13.1.- Tipos de Lubricación
Libros2 de septiembre de 2021La lubricación tiene funciones que mejoran el rendimiento de los equipos rotativos, entre ellas tenemos que la lubricación reduce el desgaste en las superficies lubricadas, protege estas superficies de la corrosión y es un elemento que favorece la remoción de calor de las superficies que lubrica.
La lubricación como se habló en la sección correspondiente a los cojinetes puede ser Hidrodinámica, Hidrostática o Elastohidrodinámica.
13.1.1.- Lubricación Hidrodinámica
Como se dijo en la sección 13.1 en la lubricación Hidrodinámica la acción dinámica de la interacción del cojinete con el eje al producirse el deslizamiento forma con el lubricante una película de lubricación en forma de cuña. Estas cuñas actúan en el área de trabajo del cojinete para soportar la carga y mantener las superficies separadas, el espesor de las cuñas de lubricación en este tipo de lubricación es mayor a 0,25mm (0,00001 pulgadas), llegando en algunos casos hasta 500mm (0,020 pulgadas).Lafigura N° 13-1 muestra el diagrama de un cojinete hidrodinámico mostrando la película de lubricación.
13.1.2.- Lubricación Hidrostática
La lubricación Hidrostática es utilizada en sistemas que están equipados con cojinetes planos donde se manejan altas cargas o se trabaja a altas velocidades. En estas condiciones no siempre la viscosidad del fluido por si sola es capaz de mantener una película lubricante lo suficientemente robusta como para mantener las superficies dinámicas separadas. En estos casos se recurre a una fuente externa de presión que suministre una presión lo suficientemente alta, como para permitir la formación de la película de lubricación.
Esta lubricación provee rigidez y estabilidad al rotor, sin embargo, tiene la desventaja de necesitar equipos externos para la generación de la presión, lo que genera costos adicionales de operación y demanda mayor espacio en el sistema de bombeo.
Cursos recomendados
13.1.3.- Lubricación Elastohidrodinámica
La lubricación Elastohidrodinámica aplica principalmente a cuerpos que ruedan y no que deslizan como es el caso de la lubricación Hidrodinámica. Estos cuerpos son cojinetes de elementos rodantes de bolas y rodillos. En este tipo de lubricación una cuña de aceite se forma en el punto de contacto entre el elemento rodante y la pista de rodamiento, este punto de contacto es muy pequeño en comparación con la superficie expuesta de un cojinete de deslizamiento, el espesor de la película de aceite para este tipo de lubricación por lo general está entre 0,025 y 2mm (0,000001 y 0,000079 pulgadas).
En esta pequeñísima película de lubricación se genera una alta presión por unidad de área, debido a la carga dinámica, lo que mantiene separada las dos superficies. La figura N° 13-2 muestra cómo se genera la presión en el área de contacto del elemento rodante y la pista interna del cojinete.
Comúnmente los dos tipos de lubricante usados en las bombas centrífugas son la lubricación con grasa y la lubricación con aceite.
En el caso de las bombas centrífugas verticales principalmente las bombas verticales tipo turbina la lubricación de los cojinetes que soportan el eje vertical se efectúa utilizando el mismo fluido bombeado cuando este fluido tiene propiedades lubricantes aceptables. Es el caso de las bombas que manejan agua fresca con bajo nivel de sólidos y contaminantes, hidrocarburos tratados listos para la exportación o que circulan fluidos en patios de tanques.
Ahora si no es posible lubricar con el fluido bombeado se utilizan fuentes externas de fluidos para inyectarla en los cojinetes como podría ser agua fresca de otras fuentes, aceite lubricante, etc.
Dinos qué te ha parecido el artículo
Artículos recomendados
2.1.- Impulsores
9.2.- Ajustes en los Impulsores Luego del Corte
8.- Flujo Mínimo
5.2.- Cebado con Tanque de Cámara Simple
Publica tu artículo en la revista #1 de Mantenimiento Industrial
Publicar un artículo en la revista es gratis, no tiene costo.
Solo debes asegurarte que no sea un artículo comercial.
¿Qué esperas?
O envía tu artículo directo: articulos@predictiva21.com
13.1.- Tipos de Lubricación
Libros 2 de septiembre de 2021La lubricación tiene funciones que mejoran el rendimiento de los equipos rotativos, entre ellas tenemos que la lubricación reduce el desgaste en las superficies lubricadas, protege estas superficies de la corrosión y es un elemento que favorece la remoción de calor de las superficies que lubrica.
La lubricación como se habló en la sección correspondiente a los cojinetes puede ser Hidrodinámica, Hidrostática o Elastohidrodinámica.
13.1.1.- Lubricación Hidrodinámica
Como se dijo en la sección 13.1 en la lubricación Hidrodinámica la acción dinámica de la interacción del cojinete con el eje al producirse el deslizamiento forma con el lubricante una película de lubricación en forma de cuña. Estas cuñas actúan en el área de trabajo del cojinete para soportar la carga y mantener las superficies separadas, el espesor de las cuñas de lubricación en este tipo de lubricación es mayor a 0,25mm (0,00001 pulgadas), llegando en algunos casos hasta 500mm (0,020 pulgadas).Lafigura N° 13-1 muestra el diagrama de un cojinete hidrodinámico mostrando la película de lubricación.
13.1.2.- Lubricación Hidrostática
La lubricación Hidrostática es utilizada en sistemas que están equipados con cojinetes planos donde se manejan altas cargas o se trabaja a altas velocidades. En estas condiciones no siempre la viscosidad del fluido por si sola es capaz de mantener una película lubricante lo suficientemente robusta como para mantener las superficies dinámicas separadas. En estos casos se recurre a una fuente externa de presión que suministre una presión lo suficientemente alta, como para permitir la formación de la película de lubricación.
Esta lubricación provee rigidez y estabilidad al rotor, sin embargo, tiene la desventaja de necesitar equipos externos para la generación de la presión, lo que genera costos adicionales de operación y demanda mayor espacio en el sistema de bombeo.
Cursos recomendados
13.1.3.- Lubricación Elastohidrodinámica
La lubricación Elastohidrodinámica aplica principalmente a cuerpos que ruedan y no que deslizan como es el caso de la lubricación Hidrodinámica. Estos cuerpos son cojinetes de elementos rodantes de bolas y rodillos. En este tipo de lubricación una cuña de aceite se forma en el punto de contacto entre el elemento rodante y la pista de rodamiento, este punto de contacto es muy pequeño en comparación con la superficie expuesta de un cojinete de deslizamiento, el espesor de la película de aceite para este tipo de lubricación por lo general está entre 0,025 y 2mm (0,000001 y 0,000079 pulgadas).
En esta pequeñísima película de lubricación se genera una alta presión por unidad de área, debido a la carga dinámica, lo que mantiene separada las dos superficies. La figura N° 13-2 muestra cómo se genera la presión en el área de contacto del elemento rodante y la pista interna del cojinete.
Comúnmente los dos tipos de lubricante usados en las bombas centrífugas son la lubricación con grasa y la lubricación con aceite.
En el caso de las bombas centrífugas verticales principalmente las bombas verticales tipo turbina la lubricación de los cojinetes que soportan el eje vertical se efectúa utilizando el mismo fluido bombeado cuando este fluido tiene propiedades lubricantes aceptables. Es el caso de las bombas que manejan agua fresca con bajo nivel de sólidos y contaminantes, hidrocarburos tratados listos para la exportación o que circulan fluidos en patios de tanques.
Ahora si no es posible lubricar con el fluido bombeado se utilizan fuentes externas de fluidos para inyectarla en los cojinetes como podría ser agua fresca de otras fuentes, aceite lubricante, etc.
Dinos qué te ha parecido el artículo
Artículos recomendados
4.1.- Forma de la Curva de Rendimiento
9.1.- Aplicación de las Leyes de Afinidad
Análisis de fallas: una guía práctica para fabricantes de componentes y sistemas electrónicos
Evaluación de riesgos: Teoría, métodos y aplicaciones
Publica tu artículo en la revista #1 de Mantenimiento Industrial
Publicar un artículo en la revista es gratis, no tiene costo.
Solo debes asegurarte que no sea un artículo comercial.
¿Qué esperas?
O envía tu artículo directo: articulos@predictiva21.com