5.2 Herramientas Claves
Articulo2 de noviembre de 2021
EL AMEF (análisis de los modos y efectos de los fallos) y el árbol lógico de decisión, constituyen las herramientas fundamentales que utiliza el MCC para responder a las siete preguntas básicas:
- AMEF: (Análisis de los modos y efectos de fallos): herramienta que permite identificar los efectos o consecuencias de los modos de fallos de cada activo en su contexto operacional. A partir de esta técnica obtienen las respuestas a las preguntas 1,2,3,4 y 5.
- Árbol lógico de decisión: Herramienta que permite seleccionar de forma óptima las actividades de mantenimiento según la filosofía del MCC. A partir del árbol lógico de decisión se obtienen las respuestas a las preguntas 6 y 7.
En forma general, el esquema propuesto a utilizar para conducir el MCC, se resume en el siguiente diagrama de bloques, que detalla los siguientes pasos a seguir:
Cursos recomendados
%252FImagen%252Frcm-1730083250826.webp%3Falt%3Dmedia%26token%3D3775356a-7b11-4c44-b21f-45b3409fb9ed&w=3840&q=75)



%252FImagen%252FRAMPREDYC-1730060420837.webp%3Falt%3Dmedia%26token%3D2634a7f0-988e-4022-b91f-382503e6e9db&w=3840&q=75)



Figura 8. Esquema para conducir el MCC
Dinos qué te ha parecido el artículo
Artículos recomendados
Curso de especialización en digitalización del mantenimiento

El análisis de causa raíz en los problemas simples, complicados y complejos.

¿El Mantenimiento Predictivo maximiza la vida útil de un rodamiento?

7.5 Importancia del ACR

Publica tu artículo en la revista #1 de Mantenimiento Industrial
Publicar un artículo en la revista es gratis, no tiene costo.
Solo debes asegurarte que no sea un artículo comercial.
¿Qué esperas?
O envía tu artículo directo: articulos@predictiva21.com

5.2 Herramientas Claves
Articulo 2 de noviembre de 2021EL AMEF (análisis de los modos y efectos de los fallos) y el árbol lógico de decisión, constituyen las herramientas fundamentales que utiliza el MCC para responder a las siete preguntas básicas:
- AMEF: (Análisis de los modos y efectos de fallos): herramienta que permite identificar los efectos o consecuencias de los modos de fallos de cada activo en su contexto operacional. A partir de esta técnica obtienen las respuestas a las preguntas 1,2,3,4 y 5.
- Árbol lógico de decisión: Herramienta que permite seleccionar de forma óptima las actividades de mantenimiento según la filosofía del MCC. A partir del árbol lógico de decisión se obtienen las respuestas a las preguntas 6 y 7.
En forma general, el esquema propuesto a utilizar para conducir el MCC, se resume en el siguiente diagrama de bloques, que detalla los siguientes pasos a seguir:
Cursos recomendados
%252FImagen%252Frcm-1730083250826.webp%3Falt%3Dmedia%26token%3D3775356a-7b11-4c44-b21f-45b3409fb9ed&w=3840&q=75)



%252FImagen%252FRAMPREDYC-1730060420837.webp%3Falt%3Dmedia%26token%3D2634a7f0-988e-4022-b91f-382503e6e9db&w=3840&q=75)



Figura 8. Esquema para conducir el MCC
Dinos qué te ha parecido el artículo
Artículos recomendados
HABLEMOS DE RAM, parte 2. Análisis de caso de éxito: Repotenciación de Vehículos Panhard de la Infantería de Marina Argentina

Análisis de causa raíz

Cálculo de cantidad de grasa para la re-lubricación periódica de rodamientos

Redes de conocimiento AMGA

Publica tu artículo en la revista #1 de Mantenimiento Industrial
Publicar un artículo en la revista es gratis, no tiene costo.
Solo debes asegurarte que no sea un artículo comercial.
¿Qué esperas?
O envía tu artículo directo: articulos@predictiva21.com
