Formación en ingeniería industrial y sus ramas
Articulo2 de agosto de 2023Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
La formación en ingeniería industrial se centra en enseñar los temas científicos, tecnológicos y administrativos a los estudiantes. De esta forma, crear profesionales encargados de innovar, optimizar procesos, gestionar empresas y mucho más. En este artículo, nos enfocaremos en los pasos para la formación en ingeniería industrial.
¿Qué es la ingeniería industrial?
A grosso modo, la ingeniería industrial se centra en mejorar las cosas. Desde los procesos empresariales hasta el diseño de productos, esta rama de la ingeniería pretende conseguir sistemas eficientes y fabricar productos que funcionen. Además, la ingeniería industrial encuentra soluciones que pueden ayudar a las empresas y organizaciones a malgastar menos dinero y tiempo y a utilizar las materias primas y la mano de obra con sensatez. Al mismo tiempo, cumpliendo todos los reglamentos y normas impuestos por los gobiernos. La ingeniería industrial combina cursos de ingeniería con clases de empresariales. De hecho, la ingeniería industrial está estrechamente vinculada a la gestión y administración empresarial de materiales y mano de obra en un entorno de fabricación. Esto significa que puedes aprender las filosofías básicas de cómo dirigir una operación eficiente, lo cual es necesario para el éxito de un negocio. Como ingeniero industrial, combinará sus conocimientos de ingeniería con un buen sentido empresarial para servir de puente entre los objetivos de gestión y el rendimiento operativo. Esta es probablemente la razón por la que muchos IEs están pasando a desempeñar funciones directivas. Está claro que se está produciendo una transición de competencias: los ingenieros industriales están añadiendo competencias de gestión a sus competencias técnicas.¿Cómo es el proceso de formación en ingeniería industrial?
Paso 1: investigar el sector
Habilidades y conocimientos imprescindibles
Los ingenieros industriales de éxito deben comprender:- Álgebra avanzada, geometría, cálculo y estadística.
- Ingeniería básica.
- Ingeniería mecánica y principios de diseño.
- Finanzas básicas.
- La psicología de la productividad humana y el error.
- Producción, procesamiento, control de calidad y otros factores que influyen en la eficiencia industrial.
- Diseño asistido por ordenador (CAD).
Funciones típicas de la Ingeniería industrial
Las funciones de los ingenieros industriales dependen de sus respectivas funciones y de sus empleadores. Según la Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. (BLS), las responsabilidades típicas en este campo incluyen:- Reunirse con los clientes para discutir los métodos y objetivos de producción actuales.
- Revisar los programas de producción, los procesos, los flujos de trabajo, las especificaciones, las medidas de calidad y los resultados.
- Revisión y preparación de documentos técnicos.
- Creación de gráficos de sistemas de producción industrial.
- Desarrollo de sistemas que mejoren la eficiencia y la productividad, cumpliendo al mismo tiempo las normas de calidad.
- Probar y supervisar nuevos sistemas y la producción.
- Cualidades personales.
- Capacidad de pensamiento crítico.
- Capacidad para resolver problemas.
- Creatividad.
- Gran capacidad de comunicación oral.
- Excelente capacidad de redacción.
- Aptitud para las matemáticas, la ingeniería y las finanzas.
- Especialidades de la ingeniería industrial.
- Investigación de operaciones.
- Investigación operativa orientada a la defensa.
- Producción y gestión.
- Fabricación.
- Sistemas sanitarios.
- Ingeniería financiera.
- Factores humanos.
- Gestión de riesgos.
- Gestión de la cadena de suministro.
Cursos recomendados
Carlos Villegas
Análisis Causa Raíz (RCA)Presencial24 de marzo
Enrique González
Análisis de Confiabilidad, Disponibilidad y Mantenibilidad (RAM)En línea en vivo5 de abril
Enrique González
Análisis de Costo-Riesgo-Beneficio, Costos en Ciclo de Vida, Vida Útil Remanente y ObsolescenciaPresencial7 de abril
Jose Contreras Marquez
Gestión y optimización de inventarios para mantenimientoEn línea en vivo10 de mayo
Paso 2: obtener una licenciatura (cuatro años)
La ingeniería industrial es una de las pocas disciplinas de ingeniería en las que los estudiantes pueden entrar y avanzar en el campo sólo con una licenciatura. Sin embargo, como las funciones de los profesionales son tan diversas, los planes de estudios de ingeniería industrial incorporan formación en principios mecánicos, eléctricos y de ingeniería general, además de otros cursos básicos y principales. De hecho, según el BLS, algunos ingenieros industriales se incorporan a este campo con licenciaturas en mecánica, electricidad y otras disciplinas de ingeniería. Otras especialidades que se pueden encontrar son:- Ingeniería industrial.
- Ingeniería industrial y de sistemas.
- Investigación operativa.
- Gestión de la cadena de suministro.
- Ingeniería de fabricación.
Requisitos de admisión a un programa de licenciatura
- Solicitud cumplimentada y tasas.
- Título de bachillerato o equivalente.
- Nota media acumulada en el bachillerato de al menos 2,5.
- Cuatro años de matemáticas de bachillerato.
- Resultados de los exámenes SAT o ACT.
- Ensayo de admisión.
- Entrevista de admisión (especialmente para programas competitivos).
- Asignaturas de Ingeniería Industrial.
- Cálculo.
- Ecuaciones diferenciales.
- Estadística para ingenieros.
- Planificación de instalaciones y logística.
- Economía de la ingeniería.
- Procesos de fabricación con laboratorio.
- Gestión de proyectos y diseño de sistemas.
- Programación en C.
- Planificación de la producción y control de inventarios.
- Factores humanos en ingeniería y ergonomía.
- Control de calidad estadístico.
Posibles carreras para los graduados en Ingeniería Industrial
Consultor
A diferencia de otras especialidades de ingeniería que se centran en un tipo de tecnología o en los aspectos mecánicos de los productos, la ingeniería industrial es la rama de la ingeniería más estrechamente relacionada con los recursos humanos, donde hay que aplicar las habilidades sociales para trabajar con todo tipo de empleados, desde ingenieros a vendedores y altos directivos. En consecuencia, trabajar como EI te brinda la oportunidad de interactuar con la gente y recibir una visión de alto nivel de todas las tecnologías y procesos. Por este motivo, los ingenieros industriales también pueden trabajar como consultores en diversos lugares de trabajo o sectores, como hospitales, seguros, banca y finanzas, viajes, transporte, administración pública, comercio electrónico, industria farmacéutica, etc.Ingeniero industrial
Los ingenieros industriales trabajan para que los procesos y las operaciones sean más eficientes, algo de lo que pueden beneficiarse todas las empresas. Por eso los ingenieros industriales pueden trabajar en prácticamente cualquier empresa de cualquier sector que necesite mejorar sus operaciones. Las empresas que quieran implantar nuevas tecnologías para automatizar sus procesos de producción, por ejemplo, necesitarán las competencias básicas, las habilidades cognitivas superiores y las capacidades de procesamiento de información compleja de un ingeniero industrial para ayudarles a diseñar nuevos sistemas, reducir costes internos o hacer que los procesos sean más eficientes.Ingeniero de control de calidad (QA)
Los ingenieros de control de calidad son responsables de seguir el proceso de desarrollo de un producto, controlar los problemas y resolverlos para asegurarse de que el producto cumple las normas de la empresa. Su trabajo consiste principalmente en probar el producto o partes del mismo y supervisar el proceso de producción. Se aseguran de que los productos no sólo sean funcionales, sino también seguros. Su smartphone, por ejemplo, no se sobrecalienta a pesar de tener mucha potencia de procesamiento, gracias al trabajo de un ingeniero industrial.Ingeniero de procesos
Los ingenieros de procesos trabajan en la fabricación continua y son responsables de diseñar, instalar y supervisar los equipos y procesos que intervienen en la transformación de las materias primas en un producto acabado específico. Por ejemplo, pueden trabajar en la agricultura o en la fabricación de alimentos, convirtiendo la leche en productos como preparados para bebés, mantequilla o queso. También pueden trabajar en la industria farmacéutica, petroquímica, minera, nuclear, química o biotecnológica.Dinos qué te ha parecido el artículo
Artículos recomendados
Calculando la Frecuencia Optima de Mantenimiento o Reemplazo Preventivo: Caso de estudio basado en Métodos y Normas Vigentes
Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
Ciclo de vida de un activo
Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
Entrevista Luis Felipe Sexto
Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
Entrevista a Brau Clemenza
Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
Publica tu artículo en la revista #1 de Mantenimiento Industrial
Publicar un artículo en la revista es gratis, no tiene costo.
Solo debes asegurarte que no sea un artículo comercial.
¿Qué esperas?
O envía tu artículo directo: articulos@predictiva21.com
Formación en ingeniería industrial y sus ramas
Articulo 2 de agosto de 2023La formación en ingeniería industrial se centra en enseñar los temas científicos, tecnológicos y administrativos a los estudiantes. De esta forma, crear profesionales encargados de innovar, optimizar procesos, gestionar empresas y mucho más. En este artículo, nos enfocaremos en los pasos para la formación en ingeniería industrial.
¿Qué es la ingeniería industrial?
A grosso modo, la ingeniería industrial se centra en mejorar las cosas. Desde los procesos empresariales hasta el diseño de productos, esta rama de la ingeniería pretende conseguir sistemas eficientes y fabricar productos que funcionen. Además, la ingeniería industrial encuentra soluciones que pueden ayudar a las empresas y organizaciones a malgastar menos dinero y tiempo y a utilizar las materias primas y la mano de obra con sensatez. Al mismo tiempo, cumpliendo todos los reglamentos y normas impuestos por los gobiernos. La ingeniería industrial combina cursos de ingeniería con clases de empresariales. De hecho, la ingeniería industrial está estrechamente vinculada a la gestión y administración empresarial de materiales y mano de obra en un entorno de fabricación. Esto significa que puedes aprender las filosofías básicas de cómo dirigir una operación eficiente, lo cual es necesario para el éxito de un negocio. Como ingeniero industrial, combinará sus conocimientos de ingeniería con un buen sentido empresarial para servir de puente entre los objetivos de gestión y el rendimiento operativo. Esta es probablemente la razón por la que muchos IEs están pasando a desempeñar funciones directivas. Está claro que se está produciendo una transición de competencias: los ingenieros industriales están añadiendo competencias de gestión a sus competencias técnicas.¿Cómo es el proceso de formación en ingeniería industrial?
Paso 1: investigar el sector
Habilidades y conocimientos imprescindibles
Los ingenieros industriales de éxito deben comprender:- Álgebra avanzada, geometría, cálculo y estadística.
- Ingeniería básica.
- Ingeniería mecánica y principios de diseño.
- Finanzas básicas.
- La psicología de la productividad humana y el error.
- Producción, procesamiento, control de calidad y otros factores que influyen en la eficiencia industrial.
- Diseño asistido por ordenador (CAD).
Funciones típicas de la Ingeniería industrial
Las funciones de los ingenieros industriales dependen de sus respectivas funciones y de sus empleadores. Según la Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. (BLS), las responsabilidades típicas en este campo incluyen:- Reunirse con los clientes para discutir los métodos y objetivos de producción actuales.
- Revisar los programas de producción, los procesos, los flujos de trabajo, las especificaciones, las medidas de calidad y los resultados.
- Revisión y preparación de documentos técnicos.
- Creación de gráficos de sistemas de producción industrial.
- Desarrollo de sistemas que mejoren la eficiencia y la productividad, cumpliendo al mismo tiempo las normas de calidad.
- Probar y supervisar nuevos sistemas y la producción.
- Cualidades personales.
- Capacidad de pensamiento crítico.
- Capacidad para resolver problemas.
- Creatividad.
- Gran capacidad de comunicación oral.
- Excelente capacidad de redacción.
- Aptitud para las matemáticas, la ingeniería y las finanzas.
- Especialidades de la ingeniería industrial.
- Investigación de operaciones.
- Investigación operativa orientada a la defensa.
- Producción y gestión.
- Fabricación.
- Sistemas sanitarios.
- Ingeniería financiera.
- Factores humanos.
- Gestión de riesgos.
- Gestión de la cadena de suministro.
Cursos recomendados
Carlos Villegas
Análisis Causa Raíz (RCA)Presencial24 de marzo
Enrique González
Análisis de Confiabilidad, Disponibilidad y Mantenibilidad (RAM)En línea en vivo5 de abril
Enrique González
Análisis de Costo-Riesgo-Beneficio, Costos en Ciclo de Vida, Vida Útil Remanente y ObsolescenciaPresencial7 de abril
Jose Contreras Marquez
Gestión y optimización de inventarios para mantenimientoEn línea en vivo10 de mayo
Paso 2: obtener una licenciatura (cuatro años)
La ingeniería industrial es una de las pocas disciplinas de ingeniería en las que los estudiantes pueden entrar y avanzar en el campo sólo con una licenciatura. Sin embargo, como las funciones de los profesionales son tan diversas, los planes de estudios de ingeniería industrial incorporan formación en principios mecánicos, eléctricos y de ingeniería general, además de otros cursos básicos y principales. De hecho, según el BLS, algunos ingenieros industriales se incorporan a este campo con licenciaturas en mecánica, electricidad y otras disciplinas de ingeniería. Otras especialidades que se pueden encontrar son:- Ingeniería industrial.
- Ingeniería industrial y de sistemas.
- Investigación operativa.
- Gestión de la cadena de suministro.
- Ingeniería de fabricación.
Requisitos de admisión a un programa de licenciatura
- Solicitud cumplimentada y tasas.
- Título de bachillerato o equivalente.
- Nota media acumulada en el bachillerato de al menos 2,5.
- Cuatro años de matemáticas de bachillerato.
- Resultados de los exámenes SAT o ACT.
- Ensayo de admisión.
- Entrevista de admisión (especialmente para programas competitivos).
- Asignaturas de Ingeniería Industrial.
- Cálculo.
- Ecuaciones diferenciales.
- Estadística para ingenieros.
- Planificación de instalaciones y logística.
- Economía de la ingeniería.
- Procesos de fabricación con laboratorio.
- Gestión de proyectos y diseño de sistemas.
- Programación en C.
- Planificación de la producción y control de inventarios.
- Factores humanos en ingeniería y ergonomía.
- Control de calidad estadístico.
Posibles carreras para los graduados en Ingeniería Industrial
Consultor
A diferencia de otras especialidades de ingeniería que se centran en un tipo de tecnología o en los aspectos mecánicos de los productos, la ingeniería industrial es la rama de la ingeniería más estrechamente relacionada con los recursos humanos, donde hay que aplicar las habilidades sociales para trabajar con todo tipo de empleados, desde ingenieros a vendedores y altos directivos. En consecuencia, trabajar como EI te brinda la oportunidad de interactuar con la gente y recibir una visión de alto nivel de todas las tecnologías y procesos. Por este motivo, los ingenieros industriales también pueden trabajar como consultores en diversos lugares de trabajo o sectores, como hospitales, seguros, banca y finanzas, viajes, transporte, administración pública, comercio electrónico, industria farmacéutica, etc.Ingeniero industrial
Los ingenieros industriales trabajan para que los procesos y las operaciones sean más eficientes, algo de lo que pueden beneficiarse todas las empresas. Por eso los ingenieros industriales pueden trabajar en prácticamente cualquier empresa de cualquier sector que necesite mejorar sus operaciones. Las empresas que quieran implantar nuevas tecnologías para automatizar sus procesos de producción, por ejemplo, necesitarán las competencias básicas, las habilidades cognitivas superiores y las capacidades de procesamiento de información compleja de un ingeniero industrial para ayudarles a diseñar nuevos sistemas, reducir costes internos o hacer que los procesos sean más eficientes.Ingeniero de control de calidad (QA)
Los ingenieros de control de calidad son responsables de seguir el proceso de desarrollo de un producto, controlar los problemas y resolverlos para asegurarse de que el producto cumple las normas de la empresa. Su trabajo consiste principalmente en probar el producto o partes del mismo y supervisar el proceso de producción. Se aseguran de que los productos no sólo sean funcionales, sino también seguros. Su smartphone, por ejemplo, no se sobrecalienta a pesar de tener mucha potencia de procesamiento, gracias al trabajo de un ingeniero industrial.Ingeniero de procesos
Los ingenieros de procesos trabajan en la fabricación continua y son responsables de diseñar, instalar y supervisar los equipos y procesos que intervienen en la transformación de las materias primas en un producto acabado específico. Por ejemplo, pueden trabajar en la agricultura o en la fabricación de alimentos, convirtiendo la leche en productos como preparados para bebés, mantequilla o queso. También pueden trabajar en la industria farmacéutica, petroquímica, minera, nuclear, química o biotecnológica.Dinos qué te ha parecido el artículo
Artículos recomendados
Libros de Gestión de Mantenimiento: columnas del aprendizaje
Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
Análisis Costo Riesgo Beneficio para la selección de conductores de una Planta de Generación Eléctrica
Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
Mantenimiento y Gestión de Activos
Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
ICA Fluor O&M invierté en +5,000 horas de capacitación para su equipo de Mantenimiento, que incluye profesionales técnicos, supervisores y gerentes con PREDYC
Autor: Predictiva 21La revista digital de Mantenimiento, Confiabilidad y Gestión de Activos.
Publica tu artículo en la revista #1 de Mantenimiento Industrial
Publicar un artículo en la revista es gratis, no tiene costo.
Solo debes asegurarte que no sea un artículo comercial.
¿Qué esperas?
O envía tu artículo directo: articulos@predictiva21.com