El papel de un Consultor o un consultor de papel
Articulo18 de abril de 2019Siempre he pensado que existen muchas empresas que llegan a entender lo importante del apoyo de un consultor, y específicamente en el área de mantenimiento que es donde he transitado por más de treinta años mi vida profesional. La primera pregunta que podemos hacernos es “Por qué las empresas solicitan los servicios de un consultor o una empresa de consultoría”.
Podemos encontrar muchas respuestas. La primera que indudablemente es la de mayor peso, es que una empresa dentro de las medidas de sus posibilidades nota que tienes demasiados problemas de mantenimiento. Esto debido a cualesquiera que sean las causas o suma de éstas: incremento de costos y no necesariamente por procesos inflacionarios, aumento progresivo de las interrupciones ya sean por mantenimientos correctivo o por exceso de preventivos, largos tiempos para reparar, cortos tiempos para la operación del equipamiento; en otras palabras, incrementos de los MTTR y disminución de los MTBF, incrementos de accidentes e incidentes, desperdicios, etc. en consecuencia, una baja disponibilidad, confiablidad, efectividad y seguridad. Quizás podamos encontrar muchos mas, pero pienso y coincidirán conmigo que son las de mayor importancia.
La búsqueda de nuevas estrategias que les permitan a las empresas dentro de este mundo cada día más globalizados ser más competitivos, es otra razón para que la alta gerencia de una empresa, comprenda que debe revisar su “Filosofía corporativa”. Pienso que cada consultor tiene una manera de concebir este concepto, particularmente lo entiendo como: “la manera cómo una empresa transita el camino hacia el éxito o fracaso de su corporación”.
Actualmente las empresas a través diferentes medios obtienen información de nuevos avances y porque no decirlo de viejas prácticas relacionadas con la mejora continua de sus operaciones y las desarrollan e implantan a través de reingeniería de sus procesos. Cada día vemos como surgen mejores estrategias y nuevas visiones de cómo mejorar el mantenimiento y esto es aprovechado al máximo por las empresas cuando se encuentran con los servicios profesionales de un docente en consultoría.
Un consultor docente es aquel que enseña a cómo hacer las cosas para obtener excelentes resultados. Estos son los que investigan, diseñan, desarrollan e implantan estrategias cada día más innovadoras, y las acompañan con aquellas otras existentes. Igualmente, en el camino también encontramos consultores dicentes, dicen lo que está en los libros y son los que llamo consultores de papel y que a través de su consultoría no han sabido dar respuestas claras y oportunas a las necesidades de mantenimiento que se presentan en una organización.
Si bien es cierto que la alta gerencia de una empresa siempre espera ver resultados lo más pronto posible ante un servicio profesional de consultoría, también es muy cierto que un “consultor docente” sabrá que cada cultura de mantenimiento en una empresa es diferente y en consecuencia la manera de trazar su estrategia también lo será. De aquí el por qué no existe un tiempo determinado para desarrollar e implantar un sistema exitoso de mantenimiento, ya sea para una empresa nueva, de reciente operación o una empresas de larga presencia en el medio industrial. Podemos tener aproximaciones en cuanto al tiempo; pero, indudablemente esto dependerá de la experticia del buen consultor, que dependiendo de la permeabilidad de la empresa junto con su esquema de trabajo conllevará a una tarea ardua, lenta o rápida.
El concepto de “Permeabilidad” lo de no como la capacidad que tiene una organización para mostrar y permitir a un consultor ubicar, organizar y analizar información necesaria para la toma de decisiones acertadas y oportunas. Para terminar, recuerde “Si una empresa no construye su filosofía de mantenimiento, ninguna estrategia que implante le servirá completamente” y que más, que un buen consultor para diseñarla, desarrollarla e implantarla a la medida de los requerimientos que se presenten.
Autor: Brau Clemenza
Consultor, investigador, articulista y docente
Correo: brclemenza@hotmail.com
Dinos qué te ha parecido el artículo
Artículos recomendados
Cursos de mantenimiento predictivo: ¿Qué deben contener?
Cálculo de presión de la cámara de sello
Cómo identificar y gestionar los riesgos de baja confiabilidad operativa que podrían afectar adversamente la integridad mecánica y la rentabilidad de la instalación
19.- Vibración Mecánica en Bombas Centrífugas
Publica tu artículo en la revista #1 de Mantenimiento Industrial
Publicar un artículo en la revista es gratis, no tiene costo.
Solo debes asegurarte que no sea un artículo comercial.
¿Qué esperas?
O envía tu artículo directo: articulos@predictiva21.com
El papel de un Consultor o un consultor de papel
Articulo 18 de abril de 2019Siempre he pensado que existen muchas empresas que llegan a entender lo importante del apoyo de un consultor, y específicamente en el área de mantenimiento que es donde he transitado por más de treinta años mi vida profesional. La primera pregunta que podemos hacernos es “Por qué las empresas solicitan los servicios de un consultor o una empresa de consultoría”.
Podemos encontrar muchas respuestas. La primera que indudablemente es la de mayor peso, es que una empresa dentro de las medidas de sus posibilidades nota que tienes demasiados problemas de mantenimiento. Esto debido a cualesquiera que sean las causas o suma de éstas: incremento de costos y no necesariamente por procesos inflacionarios, aumento progresivo de las interrupciones ya sean por mantenimientos correctivo o por exceso de preventivos, largos tiempos para reparar, cortos tiempos para la operación del equipamiento; en otras palabras, incrementos de los MTTR y disminución de los MTBF, incrementos de accidentes e incidentes, desperdicios, etc. en consecuencia, una baja disponibilidad, confiablidad, efectividad y seguridad. Quizás podamos encontrar muchos mas, pero pienso y coincidirán conmigo que son las de mayor importancia.
La búsqueda de nuevas estrategias que les permitan a las empresas dentro de este mundo cada día más globalizados ser más competitivos, es otra razón para que la alta gerencia de una empresa, comprenda que debe revisar su “Filosofía corporativa”. Pienso que cada consultor tiene una manera de concebir este concepto, particularmente lo entiendo como: “la manera cómo una empresa transita el camino hacia el éxito o fracaso de su corporación”.
Actualmente las empresas a través diferentes medios obtienen información de nuevos avances y porque no decirlo de viejas prácticas relacionadas con la mejora continua de sus operaciones y las desarrollan e implantan a través de reingeniería de sus procesos. Cada día vemos como surgen mejores estrategias y nuevas visiones de cómo mejorar el mantenimiento y esto es aprovechado al máximo por las empresas cuando se encuentran con los servicios profesionales de un docente en consultoría.
Un consultor docente es aquel que enseña a cómo hacer las cosas para obtener excelentes resultados. Estos son los que investigan, diseñan, desarrollan e implantan estrategias cada día más innovadoras, y las acompañan con aquellas otras existentes. Igualmente, en el camino también encontramos consultores dicentes, dicen lo que está en los libros y son los que llamo consultores de papel y que a través de su consultoría no han sabido dar respuestas claras y oportunas a las necesidades de mantenimiento que se presentan en una organización.
Si bien es cierto que la alta gerencia de una empresa siempre espera ver resultados lo más pronto posible ante un servicio profesional de consultoría, también es muy cierto que un “consultor docente” sabrá que cada cultura de mantenimiento en una empresa es diferente y en consecuencia la manera de trazar su estrategia también lo será. De aquí el por qué no existe un tiempo determinado para desarrollar e implantar un sistema exitoso de mantenimiento, ya sea para una empresa nueva, de reciente operación o una empresas de larga presencia en el medio industrial. Podemos tener aproximaciones en cuanto al tiempo; pero, indudablemente esto dependerá de la experticia del buen consultor, que dependiendo de la permeabilidad de la empresa junto con su esquema de trabajo conllevará a una tarea ardua, lenta o rápida.
El concepto de “Permeabilidad” lo de no como la capacidad que tiene una organización para mostrar y permitir a un consultor ubicar, organizar y analizar información necesaria para la toma de decisiones acertadas y oportunas. Para terminar, recuerde “Si una empresa no construye su filosofía de mantenimiento, ninguna estrategia que implante le servirá completamente” y que más, que un buen consultor para diseñarla, desarrollarla e implantarla a la medida de los requerimientos que se presenten.
Autor: Brau Clemenza
Consultor, investigador, articulista y docente
Correo: brclemenza@hotmail.com
Dinos qué te ha parecido el artículo
Artículos recomendados
Gestión de Activos Proactiva
CONOCIENDO LAS HOJAS TÉCNICAS DE PRODUCTOS Y LAS HOJAS DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS
8.15 Aplicación de Conceptos de Mantenimiento Preventivo
Análisis de Grasa y Ultrasonido para Rodamientos
Publica tu artículo en la revista #1 de Mantenimiento Industrial
Publicar un artículo en la revista es gratis, no tiene costo.
Solo debes asegurarte que no sea un artículo comercial.
¿Qué esperas?
O envía tu artículo directo: articulos@predictiva21.com