Conceptos básicos de confiabilidad
Articulo23 de noviembre de 2023
La confiabilidad se trata de la consistencia y ausencia de fallas en un sistema o componente a lo largo de un periodo definido. A continuación revisaremos algunos conceptos clave para la confiabilidad.
Sistema: Un Enfoque Holístico: Un sistema se define como un conjunto de componentes que operan de manera conjunta para cumplir funciones específicas. ¿Pero podemos considerar a un ser humano como un sistema? La respuesta es sí. Al igual que un sistema mecánico, los humanos están compuestos por diversas partes, interrelacionadas y diseñadas para cumplir funciones específicas a lo largo de su vida.
Confiabilidad: Aplicación al Ser Humano: La confiabilidad, en términos de sistemas, es la capacidad de funcionar según su diseño y dentro de parámetros establecidos. Extrapolado al ser humano, esto se traduce en la probabilidad de que una persona cumpla con sus funciones esperadas sin fallos significativos en un intervalo de tiempo. Considerar a las personas desde esta perspectiva puede ayudarnos a comprender la probabilidad de que realicen tareas específicas de manera consistente y confiable.
Robustez: Afrontando lo Inesperado: La robustez en sistemas implica la capacidad de funcionar temporalmente ante circunstancias no previstas en su diseño original. ¿Cómo se aplica esto a los seres humanos? La robustez humana implica la capacidad de enfrentar situaciones inesperadas, adaptarse a cambios no contemplados y seguir operando de manera efectiva. La resiliencia y la capacidad de recuperación se convierten en atributos clave en este contexto.
Adaptabilidad: La Habilidad de Evolucionar: La adaptabilidad en sistemas implica la capacidad de desempeñar funciones de manera segura ante variaciones contempladas en el entorno.
En humanos, la adaptabilidad implica ajustarse a cambios, seguir procedimientos y operar efectivamente frente a variaciones en condiciones operativas y ambientales.
La aplicabilidad de los principios de confiabilidad, robustez y adaptabilidad, comúnmente relacionados con máquinas y sistemas, adquiere una perspectiva fascinante al considerar su aplicación al intrincado sistema que constituye el ser humano. En su esencia, la ingeniería se revela como una herramienta valiosa para comprender y perfeccionar nuestra confiabilidad personal dentro del complejo telón de fondo de la vida cotidiana.
Dinos qué te ha parecido el artículo
Artículos recomendados
Optimizando la planificación del mantenimiento de sus activos y la medición de productividad mediante tecnologías de IoT en Industria 4.0

Gerencia de Integridad de Gasoductos

Gestión Tribológica de Activos®: Su ejecución y medición a través del Índice Techgnosis (ITG®)

Understanding the Consequences that Resonance has on Reliability

Publica tu artículo en la revista #1 de Mantenimiento Industrial
Publicar un artículo en la revista es gratis, no tiene costo.
Solo debes asegurarte que no sea un artículo comercial.
¿Qué esperas?
O envía tu artículo directo: articulos@predictiva21.com

Conceptos básicos de confiabilidad
Articulo 23 de noviembre de 2023
La confiabilidad se trata de la consistencia y ausencia de fallas en un sistema o componente a lo largo de un periodo definido. A continuación revisaremos algunos conceptos clave para la confiabilidad.
Sistema: Un Enfoque Holístico: Un sistema se define como un conjunto de componentes que operan de manera conjunta para cumplir funciones específicas. ¿Pero podemos considerar a un ser humano como un sistema? La respuesta es sí. Al igual que un sistema mecánico, los humanos están compuestos por diversas partes, interrelacionadas y diseñadas para cumplir funciones específicas a lo largo de su vida.
Confiabilidad: Aplicación al Ser Humano: La confiabilidad, en términos de sistemas, es la capacidad de funcionar según su diseño y dentro de parámetros establecidos. Extrapolado al ser humano, esto se traduce en la probabilidad de que una persona cumpla con sus funciones esperadas sin fallos significativos en un intervalo de tiempo. Considerar a las personas desde esta perspectiva puede ayudarnos a comprender la probabilidad de que realicen tareas específicas de manera consistente y confiable.
Robustez: Afrontando lo Inesperado: La robustez en sistemas implica la capacidad de funcionar temporalmente ante circunstancias no previstas en su diseño original. ¿Cómo se aplica esto a los seres humanos? La robustez humana implica la capacidad de enfrentar situaciones inesperadas, adaptarse a cambios no contemplados y seguir operando de manera efectiva. La resiliencia y la capacidad de recuperación se convierten en atributos clave en este contexto.
Adaptabilidad: La Habilidad de Evolucionar: La adaptabilidad en sistemas implica la capacidad de desempeñar funciones de manera segura ante variaciones contempladas en el entorno.
En humanos, la adaptabilidad implica ajustarse a cambios, seguir procedimientos y operar efectivamente frente a variaciones en condiciones operativas y ambientales.
La aplicabilidad de los principios de confiabilidad, robustez y adaptabilidad, comúnmente relacionados con máquinas y sistemas, adquiere una perspectiva fascinante al considerar su aplicación al intrincado sistema que constituye el ser humano. En su esencia, la ingeniería se revela como una herramienta valiosa para comprender y perfeccionar nuestra confiabilidad personal dentro del complejo telón de fondo de la vida cotidiana.
Dinos qué te ha parecido el artículo
Artículos recomendados
Mantenimiento Reactivo

Aprende a calcular la rotación de inventario de refacciones críticas de tu almacén de mantenimiento en tu empresa

El CEO de Emerson, David N. Farr, se jubila

Autoevaluación del mantenimiento y su importancia

Publica tu artículo en la revista #1 de Mantenimiento Industrial
Publicar un artículo en la revista es gratis, no tiene costo.
Solo debes asegurarte que no sea un artículo comercial.
¿Qué esperas?
O envía tu artículo directo: articulos@predictiva21.com
