Recolección de datos
Articulo3 de julio de 2023Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
En el siguiente modulo trataremos los aspectos importancia en la recolección de datos, para la gestión de mantenimiento y los análisis de confiablidad.
Categorías de datos
Los datos de mantenimiento y confiabilidad se deberán recolectar en una forma organizada y estructurada. Las categorías de datos importantes para equipos, fallas y datos de mantenimiento son los siguientes:- Datos del Equipo (Datos de Inventario) La descripción de un equipo está caracterizada por lo siguiente:
- Datos de clasificación, como puede ser la industria, planta, ubicación, sistema;
- Atributos del equipo. Por ejemplo, datos del fabricante, características del diseño;
- Datos operacionales, tales como modo operativo, energía operativa, ambiente.
- Datos de Falla Estos datos están caracterizados por lo siguiente:
- Datos de identificación, como podrían ser el número de registro de falla y equipo relacionado que ha tenido la falla;
- Datos de falla o la caracterización de una falla. Por ejemplo, datos de falla, ítems defectuosos, impacto.
- Datos de Mantenimiento Estos datos están caracterizados por lo siguiente:
- Datos de identificación. Por ejemplo, el número del registro de mantenimiento, falla relacionada y/o registro de equipo;
- Datos de mantenimiento, parámetros que caracterizan una acción de mantenimiento. Este podría ser la fecha del mantenimiento, categoría del mantenimiento, actividad del mantenimiento, impacto del mantenimiento, ítems mantenidos;
- Recursos de mantenimiento, horas hombre de mantenimiento por disciplina y total, herramientas/ recursos aplicados;
- Tiempos de mantenimiento, tiempo activo de mantenimiento, tiempo de parada.
Formatos de datos
Cada registro, deberá ser identificado en la base de datos por un número de sus atributos. Cada atributo describe una parte de la información. Por ejemplo:- Registro: evento de falla.
- Atributo: modo de falla.
- Facilitación de consultas y análisis de datos,
- Facilitar la entrada de datos,
- Revisión de consistencia llevada a cabo en la entrada, al mantener listas de códigos predefinidos,
- Minimización del tamaño de la base de datos y tiempos de respuestas a consultas.
Estructura de base de datos
Descripción
Los datos recolectados se organizan y vinculan en la base de datos para proporcionar un acceso fácil a las actualizaciones, consultas y análisis. Varias bases de datos comerciales se encuentran disponibles y se pueden usar como los principales bloques de construcción para el diseño de la base de datos de confiabilidad. Dos aspectos de la organización de la estructura de datos en se describen en la estructura lógica y en la arquitectura de la base de datos.Estructura de Datos
La estructura lógica define los vínculos lógicos entre las categorías principales de datos en la base de datos.Cursos recomendados
Carlos Villegas
Análisis Causa Raíz (RCA)Presencial24 de marzo
Enrique González
Análisis de Confiabilidad, Disponibilidad y Mantenibilidad (RAM)En línea en vivo5 de abril
Enrique González
Análisis de Costo-Riesgo-Beneficio, Costos en Ciclo de Vida, Vida Útil Remanente y ObsolescenciaPresencial7 de abril
Jose Contreras Marquez
Gestión y optimización de inventarios para mantenimientoEn línea en vivo10 de mayo
Arquitectura de la base de datos
Define el diseño de la base de datos en cuanto a cómo los elementos de los datos individuales están vinculados y abordados de datos.- Modelo jerárquico: Los campos de datos dentro de los registros están relacionados por una relación de “árbol familiar”. Cada nivel representa un atributo de los datos en particular.
- Modelo de red: Este es similar al modelo jerárquico; sin embargo, cada atributo puede tener más de un padre.
- Modelo relacional: Este modelo está construido de tablas de elementos de datos, que se llaman relaciones. Ninguna ruta de acceso se define de antemano; todos los tipos de manipulación de los datos en forma de tabla son posibles. La mayoría de los diseños de la base de datos utiliza este concepto.
- Modelo de objeto: El software se considera como una colección de objetos, cada uno tiene (1) una estructura y (2) una interface. La estructura está fijada dentro de cada objeto mientras que la interface es la parte visible que proporciona la dirección del vínculo entre los objetos. El modelamiento de los objetos permite que el diseño de la base de datos sea muy flexible, extensible, reutilizable y fácil de mantener. Este modelo se parece ser popular en conceptos de nuevas bases de datos.
Técnicas de recolección de datos
Existen diversas técnicas de recolección de datos. Sin embargo, entre las más populares tenemos:1. Observación
Para conocer el comportamiento del objeto de estudio de forma directa, es necesarios realizar observaciones discretamente. Este método de recolección de datos es uno de los más sencillos. Con esto, puedes inspeccionar datos sin depender de un intermediario. La observación se caracteriza por no ser intrusivo y requiere evaluar el comportamiento del objeto de estudio por un tiempo continuo, sin intervenir. Para ejecutarlo de modo adecuado, puedes registrar tus observaciones de campo en notas, grabaciones o en alguna plataforma online u offline.2. Cuestionarios o encuestas
Consiste en obtener datos directamente de los sujetos de estudio a fin de conseguir sus opiniones o sugerencias. Para lograr los resultados deseados con esta técnica es importante tener claros los objetivos de tu investigación. Los cuestionarios o encuestas brindan información más amplia; sin embargo, debes aplicarlos cuidadosamente. Para ello tienes que definir qué tipo de cuestionario es más eficiente para tus propósitos. Este es uno de los tipos de recolección de datos más económicos y flexibles, ya que puedes aplicarlos a través de diferentes canales, como el correo electrónico, las redes sociales, el teléfono o cara a cara, obteniendo así información honesta que te brinda resultados más precisos.3. Grupos de enfoque
Este método cualitativo consiste en una reunión en la que un grupo de personas opinan sobre un tema en específico. Una de las cualidades de esta herramienta es la posibilidad de obtener diversas perspectivas sobre un mismo tema para llegar a la solución más adecuada. Si logras crear un entorno adecuado, obtendrás opiniones honestas de tus participantes y observarás reacciones y actitudes que no se pueden analizar con otro plan de recolección de datos.4. Entrevistas
Este método consiste en recopilar la información formulando preguntas. A través de la comunicación interpersonal, el emisor obtiene respuestas verbales del receptor sobre un tema o problema en específico. La entrevista puede realizarse de forma presencial o por teléfono y requiere un encuestador y un informante. Para llevar a cabo una entrevista de forma eficaz, considera qué información deseas obtener del sujeto investigado a fin de orientar la conversación a los temas que necesitas tratar. Reúne información suficiente del tema y prepara previamente tu entrevista, escucha con atención y genera un ambiente de cordialidad. Recuerda abordar gradualmente al entrevistado y hacer preguntas fáciles de comprender, pues tendrás la oportunidad de captar reacciones, gestos y aclarar la información en el momento.Dinos qué te ha parecido el artículo
Artículos recomendados
Cómo la Automatización y el Internet de las Cosas (IoT) ha estado transformando las operaciones en las industrias, para un futuro sostenible
Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
Buenas Prácticas para fracasar: Reflexión evaluada en la implantación de un Sistema Informático de Gestión de Mantenimiento
Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
9.5 Técnicas del Mantenimiento Predictivo
Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
Entrevista a Aleck Santamaría de la Cruz
Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
Publica tu artículo en la revista #1 de Mantenimiento Industrial
Publicar un artículo en la revista es gratis, no tiene costo.
Solo debes asegurarte que no sea un artículo comercial.
¿Qué esperas?
O envía tu artículo directo: articulos@predictiva21.com
Recolección de datos
Articulo 3 de julio de 2023En el siguiente modulo trataremos los aspectos importancia en la recolección de datos, para la gestión de mantenimiento y los análisis de confiablidad.
Categorías de datos
Los datos de mantenimiento y confiabilidad se deberán recolectar en una forma organizada y estructurada. Las categorías de datos importantes para equipos, fallas y datos de mantenimiento son los siguientes:- Datos del Equipo (Datos de Inventario) La descripción de un equipo está caracterizada por lo siguiente:
- Datos de clasificación, como puede ser la industria, planta, ubicación, sistema;
- Atributos del equipo. Por ejemplo, datos del fabricante, características del diseño;
- Datos operacionales, tales como modo operativo, energía operativa, ambiente.
- Datos de Falla Estos datos están caracterizados por lo siguiente:
- Datos de identificación, como podrían ser el número de registro de falla y equipo relacionado que ha tenido la falla;
- Datos de falla o la caracterización de una falla. Por ejemplo, datos de falla, ítems defectuosos, impacto.
- Datos de Mantenimiento Estos datos están caracterizados por lo siguiente:
- Datos de identificación. Por ejemplo, el número del registro de mantenimiento, falla relacionada y/o registro de equipo;
- Datos de mantenimiento, parámetros que caracterizan una acción de mantenimiento. Este podría ser la fecha del mantenimiento, categoría del mantenimiento, actividad del mantenimiento, impacto del mantenimiento, ítems mantenidos;
- Recursos de mantenimiento, horas hombre de mantenimiento por disciplina y total, herramientas/ recursos aplicados;
- Tiempos de mantenimiento, tiempo activo de mantenimiento, tiempo de parada.
Formatos de datos
Cada registro, deberá ser identificado en la base de datos por un número de sus atributos. Cada atributo describe una parte de la información. Por ejemplo:- Registro: evento de falla.
- Atributo: modo de falla.
- Facilitación de consultas y análisis de datos,
- Facilitar la entrada de datos,
- Revisión de consistencia llevada a cabo en la entrada, al mantener listas de códigos predefinidos,
- Minimización del tamaño de la base de datos y tiempos de respuestas a consultas.
Estructura de base de datos
Descripción
Los datos recolectados se organizan y vinculan en la base de datos para proporcionar un acceso fácil a las actualizaciones, consultas y análisis. Varias bases de datos comerciales se encuentran disponibles y se pueden usar como los principales bloques de construcción para el diseño de la base de datos de confiabilidad. Dos aspectos de la organización de la estructura de datos en se describen en la estructura lógica y en la arquitectura de la base de datos.Estructura de Datos
La estructura lógica define los vínculos lógicos entre las categorías principales de datos en la base de datos.Cursos recomendados
Carlos Villegas
Análisis Causa Raíz (RCA)Presencial24 de marzo
Enrique González
Análisis de Confiabilidad, Disponibilidad y Mantenibilidad (RAM)En línea en vivo5 de abril
Enrique González
Análisis de Costo-Riesgo-Beneficio, Costos en Ciclo de Vida, Vida Útil Remanente y ObsolescenciaPresencial7 de abril
Jose Contreras Marquez
Gestión y optimización de inventarios para mantenimientoEn línea en vivo10 de mayo
Arquitectura de la base de datos
Define el diseño de la base de datos en cuanto a cómo los elementos de los datos individuales están vinculados y abordados de datos.- Modelo jerárquico: Los campos de datos dentro de los registros están relacionados por una relación de “árbol familiar”. Cada nivel representa un atributo de los datos en particular.
- Modelo de red: Este es similar al modelo jerárquico; sin embargo, cada atributo puede tener más de un padre.
- Modelo relacional: Este modelo está construido de tablas de elementos de datos, que se llaman relaciones. Ninguna ruta de acceso se define de antemano; todos los tipos de manipulación de los datos en forma de tabla son posibles. La mayoría de los diseños de la base de datos utiliza este concepto.
- Modelo de objeto: El software se considera como una colección de objetos, cada uno tiene (1) una estructura y (2) una interface. La estructura está fijada dentro de cada objeto mientras que la interface es la parte visible que proporciona la dirección del vínculo entre los objetos. El modelamiento de los objetos permite que el diseño de la base de datos sea muy flexible, extensible, reutilizable y fácil de mantener. Este modelo se parece ser popular en conceptos de nuevas bases de datos.
Técnicas de recolección de datos
Existen diversas técnicas de recolección de datos. Sin embargo, entre las más populares tenemos:1. Observación
Para conocer el comportamiento del objeto de estudio de forma directa, es necesarios realizar observaciones discretamente. Este método de recolección de datos es uno de los más sencillos. Con esto, puedes inspeccionar datos sin depender de un intermediario. La observación se caracteriza por no ser intrusivo y requiere evaluar el comportamiento del objeto de estudio por un tiempo continuo, sin intervenir. Para ejecutarlo de modo adecuado, puedes registrar tus observaciones de campo en notas, grabaciones o en alguna plataforma online u offline.2. Cuestionarios o encuestas
Consiste en obtener datos directamente de los sujetos de estudio a fin de conseguir sus opiniones o sugerencias. Para lograr los resultados deseados con esta técnica es importante tener claros los objetivos de tu investigación. Los cuestionarios o encuestas brindan información más amplia; sin embargo, debes aplicarlos cuidadosamente. Para ello tienes que definir qué tipo de cuestionario es más eficiente para tus propósitos. Este es uno de los tipos de recolección de datos más económicos y flexibles, ya que puedes aplicarlos a través de diferentes canales, como el correo electrónico, las redes sociales, el teléfono o cara a cara, obteniendo así información honesta que te brinda resultados más precisos.3. Grupos de enfoque
Este método cualitativo consiste en una reunión en la que un grupo de personas opinan sobre un tema en específico. Una de las cualidades de esta herramienta es la posibilidad de obtener diversas perspectivas sobre un mismo tema para llegar a la solución más adecuada. Si logras crear un entorno adecuado, obtendrás opiniones honestas de tus participantes y observarás reacciones y actitudes que no se pueden analizar con otro plan de recolección de datos.4. Entrevistas
Este método consiste en recopilar la información formulando preguntas. A través de la comunicación interpersonal, el emisor obtiene respuestas verbales del receptor sobre un tema o problema en específico. La entrevista puede realizarse de forma presencial o por teléfono y requiere un encuestador y un informante. Para llevar a cabo una entrevista de forma eficaz, considera qué información deseas obtener del sujeto investigado a fin de orientar la conversación a los temas que necesitas tratar. Reúne información suficiente del tema y prepara previamente tu entrevista, escucha con atención y genera un ambiente de cordialidad. Recuerda abordar gradualmente al entrevistado y hacer preguntas fáciles de comprender, pues tendrás la oportunidad de captar reacciones, gestos y aclarar la información en el momento.Dinos qué te ha parecido el artículo
Artículos recomendados
La facilitación del RCM y el Mantenimiento Efectivo
Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
Gestión Tribológica de Activos® - Su ejecución y medición a través del Indice Techgnosis (ITG®)
Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
PROYECCIÓN DEL IMPACTO DE LA GESTIÓN DE LUBRICACIÓN DE CLASE MUNDIAL EN LA CONFIABILIDAD DE ACTIVOS
Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
Entrevista: Experto en mantenimiento predictivo Carlos E. Torres nos comparte sus perspectivas y conocimientos
Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
Publica tu artículo en la revista #1 de Mantenimiento Industrial
Publicar un artículo en la revista es gratis, no tiene costo.
Solo debes asegurarte que no sea un artículo comercial.
¿Qué esperas?
O envía tu artículo directo: articulos@predictiva21.com