomba y por la interacción entre la carcasa y el impulsor.
La Eficiencia (h) de las bombas centrífugas está afectada por cuatro factores fundamentales. Estos factores son las perdidas hidráulicas, perdidas volumétricas, pérdidas mecánicas y las perdidas por fricción de disco.
La figura N° 3-6 muestra donde se concentran cada uno de estos tipos de perdida.
En la figura 3-7 se muestran los efectos de las pérdidas en los diferentes diseños hidráulicos de las bombas centrífugas en función de la Velocidad Específica(NS).
a.- Las pérdidas hidráulicas
Son causadas por la fricción del fluido en las paredes de la carcasa, de los canales de circulación de los líquidos y los cambios continuos de dirección de los fluidos que atraviesan la bomba.
b.- Las pérdidas volumétricas
Son causadas por cantidades de líquidos que regresan de la descarga a la succión impulsados por el diferencial de presiones, por las holguras en los anillos de desgaste, por los agujeros de balance de los impulsores y por las holguras de los pistones de balance; estas pérdidas se incrementan con el aumento de las holguras generales de rodaje.
c.- Las pérdidas mecánicas
Se refieren a las pérdidas causadas por las partes en movimiento de la bomba tales como cojinetes, sellos mecánicos, etc.
d.- Las pérdidas por fricciones de disco
Se relacionan con el giro de elementos que están muy próximos a elementos fijos tales como anillos de desgaste, bujes de restricción, pistones de balance etc., lo cual ofrece resistencia al movimiento y fricción que origina pérdidas.
La figura 3-8 muestra como es afectada la potencia consumida por una bomba centrífuga en función de las holguras de rodaje.
En la figura se observa que en las bombas de baja Velocidad Específica(NS) el consumo de potencia por perdidas sobrepasa el 15% cuando las holguras de rodaje se incrementan al doble de las inicialmente evaluadas es decir a 2x.
Tal como se observa en la figura N° 3-8 las bombas con impulsores que tienen Velocidades Específicas (NS) entre 1.500 y 3.000 son menos sensibles al incremento de las holguras de rodaje. En la Industria Petrolera en aplicaciones no especiales se utilizan impulsores con Velocidad Específica (NS) entre 1.000 y 3.000, ubicándose las perdidas por incremento de holguras entre un 3 y 5%. Para el buen funcionamiento de las bombas y para el ahorro de energía es muy importante la preservación de las holguras en las bombas y que estas sean dimensionadas sobre la base de los valores y prácticas recomendados por el API 610/ISO 13079.
Dinos qué te ha parecido el artículo
Artículos recomendados
12.1.- Cojinetes Radiales
El aire caliente sube y los disipadores de calor: Todo lo que sabes sobre la refrigeración de la electrónica es erróneo
1.2.- ¿Qué son las Bombas Centrífugas?
Fórmulas de Roark para la tensión y el esfuerzo
Publica tu artículo en la revista #1 de Mantenimiento Industrial
Publicar un artículo en la revista es gratis, no tiene costo.
Solo debes asegurarte que no sea un artículo comercial.
¿Qué esperas?
O envía tu artículo directo: articulos@predictiva21.com
3.3.- Potencia y Eficiencia en las Bombas Centrífugas
Libros 25 de agosto de 2021La potencia se refiere a la cantidad de energía por unidad de tiempo, que puede ser suministrada para hacer funcionar a una bomba. Existen varios conceptos para determinar la potencia requerida para mover un determinado volumen de líquido en unas condiciones establecidas; sin embargo, la potencia al eje o BHP es la más útil de ellas, ya que con esta potencia se puede seleccionar directamente el tamaño del elemento motriz adecuado para accionar la bomba. Esta potencia está representada por la ecuación N° 3-7:
Dónde:
BHP: Potencia al eje que debe suministrar el equipo impulsor, en HP.
Q: Caudal de líquido en gpm.
H: CabezalTotal Diferencial, en Pies.
γ: Gravedad Específica, como fracción adimensional.
h: Eficiencia de la bomba, como fracción adimensional.
De estos factores el caudal(Q) y el Cabezal Total Diferencial (H) son propios de las características constructivas de la bomba, ambos están influenciados por el diseño del impulsor, la configuración de los componentes mecánicos de la bomba y por la interacción entre la carcasa y el impulsor.
La Eficiencia (h) de las bombas centrífugas está afectada por cuatro factores fundamentales. Estos factores son las perdidas hidráulicas, perdidas volumétricas, pérdidas mecánicas y las perdidas por fricción de disco.
La figura N° 3-6 muestra donde se concentran cada uno de estos tipos de perdida.
En la figura 3-7 se muestran los efectos de las pérdidas en los diferentes diseños hidráulicos de las bombas centrífugas en función de la Velocidad Específica(NS).
a.- Las pérdidas hidráulicas
Son causadas por la fricción del fluido en las paredes de la carcasa, de los canales de circulación de los líquidos y los cambios continuos de dirección de los fluidos que atraviesan la bomba.
b.- Las pérdidas volumétricas
Son causadas por cantidades de líquidos que regresan de la descarga a la succión impulsados por el diferencial de presiones, por las holguras en los anillos de desgaste, por los agujeros de balance de los impulsores y por las holguras de los pistones de balance; estas pérdidas se incrementan con el aumento de las holguras generales de rodaje.
c.- Las pérdidas mecánicas
Se refieren a las pérdidas causadas por las partes en movimiento de la bomba tales como cojinetes, sellos mecánicos, etc.
d.- Las pérdidas por fricciones de disco
Se relacionan con el giro de elementos que están muy próximos a elementos fijos tales como anillos de desgaste, bujes de restricción, pistones de balance etc., lo cual ofrece resistencia al movimiento y fricción que origina pérdidas.
La figura 3-8 muestra como es afectada la potencia consumida por una bomba centrífuga en función de las holguras de rodaje.
En la figura se observa que en las bombas de baja Velocidad Específica(NS) el consumo de potencia por perdidas sobrepasa el 15% cuando las holguras de rodaje se incrementan al doble de las inicialmente evaluadas es decir a 2x.
Tal como se observa en la figura N° 3-8 las bombas con impulsores que tienen Velocidades Específicas (NS) entre 1.500 y 3.000 son menos sensibles al incremento de las holguras de rodaje. En la Industria Petrolera en aplicaciones no especiales se utilizan impulsores con Velocidad Específica (NS) entre 1.000 y 3.000, ubicándose las perdidas por incremento de holguras entre un 3 y 5%. Para el buen funcionamiento de las bombas y para el ahorro de energía es muy importante la preservación de las holguras en las bombas y que estas sean dimensionadas sobre la base de los valores y prácticas recomendados por el API 610/ISO 13079.
Dinos qué te ha parecido el artículo
Artículos recomendados
2.5. Prioridades
12.1.- Cojinetes Radiales
Análisis de datos bayesianos
1.2.- ¿Qué son las Bombas Centrífugas?
Publica tu artículo en la revista #1 de Mantenimiento Industrial
Publicar un artículo en la revista es gratis, no tiene costo.
Solo debes asegurarte que no sea un artículo comercial.
¿Qué esperas?
O envía tu artículo directo: articulos@predictiva21.com