Entrevista a Henry Ellmann
Articulo - Entrevista18 de noviembre de 2019Fundador, Presidente y CEO de Ellmann Sueiro, "maestro de maestros" como lo reconocen en la industria, respetado por la claridad de sus ideas, también es un innovador incansable que hoy por hoy sigue guiando a las nuevas generaciones.
No solo su edad inspira respeto dentro de la industria. En el reciente Congreso de Confiabilidad y Mantenimiento México 2019 celebrado en Monterrey, Nuevo León, hizo alarde de sus 60 años en la industria, siendo uno de los ingenieros con más vida dentro del mundo de la confiabilidad y el mantenimiento. Maestro de varias generaciones que siguen escuchando cada una de sus enseñanzas, ganándose un lugar privilegiado gracias a los aportes e ideas innovadoras que continúa haciendo a la industria en general. En esta corta entrevista, nos deja ver todo lo humano que está detrás del experto.
P21: ¿Cuál es su más grande motivación para el ejercicio de su carrera luego de varias décadas en el medio?
HE: Es notable y hasta yo me asombro: más aprendo, más me interesa aprender más. Cuanto más se sabe, también se reconoce más “cuánto no se sabe”.
P21: ¿Qué es lo más valioso que ha aprendido durante todo el ejercicio de su carrera?
HE: ¡Que todo lo que se hace bien, da mucha satisfacción a todos los involucrados y a uno mismo!
P21: ¿Qué aspectos de su vida laboral le han sido de utilidad en su vida personal?
HE: La vida personal y profesional son una sola, íntimamente vinculadas. Lo que “sirve” para la vida profesional, también “sirve” para la vida personal y viceversa.
P21: ¿Cuáles considera son los más grandes aportes a la industria que ha proporcionado en toda su trayectoria?
HE: Haber logrado soluciones, no solo puntuales sino también genéricas, que se multiplican, y compartir conocimientos con centenares de personas de todos los niveles, impartiendo capacitación explícita y por trabajo en equipo, en una amplia dispersión geográfica y cultural.
P21: ¿Cuál ha sido el reto más significativo que se le ha presentado durante todo su trayecto profesional?
HE: Lidiar con ignorancia o incompetencia…
P21: ¿Quiénes son las personas que más han influido en su vida personal y carrera profesional?
HE: Muchos para enumerar. Claramente las personas que más me han exigido… es de las que más se aprende. Si debo elegir uno, decididamente mi papá, también ingeniero, que desde yo muy niño, me contaba cuentitos como todo papá dedicado a sus niños. Pero también me enseñó, desde pequeño, realidades objetivas y doy un ejemplo: mi primer contacto con ingeniería, productividad y economía lo obtuve ya en edad preescolar, cuando mi papá ingeniero me explicó cómo y por qué, con una sola vía entre los puntos A y B, podían circular trenes en ambas direcciones, con dos condiciones: ¡unos pocos desvíos a distancias exactamente calculadas y riguroso cumplimiento de velocidades y horario! Mi primera lección hace 80 años… INOLVIDABLE y el origen de mi amor por la organización, el orden, la austeridad, las normas y su cumplimiento.
P21: ¿Cómo ha evolucionado la confiabilidad en los últimos tres años?
HE: Yo aprendí “CONFIABILIDAD” de John Moubray hace treinta años… cada vez hay más conciencia y comprensión sobre el tema. Sin embargo, a mí me preocupa que no es un concepto universalmente difundido. Siempre digo que se debiera enseñar los conceptos de confiabilidad desde el Jardín de Infantes.
P21: ¿Cuáles serían los pasos o factores determinantes para la implementación exitosa de un RCM en una organización?”
HE: La “Implementación exitosa de RCM” depende fundamentalmente de las personas que en “todos los niveles jerárquicos” participan del proceso de implementación.
Entrevistador: Irene González
Coreo: irene.gonzalez@predictiva21.com
Dinos qué te ha parecido el artículo
Artículos recomendados
Inventarios MRO (Mantenimiento, Reparación y Operaciones)
La Importancia de los Datos y cómo convertirlos en Dinero
Revisión y Recomendación de Proveedores de Certificación de Analista de Vibración ISO 18436-2.
¿Quién es David Faro?
Publica tu artículo en la revista #1 de Mantenimiento Industrial
Publicar un artículo en la revista es gratis, no tiene costo.
Solo debes asegurarte que no sea un artículo comercial.
¿Qué esperas?
O envía tu artículo directo: articulos@predictiva21.com
Entrevista a Henry Ellmann
Articulo - Entrevista 18 de noviembre de 2019Fundador, Presidente y CEO de Ellmann Sueiro, "maestro de maestros" como lo reconocen en la industria, respetado por la claridad de sus ideas, también es un innovador incansable que hoy por hoy sigue guiando a las nuevas generaciones.
No solo su edad inspira respeto dentro de la industria. En el reciente Congreso de Confiabilidad y Mantenimiento México 2019 celebrado en Monterrey, Nuevo León, hizo alarde de sus 60 años en la industria, siendo uno de los ingenieros con más vida dentro del mundo de la confiabilidad y el mantenimiento. Maestro de varias generaciones que siguen escuchando cada una de sus enseñanzas, ganándose un lugar privilegiado gracias a los aportes e ideas innovadoras que continúa haciendo a la industria en general. En esta corta entrevista, nos deja ver todo lo humano que está detrás del experto.
P21: ¿Cuál es su más grande motivación para el ejercicio de su carrera luego de varias décadas en el medio?
HE: Es notable y hasta yo me asombro: más aprendo, más me interesa aprender más. Cuanto más se sabe, también se reconoce más “cuánto no se sabe”.
P21: ¿Qué es lo más valioso que ha aprendido durante todo el ejercicio de su carrera?
HE: ¡Que todo lo que se hace bien, da mucha satisfacción a todos los involucrados y a uno mismo!
P21: ¿Qué aspectos de su vida laboral le han sido de utilidad en su vida personal?
HE: La vida personal y profesional son una sola, íntimamente vinculadas. Lo que “sirve” para la vida profesional, también “sirve” para la vida personal y viceversa.
P21: ¿Cuáles considera son los más grandes aportes a la industria que ha proporcionado en toda su trayectoria?
HE: Haber logrado soluciones, no solo puntuales sino también genéricas, que se multiplican, y compartir conocimientos con centenares de personas de todos los niveles, impartiendo capacitación explícita y por trabajo en equipo, en una amplia dispersión geográfica y cultural.
P21: ¿Cuál ha sido el reto más significativo que se le ha presentado durante todo su trayecto profesional?
HE: Lidiar con ignorancia o incompetencia…
P21: ¿Quiénes son las personas que más han influido en su vida personal y carrera profesional?
HE: Muchos para enumerar. Claramente las personas que más me han exigido… es de las que más se aprende. Si debo elegir uno, decididamente mi papá, también ingeniero, que desde yo muy niño, me contaba cuentitos como todo papá dedicado a sus niños. Pero también me enseñó, desde pequeño, realidades objetivas y doy un ejemplo: mi primer contacto con ingeniería, productividad y economía lo obtuve ya en edad preescolar, cuando mi papá ingeniero me explicó cómo y por qué, con una sola vía entre los puntos A y B, podían circular trenes en ambas direcciones, con dos condiciones: ¡unos pocos desvíos a distancias exactamente calculadas y riguroso cumplimiento de velocidades y horario! Mi primera lección hace 80 años… INOLVIDABLE y el origen de mi amor por la organización, el orden, la austeridad, las normas y su cumplimiento.
P21: ¿Cómo ha evolucionado la confiabilidad en los últimos tres años?
HE: Yo aprendí “CONFIABILIDAD” de John Moubray hace treinta años… cada vez hay más conciencia y comprensión sobre el tema. Sin embargo, a mí me preocupa que no es un concepto universalmente difundido. Siempre digo que se debiera enseñar los conceptos de confiabilidad desde el Jardín de Infantes.
P21: ¿Cuáles serían los pasos o factores determinantes para la implementación exitosa de un RCM en una organización?”
HE: La “Implementación exitosa de RCM” depende fundamentalmente de las personas que en “todos los niveles jerárquicos” participan del proceso de implementación.
Entrevistador: Irene González
Coreo: irene.gonzalez@predictiva21.com
Dinos qué te ha parecido el artículo
Artículos recomendados
Operación de plantas industriales: Una guía de gestión eficiente
Variación de la emisividad de los materiales en función de la temperatura
Gerardo Trujillo: Innovar, educar e informar es esencial para la Gestión de Activos
Aspectos relacionados con el desarrollo e implementación de un Sistema de Medición de Desempeño (SMD)
Publica tu artículo en la revista #1 de Mantenimiento Industrial
Publicar un artículo en la revista es gratis, no tiene costo.
Solo debes asegurarte que no sea un artículo comercial.
¿Qué esperas?
O envía tu artículo directo: articulos@predictiva21.com