México como principal promotor del crecimiento de la Industria Fotovoltaica
Noticias22 de abril de 2019Trina Solar, segunda compañía de tecnología fotovoltaica más grande del mundo (después de JinkoSolar) comenzó a invertir en México hace cinco años a causa del gran potencial que ofrece el país, en donde la radiación media diaria es de 5.5 kilowatts por hora (kWh) y por metro cuadrado (m2).
A pesar de la cancelación de las subastas en diciembre, que ha gestado cierta incertidumbre y frenado la inercia positiva del mercado, la firma asiática Trina Solar, tiene planificado un incremento en proyectos de energía solar de siete gigavatios (GW) en América Latina durante el 2019.
México se posiciona como promotor
México como el principal impulsor, tiene cerca de un GW de paneles fotovoltaicos instalados, cifra que se prevé concretar este año, ya que se estima un crecimiento de 20% en la región con respecto a 2018. Trina Solar ha instalado plantas fotovoltaicas en casi todos los estados de la República, algunas de 180 MW y otras de 125 MW.
Cabe destacar, que la energía solar es extremadamente beneficiosa y sólo requiere un entorno razonablemente competitivo. En un mercado como el de México la solución solar es acertada y los mayores beneficiados serán los consumidores, quienes al proteger su ambiente y gastar menos en el consumo de energía, incrementarían su calidad de vida.
Tal y como afirma Álvaro García Maltras, director general de Trina Solar para América Latina y El Caribe, en la entrevista para la revista Petroquimex, “El enorme recurso solar con el que cuenta México, lo hace ser el principal mercado de América Latina para la implementación de energía fotovoltaica. Por lo tanto, las necesidades energéticas en este territorio, pueden ser completamente satisfechas por la energía solar, la cual, en los últimos tres años, ha tenido un fuerte desarrollo y México es un caso de éxito que, al atraer la atención de empresarios internacionales, se ha posicionado entre los 10 mejores y mayores mercados solares del planeta”.
Cursos recomendados
Expectativas del Sector en los próximos años
En el ámbito de las energías renovables varios expertos consideran a la energía solar como la base. Específicamente como el siguiente paso a nivel residencial, comercial e industrial, haciendo necesaria la combinación de la energía solar con el almacenamiento y, a su vez, disminuye la dependencia de la red eléctrica.
A finales de este año, se estima que el mercado estará alrededor de 110 gigavatios y en 2020 en 120 GW, cada vez son más los países que se incorporan la energía fotovoltaica ya que es competitiva, limpia, amigable, segura y suficientemente probada.
Dinos qué te ha parecido el artículo
Artículos recomendados
Este 2019 se llevará a cabo la edición número 14 del Congreso de Mantenimiento & Confiabilidad México
Emerson y Repsol digitalizarán la industria petrolera
Turbinas clase H de Siemens sobrepasan un millón de horas en funcionamiento
Test Motors asiste a Viva Technology 2019 con su dispositivo de mantenimiento predictivo
Publica tu artículo en la revista #1 de Mantenimiento Industrial
Publicar un artículo en la revista es gratis, no tiene costo.
Solo debes asegurarte que no sea un artículo comercial.
¿Qué esperas?
O envía tu artículo directo: articulos@predictiva21.com
México como principal promotor del crecimiento de la Industria Fotovoltaica
Noticias 22 de abril de 2019Trina Solar, segunda compañía de tecnología fotovoltaica más grande del mundo (después de JinkoSolar) comenzó a invertir en México hace cinco años a causa del gran potencial que ofrece el país, en donde la radiación media diaria es de 5.5 kilowatts por hora (kWh) y por metro cuadrado (m2).
A pesar de la cancelación de las subastas en diciembre, que ha gestado cierta incertidumbre y frenado la inercia positiva del mercado, la firma asiática Trina Solar, tiene planificado un incremento en proyectos de energía solar de siete gigavatios (GW) en América Latina durante el 2019.
México se posiciona como promotor
México como el principal impulsor, tiene cerca de un GW de paneles fotovoltaicos instalados, cifra que se prevé concretar este año, ya que se estima un crecimiento de 20% en la región con respecto a 2018. Trina Solar ha instalado plantas fotovoltaicas en casi todos los estados de la República, algunas de 180 MW y otras de 125 MW.
Cabe destacar, que la energía solar es extremadamente beneficiosa y sólo requiere un entorno razonablemente competitivo. En un mercado como el de México la solución solar es acertada y los mayores beneficiados serán los consumidores, quienes al proteger su ambiente y gastar menos en el consumo de energía, incrementarían su calidad de vida.
Tal y como afirma Álvaro García Maltras, director general de Trina Solar para América Latina y El Caribe, en la entrevista para la revista Petroquimex, “El enorme recurso solar con el que cuenta México, lo hace ser el principal mercado de América Latina para la implementación de energía fotovoltaica. Por lo tanto, las necesidades energéticas en este territorio, pueden ser completamente satisfechas por la energía solar, la cual, en los últimos tres años, ha tenido un fuerte desarrollo y México es un caso de éxito que, al atraer la atención de empresarios internacionales, se ha posicionado entre los 10 mejores y mayores mercados solares del planeta”.
Cursos recomendados
Expectativas del Sector en los próximos años
En el ámbito de las energías renovables varios expertos consideran a la energía solar como la base. Específicamente como el siguiente paso a nivel residencial, comercial e industrial, haciendo necesaria la combinación de la energía solar con el almacenamiento y, a su vez, disminuye la dependencia de la red eléctrica.
A finales de este año, se estima que el mercado estará alrededor de 110 gigavatios y en 2020 en 120 GW, cada vez son más los países que se incorporan la energía fotovoltaica ya que es competitiva, limpia, amigable, segura y suficientemente probada.
Dinos qué te ha parecido el artículo
Artículos recomendados
Uso de la inteligencia artificial para la inspección de instalaciones eólicas
ICMA halla la molécula ideal para producir paneles fotovoltaicos libre de metales
Expo Oil & Gas 2019 México
Turbinas clase H de Siemens sobrepasan un millón de horas en funcionamiento
Publica tu artículo en la revista #1 de Mantenimiento Industrial
Publicar un artículo en la revista es gratis, no tiene costo.
Solo debes asegurarte que no sea un artículo comercial.
¿Qué esperas?
O envía tu artículo directo: articulos@predictiva21.com