La mayoría de los proyectos vigentes en la UPME son de energía solar
Noticias15 de abril de 2019
Las energías renovables no convencionales siguen captando la atención de las empresas energéticas en Colombia y distintos lugares de Centroamérica. Según lo revelado en el informe de la Unidad de Planeación Minero-Energética (UPME), de 610 proyectos que mantienen vigentes, 338 son solares, 18 son eólicos y 15 de biomasa.

No obstante, son 188 los proyectos hidráulicos y térmicos que ocupan lugar en la lista. Los no convencionales, concretamente los de energía solar, tienen una participación de 63,8%.
El informe de la UPMEtambién manifestó la posibilidad de ingresar los proyectos al sistema. El reporte indica que, hay enlistados 17 iniciativas solares, 6 de biomasa y 5 eólicos, los cuales podrían ingresar, posiblemente, en el periodo 2019-2020.
Toda ésta transformación energética se hará en el marco del plan que tiene el Gobierno para el 2022, en el cual estipula invertir US$1.500 millones para este tipo de energías.
Dinos qué te ha parecido el artículo
Artículos recomendados
XII Argentina Oil & Gas Expo 2019

MaximoWorld 2019

GPT Services Ejecuta Dos “Hot Tappings” Submarinos en México

ISO lanza nuevos estándares en la serie de Gestión de Activos 55000

Publica tu artículo en la revista #1 de Mantenimiento Industrial
Publicar un artículo en la revista es gratis, no tiene costo.
Solo debes asegurarte que no sea un artículo comercial.
¿Qué esperas?
O envía tu artículo directo: articulos@predictiva21.com

La mayoría de los proyectos vigentes en la UPME son de energía solar
Noticias 15 de abril de 2019Las energías renovables no convencionales siguen captando la atención de las empresas energéticas en Colombia y distintos lugares de Centroamérica. Según lo revelado en el informe de la Unidad de Planeación Minero-Energética (UPME), de 610 proyectos que mantienen vigentes, 338 son solares, 18 son eólicos y 15 de biomasa.

No obstante, son 188 los proyectos hidráulicos y térmicos que ocupan lugar en la lista. Los no convencionales, concretamente los de energía solar, tienen una participación de 63,8%.
El informe de la UPMEtambién manifestó la posibilidad de ingresar los proyectos al sistema. El reporte indica que, hay enlistados 17 iniciativas solares, 6 de biomasa y 5 eólicos, los cuales podrían ingresar, posiblemente, en el periodo 2019-2020.
Toda ésta transformación energética se hará en el marco del plan que tiene el Gobierno para el 2022, en el cual estipula invertir US$1.500 millones para este tipo de energías.
Dinos qué te ha parecido el artículo
Artículos recomendados
Mexico Oil & Gas Summit 2019

La Conferencia de Confiabilidad 2019

Expo Oil & Gas 2019 México

Emerson y Repsol digitalizarán la industria petrolera

Publica tu artículo en la revista #1 de Mantenimiento Industrial
Publicar un artículo en la revista es gratis, no tiene costo.
Solo debes asegurarte que no sea un artículo comercial.
¿Qué esperas?
O envía tu artículo directo: articulos@predictiva21.com

