Curso Sistemas de Indicadores (KPI) para Evaluar la Gestión del Mantenimiento

Solicita información sobre el curso

Descripción del curso

El curso proporcionará los conocimientos y habilidades para evaluar la gestión del mantenimiento desde el punto de vista técnico y comprender su impacto sobre los resultados financieros y operacionales en todos los niveles de la organización.

Modalidad:

Modalidad en línea : 16 horas.

Modalidad para empresas (a solicitud).

Objetivo del curso:

El curso proporcionará los conocimientos y habilidades necesarias para evaluar la gestión del mantenimiento desde el punto de vista técnico y comprender su impacto sobre los resultados financieros y operacionales en todos los niveles de la organización. También podrán comprender las razones por las cuales, a nivel de alta dirección se toman ciertas decisiones estratégicas de carácter técnico y financiero que impactan directamente los objetivos del departamento de mantenimiento.

A quien va dirigido el curso:

Gerentes, Jefes, Coordinadores, Responsables y Profesionales en general que se desempeñen en mantenimiento y otras áreas funcionales relacionadas, que tengan bajo su responsabilidad la generación de objetivos, el control de gestión y la toma de decisiones en los distintos niveles jerárquicos de la organización.

¿Qué incluye el curso?

  • Certificado de asistencia y Aprobación de Predictiva21
  • Diapositivas diseñadas por el instructor para explicar los temas del curso.
  • 08 capítulos del libro “Sistemas de Medición del Desempeño en Mantenimiento basados en Indicadores de Gestión” cuyo autor es el instructor

Programa del curso

1. Introducción a los sistemas de medición del desempeño

  • El concepto de desempeño aplicado a la gestión del mantenimiento.
  • Los sistemas de medición del desempeño.
  • El concepto de indicadores de gestión.
  • Elementos necesarios para un sistema de medición del desempeño.

2. Sistemas de medición del desempeño en mantenimiento

  • Importancia de un sistema de medición del desempeño en mantenimiento.
  • Categorías de indicadores de gestión para mantenimiento.
  • Jerarquía de los indicadores.

3. Balanced scorecard y la gestión de mantenimiento

  • La metodología del Balanced Scorecard.
  • Aplicación del Balanced Scorecard a la gestión del mantenimiento.
  • Modelos de control de gestión derivados del Balanced Scorecard.

4. El proceso de medición del desempeño en mantenimiento

  • Proceso de medición del desempeño en mantenimiento.
  • Bases para la medición del desempeño de mantenimiento.
  • Evaluación de la gestión semanal del ciclo de mantenimiento.

5. Indicadores técnicos de mantenimiento

  • Análisis e interpretación de los indicadores técnicos.
  • Calculo los indicadores técnicos: confiabilidad, mantenibilidad y disponibilidad.

6. Overall equipment effectiveness (OEE) y el mantenimiento

  • Eficiencia, Eficacia y Productividad
  • Diferentes tipos de pérdidas que se presentan en los procesos productivos.
  • Cálculo de la OEE.
  • Influencia del mantenimiento sobre la OEE.

7. Indicadores de la SMRP y de la EFNMS- en 15341

  • Estructura del sistema de Indicadores de la SMRP
  • Estructura del sistema de Indicadores de la norma EN 15341
  • Los indicadores armonizados

8. Sistema jerárquico-funcional de indicadores para mantenimiento

  • Estructura del modelo jerárquico funcional
  • Indicadores para los distintos niveles y funciones
  • El modelo de las cadenas de las C-KPI-M
  • Impacto de la gestión del mantenimiento sobre el VEA (EVA)

Inicia el 06 de Junio
Programa de capacitación: Gestión de Activos bajo ISO 55001 e ISO 14224 en SAP ERP
 64 horas en línea

José Contreras

Global Certified Instructor en ASME 

Ingeniero Aeronáutico, Especialista en Gerencia de Proyectos, Magister en Ingeniería Mecánica, Estudios de Postgrado en Gerencia Financiera y Dirección de Operaciones, con más de 30 años de experiencia como profesor universitario a nivel de pregrado en áreas de la Ingeniería Mecánica y a nivel de postgrado en áreas de la Gerencia de la Producción y Gerencia del Mantenimiento. Ha desempeñado funciones como propietario y asesor en industrias manufactureras en los sectores metalmecánico y plásticos. Actualmente dedicado a la investigación en temas relacionados con la eficiencia de la Gestión del Mantenimiento.​ Es instructor y consultor para Latinoamérica de la American Society of Mechanical Engineers
(ASME – www.asme.org) e INGEMAN (www.ingeman.net).

Ver perfil de instructor

Próximos cursos en línea