8.7 El Plan de Limpieza
Articulo4 de noviembre de 2021
Se refiere al esfuerzo para remover completamente, dentro del contexto de las actividades del mantenimiento autónomo, cualquier sustancia extraña tales como polvo, tierra, virutas, grasa, pelusa y desperdicio que se adhieren al equipo. El objetivo es limpiar el equipo hasta lograr que esté totalmente libre de toda contaminación. La contaminación es uno de las causas que mas afectan la calidad con una alta frecuencia e incide directamente y negativamente. Las maneras de presentarse son las siguientes:
- En la precisión de las máquinas.
- En el proceso de ensamble.
- En el proceso de moldeo de partes de plásticas.
- Durante el proceso de decorado de latas de metal.
- En el proceso de secado de la pintura de automóviles.
Desde la perspectiva de TPM, la limpieza se enfoca a mostrar y eliminar los defectos ocultos. Durante el proceso de limpieza, todos tocan las partes del equipo, y miran en cada rincón de la máquina. Esto incrementa las posibilidades de detectar posibles defectos.
La limpieza, pudiera ser no muy bien vista por los operarios, argumentando que no es su trabajo, que no es personal de limpieza, pero esto al principio es benéfico, ya que las fuentes de suciedad son visibles y atraen la atención de los trabajadores, por lo que será más fácil explicarles la importancia de la limpieza y la necesidad de acciones correctivas.
Debido a que la mayoría de las plantas trabajan bajo turnos de trabajo, los operadores que se encargan de la misma máquina en diferentes turnos deben estar en comunicación. Para esto es recomendable elaborar una "tabla de actividades", para de esta manera estar en contacto y poder observar los cambios y resultados obtenidos.
La forma de la tabla de actividades variará dependiendo de la rutina de trabajo y de la máquina asignada a cada grupo de planeación de mantenimiento. En forma general, la información que deben de presentar todos los grupos deben ser la siguiente:
- El objetivo y tema de la actividad, plan de acción y horario puesto por el grupo PM.
- Comparaciones, desempeños actuales y las tendencias en términos de indicadores mayores que midan la efectividad del equipo y las seis grandes pérdidas.
- Planeación y desempeño actual de los equipos.
- Las cuatro listas.
- Fotografías de antes y después de acciones mayores.
- Sugerencias para el mejoramiento.
- Progresos en acciones correctivas cortas y sumarios de actividades.
- Temas de seguridad.
Las cuatro listas
Lista de áreas defectuosas. Todos los operarios deben marcar y definir todas las áreas defectuosas del equipo, como partes deterioradas, partes mal ensambladas, componentes en mal funcionamiento, etc. Todas estas cosas son escritas en la lista, y así los operarios deben decidir si tomar acción por su cuenta o llamar al técnico de mantenimiento.
1. Lista de preguntas. Sin importar que tan insignificante sea la duda que tengan los operarios sobre esta fase o sus actividades, deben ser escritas en la lista. Cuando los líderes de grupo no puedan contestar a estas preguntas deben buscar ayuda con los directores o personal de Ingeniería de planta.
2. Listas de fuentes de contaminación. Una fuente de contaminación se refiere a cualquier área que genere sustancias extrañas, como virutas metálicas, polvo o tierra causado por mal funcionamiento, fugas, etc.
3. Lista de áreas de trabajo difíciles. Son áreas donde los operarios tienen problemas con cualquier tipo de tareas, como limpieza, lubricación, inspección, y otras operaciones de rutina. Estas áreas pueden llegar a dificultar la operabilidad y mantenibilidad del equipo.
Durante la primera etapa del mantenimiento autónomo, los operarios no deben aprender de cosas difíciles para lograr educación instantánea, el shopfloor deberá ser un salón de clase no un laboratorio. Deben de contestárseles todas las dudas, sin importar que tan tontas sean.
Cuando existan errores de los operarios, no se les debe reprimir, ya que la mayoría de las causas de los errores se deben a la supervisión e ingeniería eficiente más que a errores de los operarios.
El departamento de mantenimiento debe entonces tomar medidas de contención para prevenir que ocurran estas fallas.
Como proceder con la limpieza inicial.
- Hay que dividir primero que nada en pasos.
- Dar educación acerca de seguridad.
- Definir el acomodo de utensilios y herramientas.
- Definir los métodos de limpieza.
- Remover completamente todos los componentes innecesarios del equipo.
Dinos qué te ha parecido el artículo
Artículos recomendados
¿Cómo implementar de manera estratégica energías renovables en la Industria?

Alexis Lárez: Manager de Mantenimiento AEM 2020 - Rumbo al European Maintenance Manager Award EMMA 2021

Estudio NPR (Número de Ponderación del Riesgo) de Modos de Fallo en AMFEC

Curso Gestión de Mantenimiento Industrial

Publica tu artículo en la revista #1 de Mantenimiento Industrial
Publicar un artículo en la revista es gratis, no tiene costo.
Solo debes asegurarte que no sea un artículo comercial.
¿Qué esperas?
O envía tu artículo directo: articulos@predictiva21.com

8.7 El Plan de Limpieza
Articulo 4 de noviembre de 2021Se refiere al esfuerzo para remover completamente, dentro del contexto de las actividades del mantenimiento autónomo, cualquier sustancia extraña tales como polvo, tierra, virutas, grasa, pelusa y desperdicio que se adhieren al equipo. El objetivo es limpiar el equipo hasta lograr que esté totalmente libre de toda contaminación. La contaminación es uno de las causas que mas afectan la calidad con una alta frecuencia e incide directamente y negativamente. Las maneras de presentarse son las siguientes:
- En la precisión de las máquinas.
- En el proceso de ensamble.
- En el proceso de moldeo de partes de plásticas.
- Durante el proceso de decorado de latas de metal.
- En el proceso de secado de la pintura de automóviles.
Desde la perspectiva de TPM, la limpieza se enfoca a mostrar y eliminar los defectos ocultos. Durante el proceso de limpieza, todos tocan las partes del equipo, y miran en cada rincón de la máquina. Esto incrementa las posibilidades de detectar posibles defectos.
La limpieza, pudiera ser no muy bien vista por los operarios, argumentando que no es su trabajo, que no es personal de limpieza, pero esto al principio es benéfico, ya que las fuentes de suciedad son visibles y atraen la atención de los trabajadores, por lo que será más fácil explicarles la importancia de la limpieza y la necesidad de acciones correctivas.
Debido a que la mayoría de las plantas trabajan bajo turnos de trabajo, los operadores que se encargan de la misma máquina en diferentes turnos deben estar en comunicación. Para esto es recomendable elaborar una "tabla de actividades", para de esta manera estar en contacto y poder observar los cambios y resultados obtenidos.
La forma de la tabla de actividades variará dependiendo de la rutina de trabajo y de la máquina asignada a cada grupo de planeación de mantenimiento. En forma general, la información que deben de presentar todos los grupos deben ser la siguiente:
- El objetivo y tema de la actividad, plan de acción y horario puesto por el grupo PM.
- Comparaciones, desempeños actuales y las tendencias en términos de indicadores mayores que midan la efectividad del equipo y las seis grandes pérdidas.
- Planeación y desempeño actual de los equipos.
- Las cuatro listas.
- Fotografías de antes y después de acciones mayores.
- Sugerencias para el mejoramiento.
- Progresos en acciones correctivas cortas y sumarios de actividades.
- Temas de seguridad.
Las cuatro listas
Lista de áreas defectuosas. Todos los operarios deben marcar y definir todas las áreas defectuosas del equipo, como partes deterioradas, partes mal ensambladas, componentes en mal funcionamiento, etc. Todas estas cosas son escritas en la lista, y así los operarios deben decidir si tomar acción por su cuenta o llamar al técnico de mantenimiento.
1. Lista de preguntas. Sin importar que tan insignificante sea la duda que tengan los operarios sobre esta fase o sus actividades, deben ser escritas en la lista. Cuando los líderes de grupo no puedan contestar a estas preguntas deben buscar ayuda con los directores o personal de Ingeniería de planta.
2. Listas de fuentes de contaminación. Una fuente de contaminación se refiere a cualquier área que genere sustancias extrañas, como virutas metálicas, polvo o tierra causado por mal funcionamiento, fugas, etc.
3. Lista de áreas de trabajo difíciles. Son áreas donde los operarios tienen problemas con cualquier tipo de tareas, como limpieza, lubricación, inspección, y otras operaciones de rutina. Estas áreas pueden llegar a dificultar la operabilidad y mantenibilidad del equipo.
Durante la primera etapa del mantenimiento autónomo, los operarios no deben aprender de cosas difíciles para lograr educación instantánea, el shopfloor deberá ser un salón de clase no un laboratorio. Deben de contestárseles todas las dudas, sin importar que tan tontas sean.
Cuando existan errores de los operarios, no se les debe reprimir, ya que la mayoría de las causas de los errores se deben a la supervisión e ingeniería eficiente más que a errores de los operarios.
El departamento de mantenimiento debe entonces tomar medidas de contención para prevenir que ocurran estas fallas.
Como proceder con la limpieza inicial.
- Hay que dividir primero que nada en pasos.
- Dar educación acerca de seguridad.
- Definir el acomodo de utensilios y herramientas.
- Definir los métodos de limpieza.
- Remover completamente todos los componentes innecesarios del equipo.
Dinos qué te ha parecido el artículo
Artículos recomendados
¿Como saber si está Utilizando el Lubricante o Aceite Correcto?

Ciclo de vida de un activo

Uso del Programa Life CPR - ComSys© para la Selección del Accionador y el Arreglo Óptimo en Plantas Compresoras de Gas

Definición del desempeño

Publica tu artículo en la revista #1 de Mantenimiento Industrial
Publicar un artículo en la revista es gratis, no tiene costo.
Solo debes asegurarte que no sea un artículo comercial.
¿Qué esperas?
O envía tu artículo directo: articulos@predictiva21.com
