Termografía I
Articulo1 de septiembre de 2023
La termografía es una técnica de mantenimiento predictivo que se puede utilizar para controlar la condición de máquinas, plantas y estructuras. Utiliza instrumentos diseñados para medir la emisión de energía infrarroja (es decir, la temperatura) para determinar su condición de funcionamiento.
Mediante la detección de anomalías térmicas, es decir, área que están más calientes o frías de lo que deberían, un inspector con experiencia puede localizar y definir problemas o fallas incipientes o potenciales.
TERMOGRAFÍA INFRARROJA
La termografía infrarroja se basa en el hecho de que todos los objetos con una temperatura superior a cero absoluto emiten energía o radiación. La radiación infrarroja es una forma de emisión de esta energía. Las emisiones de infrarrojos, o por debajo del rojo, son las longitudes de onda más corta de toda la energía radiada y son visibles sin instrumentación especial.
La intensidad de radiación de los rayos infrarrojos de un objeto es una función de la temperatura de su superficie.
Cuando la energía infrarroja golpea un objeto, la energía es entonces absorbida (A), reflejada (R) y transmitida (T) por el objeto. Es por esto por lo que la medición de temperatura utilizando métodos infrarrojos es complicada.

La energía absorbida (A) es equivalente a la energía emitida (E).
Solamente la energía emitida (E) es importante en un programa de mantenimiento predictivo. Las energías reflejadas y transmitidas distorsionan los infrarrojos y por lo tanto deben ser filtradas antes de que pueda completarse un análisis significativo.
CUERPOS GRIS Y NEGRO
La superficie de un objeto influye en la cantidad de energía emitida o reflejada. La superficie de un objeto con perfecta emisión se llama “cuerpo negro” y tiene una emisividad igual a 1.0 o 100%. Estas superficies no reflejan y, por el contrario, absorben toda la energía externa y vuelven a emitirla como energía infrarroja.

Las superficies que reflejan energía infrarroja se llaman “cuerpos grises” y tienen una emisividad inferior a 1.0. La mayoría de los equipos y plantas entran en esta clasificación.

Considerando cuidadosamente le emisividad real de un objeto, se puede mejorar la precisión de la medición de temperatura utilizadas para el mantenimiento predictivo.
Para ayudar a los usuarios a determinar la emisividad, se han desarrollado tablas para ser utilizadas como directrices para los materiales más comunes. Sin embargo, estas directrices no son valores de emisividad absoluta para todas las máquinas o equipos de las plantas.
Las variaciones en la condición de la superficie, la pintura y otros revestimientos de protección, y muchas otras variables, pueden afectar el factor de emisividad efectiva de los equipos. Además de las energías reflejadas y transmitidas, el usuario de las técnicas termográficas también debe considerar la atmósfera entre el objeto y el instrumento de medición. El vapor de agua y otros gases absorben la radiación infrarroja. Polvo en el aire, la iluminación y otras variables en la atmósfera circundante pueden distorsionar la medida de la radiación infrarroja.
Autor: Gerardo Arturo Vargas
Especialista en ingeniería en confiabilidad
gevaras1952@hotmail.com
Dinos qué te ha parecido el artículo
Artículos recomendados
Decálogo para fracasar en un ACR

Nearshoring en México: Más de 20,000 ingenieros de mantenimiento y confiabilidad se certificarán en Industria 4.0 con el apoyo de Tractian Academy y Predictiva21

Teoría de restricciones: cómo mejora los procesos industriales

Evolución del mantenimiento

Publica tu artículo en la revista #1 de Mantenimiento Industrial
Publicar un artículo en la revista es gratis, no tiene costo.
Solo debes asegurarte que no sea un artículo comercial.
¿Qué esperas?
O envía tu artículo directo: articulos@predictiva21.com

Termografía I
Articulo 1 de septiembre de 2023La termografía es una técnica de mantenimiento predictivo que se puede utilizar para controlar la condición de máquinas, plantas y estructuras. Utiliza instrumentos diseñados para medir la emisión de energía infrarroja (es decir, la temperatura) para determinar su condición de funcionamiento.
Mediante la detección de anomalías térmicas, es decir, área que están más calientes o frías de lo que deberían, un inspector con experiencia puede localizar y definir problemas o fallas incipientes o potenciales.
TERMOGRAFÍA INFRARROJA
La termografía infrarroja se basa en el hecho de que todos los objetos con una temperatura superior a cero absoluto emiten energía o radiación. La radiación infrarroja es una forma de emisión de esta energía. Las emisiones de infrarrojos, o por debajo del rojo, son las longitudes de onda más corta de toda la energía radiada y son visibles sin instrumentación especial.
La intensidad de radiación de los rayos infrarrojos de un objeto es una función de la temperatura de su superficie.
Cuando la energía infrarroja golpea un objeto, la energía es entonces absorbida (A), reflejada (R) y transmitida (T) por el objeto. Es por esto por lo que la medición de temperatura utilizando métodos infrarrojos es complicada.

La energía absorbida (A) es equivalente a la energía emitida (E).
Solamente la energía emitida (E) es importante en un programa de mantenimiento predictivo. Las energías reflejadas y transmitidas distorsionan los infrarrojos y por lo tanto deben ser filtradas antes de que pueda completarse un análisis significativo.
CUERPOS GRIS Y NEGRO
La superficie de un objeto influye en la cantidad de energía emitida o reflejada. La superficie de un objeto con perfecta emisión se llama “cuerpo negro” y tiene una emisividad igual a 1.0 o 100%. Estas superficies no reflejan y, por el contrario, absorben toda la energía externa y vuelven a emitirla como energía infrarroja.

Las superficies que reflejan energía infrarroja se llaman “cuerpos grises” y tienen una emisividad inferior a 1.0. La mayoría de los equipos y plantas entran en esta clasificación.

Considerando cuidadosamente le emisividad real de un objeto, se puede mejorar la precisión de la medición de temperatura utilizadas para el mantenimiento predictivo.
Para ayudar a los usuarios a determinar la emisividad, se han desarrollado tablas para ser utilizadas como directrices para los materiales más comunes. Sin embargo, estas directrices no son valores de emisividad absoluta para todas las máquinas o equipos de las plantas.
Las variaciones en la condición de la superficie, la pintura y otros revestimientos de protección, y muchas otras variables, pueden afectar el factor de emisividad efectiva de los equipos. Además de las energías reflejadas y transmitidas, el usuario de las técnicas termográficas también debe considerar la atmósfera entre el objeto y el instrumento de medición. El vapor de agua y otros gases absorben la radiación infrarroja. Polvo en el aire, la iluminación y otras variables en la atmósfera circundante pueden distorsionar la medida de la radiación infrarroja.
Autor: Gerardo Arturo Vargas
Especialista en ingeniería en confiabilidad
gevaras1952@hotmail.com
Dinos qué te ha parecido el artículo
Artículos recomendados
El Significado de Backlog en la Gestión de Mantenimiento

Proceso de toma de decisiones: pilar de las empresas

Diagrama presión-volumen

Plan de mantenimiento preventivo: ¿Qué es y cómo crearlo?

Publica tu artículo en la revista #1 de Mantenimiento Industrial
Publicar un artículo en la revista es gratis, no tiene costo.
Solo debes asegurarte que no sea un artículo comercial.
¿Qué esperas?
O envía tu artículo directo: articulos@predictiva21.com
